VEHÍCULO ELÉCTRICO: la pila que salvará el planeta (revista es Posible 57)

, , 1 Comment

esposible - VEHÍCULO ELÉCTRICO: la pila que salvará el planeta (revista es Posible 57)

El vehículo eléctrico salvará el planeta. Aunque el coche eléctrico fue uno de los primeros automóviles que se desarrollaron, incluso antes que los de motor de cuatro tiempos, su uso es minoritario en la actualidad, aunque las cifras varían mucho por países siendo Noruega quien encabeza el ranking mundial de proporción de modelos eléctricos por habitante del planet

«Son respetuosos con el medio ambiente y no emiten gases contaminantes, incluso en su fabricación. Su coste de utilización es muy bajo, poco más de un euro a los 100 km, cuando sus hermanos los diésel tienen un coste de 7,37 euros en la misma distancia. Pueden aparcar en zona azul de forma totalmente gratuita y no necesitan prueba de gases en la ITV. Son silenciosos y tienen una eficiencia energética entorno al 90% frente al 38% de un motor diésel medio, hablamos del vehículo eléctrico. El 76% de los españoles consideran que el vehículo eléctrico es la solución ideal para la movilidad urbana, sin embargo sólo un 5% por ciento lo han utilizado en alguna ocasión»

 

La revista esPosible aborda este tema en profundidad analizando todos los aspectos implicados y entrevista a numerosos expertos. Bajo el título «¡Enfúfate al vehículo eléctrico! La pila que salvará el planeta» se presenta este monográfico de 56 páginas.

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf  y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 57:

 

La movilidad sostenible como oportunidad

En diciembre de 2015, en un acuerdo histórico en la lucha contra el cambio climático, cerca de 200 países se comprometieron en París a adoptar medidas para evitar que el calentamiento desencadenado por la actividad humana nos lleve a un punto de no retorno. La Unión Europea se comprometió entonces a reducir en un 40% sus emisiones de CO2 antes de 2030. Y conseguirlo depende en gran medida de lograr establecer medios de transporte sostenibles.  Ya que, sólo en la Unión Europea, el sector transporte supone una quinta parte de las emisiones.

En ECODES estamos convencidos de que una transición hacia un modelo de transporte más sostenible es la clave para conseguir estos objetivos. Pero además sabemos que esta transición no sólo traerá beneficios medio ambientales, también nos ofrecerá ciudades y países más habitables y saludables. Y no sólo eso. Si entre las principales preocupaciones de la población están los problemas económicos.  La transición hacia formas sostenibles y eficientes de transporte puede ser también parte de la solución.

Invertir en formas más eficientes de transporte como el vehículo eléctrico y unir su desarrollo a las energías renovables nos hará menos dependientes de los combustibles fósiles. Y permitirá ahorrar a los conductores y a las grandes empresas en el transporte de mercancías, permitiendo cubrir otras necesidades.

Las instituciones, empresas, y ciudadanía van tomando conciencia de todo esto y cada vez se impulsa más la movilidad sostenible. Este número pretende ser una aportación más que demuestre que no sólo este cambio es posible. Sino que además es una oportunidad para mejorar. Un punto de encuentro e intercambio de ideas y mejores prácticas. Una forma de diálogo que contribuya al debate sobre cómo un transporte bajo en carbono, nos beneficia a todos.

Índice

Conectados a la energía
Los coches eléctricos han venido para quedarse. Son una de las mejores soluciones para impedir el calentamiento global que proporciona el sector transporte. En España, tímidamente, su uso está comenzando a despegar. Las ayudas para su desarrollo son necesarias pero nunca se debe olvidar que el mayor potencial de este vehículo pasa por la posibilidad de nutrirse de energías renovables sin necesidad de utilizar energías contaminantes.

Entrevistas que aportan soluciones
Carlos Calvo, Arturo López, Héctor Rodríguez, Eiliv Flakne y Patrik Akerman, tienen algo en común. Son expertos en demostrar que el transporte puede cambiar. Que los vehículos eléctricos son una alternativa que debería imponerse en un futuro muy inmediato para que las emisiones de gases efecto invernadero generadas por este sector disminuyan considerablemente.

Buenas prácticas españolas
Madrid ha sorprendido con dos iniciativas, el servicio de carsharing de Car2go y el alquiler de bicicletas eléctricas BiciMAD, una ciudad donde el vehículo de dos ruedas brillaba por su ausencia. El éxito del proyecto Zem2All desarrollado en la ciudad de Málaga; las motos y furgonetas eléctricas de reparto en Correos y la primera Emisora Verde impulsada por los taxistas de Barcelona, nos recuerdan que el transporte eléctrico es posible.

Sitio oficial: Revista esPosible

En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible

pinit fg en rect gray 20 - VEHÍCULO ELÉCTRICO: la pila que salvará el planeta (revista es Posible 57)
 

One Response

  1. quim

    21 junio 2016 22:43

    El vehículo eléctrico es un pufo. Totalmente inviable. No hay suficiente litio para electrizar el parque automovilístico mundial.
    No hay nada de respetuoso con el medio ambiente. Simplemente se desplaza la contaminación de las ciudades a las plantas de producción eléctrica. Además habria que redimensionar toda la instalación eléctrica mundial para poder satisfacer la demanda.
    La gran cantidad de electrónica que la gestión de las baterias eléctricas necesita, comporta un considerable consumo de metales preciosos que son escasos.
    Lo dicho, jamás veremos la implantación del coche eléctrico a gran escala.

Comments are closed.