«Tenemos toda una botica y una despensa natural ahí fuera que desconocemos y desaprovechamos»
«La península ofrece muchas posibilidades en plantas útiles porque podemos encontrar desde plantas de costa en dunas o acantilados hasta plantas de alta montaña, a menudo en pocas horas»
Hace unos días alguien buscaba información por internet y encontró El Blog Alternativo. Ese alguien es Evarist March, que se puso en contacto con nosotros y nos presenta su más que inetersante proyecto.
Evarist March es biólogo especialista en botánica y responsable de la empresa Naturalwalks. Y para conocer todo lo que hace le hemos realizado estas preguntas:
Hola Evarist, explícanos un poco qué es Naturalwalks
En Naturalwalks nos dedicamos a hacer formación (charlas, talleres, cursos) y actividades lúdicas (viajes, caminatas, charlas, demostraciones) para enseñar principalmente la flora de forma aplicada (plantas medicinales, plantas comestibles silvestres, hongos y setas) y disfrutar de la naturaleza a la vez que aprendemos.
¿Qué tipo de actividades hacéis y en qué lugares?
Hacemos cursos de medio a varios días, especialmente en el campo, que es donde la gente tiene dificultades en distinguir las plantas y las setas y donde más se aprende relajadamente. Este año además hemos empezamos a hacer unas vacaciones con formación ”ligth”: las llamamos vacaciones entre hierbas y vacaciones entre setas.
Una fórmula tranquila y divertida en la que a la vez que te relajas de vacaciones en la montaña aprendes con un profesional a reconocer docenas de plantas útiles, a hacer tu cena con hierbas o conservar setas de la mano de un profesional del tema, por poner algunos ejemplos.
Hacemos nuestras actividades propias para profesionales que quieren mejorar y para personas amateurs, a la vez que trabajamos para entidades públicas y privadas de todo tipo: de familias hasta grandes empresas que quieren aprender y divertirse a la vez.
¿Cuál es tu experiencia en la formación en estos temas?
Personalmente llevo más de 10 años enseñando y me doy cuenta que vivimos en la era de la total información: mucha gente conoce los nombres de plantas, sus usos, incluso las moléculas útiles pero hoy por hoy muy poca gente conoce como son las plantas en el campo frescas, vivas, fuera de un envase. Tenemos toda una botica y una despensa natural ahí fuera que desconocemos y desaprovechamos.
Sabían más nuestros abuelos sin internet que nosotros con toda la información actual en nuestro móvil.
¿En qué tipo de ambientes naturales hacéis actividades?
Hacemos cursos y salidas en el campo prácticamente a lo largo de todo el año.
En Marzo empezamos enseñando plantas de invierno y no paramos hasta mediados de diciembre en la Península. Después a menudo vamos a Canarias en formato vacaciones naturalistas y allí vemos otra vegetación totalmente distinta.
La península ofrece muchas posibilidades en plantas útiles porque podemos encontrar desde plantas de costa en dunas o acantilados hasta plantas de alta montaña, a menudo en pocas horas. Eso significa texturas, sabores, colores, tradiciones, usos etc. muy distintos entre sí.
¡Es una riqueza excepcional!
En Otoño además se suman las actividades con hongos y setas, que si tenemos buenas condiciones es un lujo.
¿Y en las ciudades…?
La gente sigue pensando que las plantas útiles –por poner un ejemplo- aparecen en lugares inhóspitos y lejanos. ¡Nada más lejos de la realidad!
Las ciudades y sus alrededores están llenas de plantas interesantes porque la diversidad y interacción que se da entre personas también se da con el lugar donde viven. En Barcelona doy cursos a escasos metros de la ciudad donde encuentro muchas plantas y muy interesantes. Busquen un terreno abandonado … verán lo que encuentran. ¡Toda una despensa!
¿Naturalwalks está pensado solo para los urbanitas que quieren salir al campo o también es apropiado para personas que viven el el medio rural?
Naturalwalks trabaja con personas que quieren aprender, a quienes les gusta disfrutar del aire limpio y cuidarse un poquito; sean de donde sean. Deberíamos dejar a un lado las diferencias entre ciudadanos de pueblo y de ciudad. Creo que hoy prácticamente no tiene sentido. Vaya un pueblo – el que quiera-, busque un par de jóvenes y pregúnteles cuatro árboles de su entorno inmediato. A ver que se encuentra.
¿De qué beneficios disfrutan los participantes de vuestras actividades?
En primer lugar salir al campo con la tranquilidad que su dinero estará bien invertido porque está haciendo una actividad con profesionales que pueden dar respuestas serias y contrastadas.
Trabajamos con algo tan sensible como las salud de las personas y nos gusta mejorarla. A la vez que nos hemos especializado en ser rigurosos pero amenos y divertidos cuando enseñamos. Si te puedes reír mientras aprendes, no os parece que es más fácil que te acuerdes?
Por otro lado nuestra base es enseñar las plantas, hongos, setas, … de forma lo más natural posible: ¡sin trampa ni cartón!. Enseñamos en el lugar que les da la vida: el campo, la montaña, el bosque … poder resolver las dudas en este entorno y disfrutar más de sus propiedades frescas. En todas nuestras actividades sean en el aula o en el campo el material es fresco, seco o envasado para que podamos aprender mejor.
La mejor teoría es la que se puede aplicar cuando sales del curso.
Por otro lado las participantes saben que nos tienen a mano después de un curso: para resolver dudas, identificar imágenes de las salidas, etc. El curso sigue desde la distancia si quieren … ¿por qué no utilizando las nuevas tecnologías (Facebook, mail, ..)?
Y para el futuro ¿qué planes tenéis en Naturalwalks?
Por un lado nos gustaría poder llevar nuestra experiencia a diversos rincones de la geografía española porque la diversidad de gentes, cultura y naturaleza nos parece muy interesante, dando cursos y talleres a profesionales y amateurs. Queremos ser una referencia en la formación sobre plantas medicinales y comestibles silvestres y trabajar para distintos públicos.
También queremos a ampliar la oferta de cursos de plantas comestibles con más días de campo y cocina incluida.
Y el próximo año empezaremos a trabajar con organizaciones y empresas de distintos países que se han mostrado interesados en lo que hacemos.
¡Seguiremos informando!
¡Nos vemos en el campo!
Otras entrevistas que hemos realizado desde El Blog Alternativo