«La subida de la energía, la bajada de los ingresos y la mala calidad de la edificación. Están poniendo en el disparadero a cada vez más familias en España. Las mantas y las botellas de agua caliente se convierten en su realidad cotidiana durante el invierno». La pobreza energética era algo desconocido. O muy minoritario hace unos años y ahora es un término habitual. Y uno de los problemas que más afecta a la sociedad y también a la economía del país.
esPosible dedica su último número a este tema. Bajo el título: «Familias a dos velas: pagar la luz, misión imposible para miles de personas en España«. Recoge testimonios de hogares afectados y también de expertos que aportan soluciones.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf. A continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 41:
Voz de alerta sobre una pobreza silenciosa
Muchas familias no han podido calentar su hogar este invierno o han tenido que invertir un porcentaje muy alto de sus ingresos para poder hacerlo. Para muchos es una situación nueva, ya que anteriormente disfrutaban de estabilidad laboral y buena calidad de vida; para otros es sólo una de las graves dificultades a las que se enfrentan desde hace años.
Desde las páginas de este número queremos visibilizar el problema, dándole voz a un tipo de pobreza hasta ahora silenciosa.
Múltiples causas originan la pobreza energética: disminución de los ingresos en el hogar (paro o reducción de pensiones), aumento del precio de la energía, viviendas mal aisladas (paredes, techos, puertas, ventanas), o equipamientos de vivienda ineficientes (electrodomésticos obsoletos y/o deteriorados, sistemas de calefacción eléctricos), entre otras. Un exceso de humedad en una vivienda afectará al confort de las personas, pudiendo agravar problemas de salud como los respiratorios.
A un problema complejo, una solución compleja. Estamos obligados a trabajar a diferentes niveles; persona, barrio, ciudad, país… Con acciones a corto, medio y largo plazo. Necesitamos una reforma energética con tarifas más justas, pero también es inaplazable invertir en la rehabilitación de viviendas mejorando su aislamiento.
Asesoramiento…
El asesoramiento y formación sobre facturación energética – selección de tarifa, revisión de contratos, solicitud de bono social, o necesidad de potencia contratada – ha resultado ser una medida muy eficaz, de aplicación y resultado inmediato. Por otro lado, la falta de información sobre hábitos de consumo eficientes no es menos significativa. Conocer la repercusión económica que tiene cada cambio de hábitos es pieza fundamental para convencer a las personas del potencial de ahorro que tenemos en nuestra mano. Los hábitos sobre el uso de electrodomésticos, iluminación y calefacción, influyen y mucho.
Con este número, la revista esPosible se suma a la tarea de visibilización de este problema para que se oigan con fuerza las voces que aportan soluciones.
Índice
Un drama con millones de afectados
Ecoservéis exige una mejora de las políticas públicas y del marco regulador, y reivindica el papel del Tercer Sector y de la sociedad civil en la búsqueda
de soluciones.Ni un hogar sin energía
ECODES trabaja con 15 familias de Zaragoza en situación de pobreza energética para ayudarlas a bajar su factura de la luz y a ser más eficientes.
Ha lanzado un crowdfunding para ampliar el proyecto a siete hogares más.Entrevista: Asociación de Ciencias Ambientales
Entrevistamos a José Luis López, coordinador de proyectos de ACA. La asociación que hace dos años puso cara, y números, a la pobreza energética en España en un informe. Acaba de presentar su segundo estudio, en el que detecta que el problema ha crecido… pero que existen soluciones.Familias que empiezan a ver la luz
Alfredo Dual, casado con tres hijos, pedirá el bono social; Turia El Karrach y sus cuatro hijos luchan contra los problemas de humedad de su vivienda; la jubilada Victoria Arlegui agradece la solidaridad. Tres familias cuentan su experiencia.
Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 41
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible