SLOW FASHION SPAIN: la moda transparente

, , 6 Comments

slow fashion - SLOW FASHION SPAIN: la moda transparente

«El mundo de las grandes cadenas de producción textil o «Fast Fashion» consume a mucha más velocidad de la que puede y debe los recursos naturales del planeta. Además de generar trabajo de baja calidad principalmente para mujeres y niños en todo el mundo. Las consecuencias de este modelo de consumo son terribles para nuestro bolsillo, para nuestro estilo, y sobre todo, para las personas que fabrican las prendas y para el planeta»

«Slow Fashion Spain es un proyecto que nace con el deseo de HACER MÁS SOSTENIBLE LA INDUSTRIA DE LA MODA. Implicando para ello a todos los agentes que forman parte de la cadena textil desde el agricultor al consumidor. Pasando por las marcas, inversores, reciclaje, distribuidores, etc…»
Gema Gómez

Siempre se nos ha dicho que la moda era un mundo de magia, sueños y belleza. Pero ¿de qué sirve ese brillo externo si esconde oscuridad a todos los niveles en la trastienda?

La industria de la moda también está sufriendo su metamorfosis y en este artículo, Gema Gómez, creadora de la plataforma Slow Fashion Spain nos cuenta su historia personal. El significado de esta iniciativa, lo que quieren dejar atrás y lo que ofrecen.

La moda también puede ser transparente…

Estuve trabajando 6 años en un Instituto de Tendencias en París donde realmente conseguí dar un sentido de lo que la moda significaba para mí. Me pasaba horas el la «tissuteque», es decir, la zona destinada a almacenar miles de tejidos ordenados en cajas enumeradas y colocadas en estanterías de una hilera de habitaciones. Me sentía feliz escudriñando aquellos tejidos para realizar la tarea encomendada. Brocados, linos, voiles, bordados, estampados de aquí y de allá…

También pasaba horas en la «maquette».  Era donde los grafistas maquetaban los cuadernos de tendencias. Y donde abandonaban los mejores libros del mercado en arte, moda y sueños sobre las mesas. Recién llegados de cualquier parte del mundo para que yo pudiera impregnarme de cada una de sus imágenes. Pintura, escultura, historia, cada libro era una joya.

De vuelta a mi querida Madrid, mi vida profesional siguió siendo interesante aunque menos creativa. No es fácil pasar de trabajar las tendencias a trabajar el producto. Es como pasar de un bonito sueño a la triste realidad de industrias, fábricas, precios y mercado.

A pesar de todo, mi profesión me seguía apasionando y seguía aprendiendo. Lo malo de caer en la realidad es que si eres medianamente sensata te das cuenta de lo que envuelve esta industria. Y si eres medianamente inteligente, puedes intuir el impacto en el medio-largo plazo de una industria que no respeta ni medio ambiente ni a las personas que producen las prendas.

Incluso dentro de las dos grandes cadenas para las que he trabajado en Madrid, sabía que mi camino me iba a llevar por otros derroteros más arriesgados. Pero que coincidían más con mis valores personales. Así fue el comienzo de mi andadura en la ecología y la sostenibilidad en moda.

Tras meses de investigación para llevar a cabo mi propia marca de moda sostenible me di cuenta de lo complicado que era llegar a información fiable. Y que si a mi me costaba, a cualquiera que quisiera hacerlo le pasaría lo mismo. Y esto me parecía una gran barrera para que este tipo de buenas prácticas en moda fuera algo generalizado; había que hacerlo más fácil. Por ello decidí unir mis tres grandes motivaciones. Moda, Sostenibilidad y Formación en único proyecto y así nació Slow Fashion Spain.

Slow Fashion Spain es una consultoría y plataforma de ayuda a diseñadores y profesionales del textil que ofrece formación de calidad. Lejos de greenwashing, a todos aquellos profesionales que deseen implementar soluciones sostenibles en sus empresas textiles.

Nuestro primer curso será en Burgo de Osma los días 8 al 10 de diciembre 2011. Donde junto a María Almazán cuya experiencia como diseñadora dentro ya de la producción de moda sostenible es de un valor incalculable para el proyecto. Con César Lema, biólogo experto en permacultura que nos da una visión de conjunto del proceso de inmenso interés.

Os hablaremos de Impactos Medio Ambientales y Sociales, de materias sostenibles y certificaciones, de blanqueantes, tintes y químicos. También de nuevos modelos de negocio, así como se os proveerá de un guía de recursos. Y haremos dinámicas que fomenten el networking.

Nuestra meta es facilitados el acceso a esta información para que os resulte más fácil dar vuestros primeros pasos en la sostenibilidad. Y que podáis crear negocios sólidos y estables desde ahora y para el futuro. En los próximos meses habrá otros eventos, encuentros y talleres que nos permitan desarrollar capacidades para ser más interesantes y competitivos en un mercado internacional. Esperamos y deseamos que estas propuestas os resulten interesantes y os ayuden a construir vuestros sueños.

www.slowfashionspain.com
info@slowfashionspain.com

@SlowFashionSp
telf: + 34 617 231 995

pinit fg en rect gray 20 - SLOW FASHION SPAIN: la moda transparente
 

6 Responses

  1. Can-Men

    23 noviembre 2011 12:50

    Más sobre este tema

    http://valedeoro.es/slow-fashion-spain


    La ropa y la comida tienen bastante en común: ambas son necesarias para sobrevivir, ambas se pueden consumir de forma simple (salada verde, jeans y camiseta) o muy elaborada ( los pasteles de boda, la alta costura…) y en ambos casos prevalece la opción rápida (comida rápida, prendas que duran solo una temporada). Solo que la comida rápida y poco saludable recibe cada vez más críticas, mientras en el sector de la moda parece que apenas se mueve.

  2. http://www.lujans.es/82-zapatos

    20 junio 2015 14:45

    La moda es como dice la palabra, «moda» y por ello nos convertimos esclavos de ella, pero a la vez nos gusta vivir con ella. es una parte de nuestra vida. Desde que tenemos uso de razón nos hemos convertido en fans del cambio.

Comments are closed.