Los coches eléctricos en España, ¿la apuesta del presente?

, , 1 Comment

Coche eléctrico - Los coches eléctricos en España, ¿la apuesta del presente?
Imagen: Toyota Prius

 

Tras la noticia de que en septiembre se ha incrementado la compra de coches eléctricos en un 75%, junto a la inversión de más de 10 millones de euros en ayudas a la compra de vehículos eléctricos, realizaremos un pequeño análisis de la situación actual de estos vehículos en nuestro país.

Si hace sólo unos años la simple idea de adquirir un coche híbrido o eléctrico era una mera utopía. Actualmente se presentan como una apuesta fuerte en el mercado de compraventa de vehículos.

Los precios cada vez son más accesibles. La marca Smart comerciará su modelo Smart ForTwo Electric Drive desde 11.932 euros con el descuento del plan MOVELE.  También las prestaciones cada vez son mejores y las ventajas ya no son tanto de cara al futuro, sino al presente. La implantación de sistemas de recarga aumentan de un modo vertiginoso.  Y las subvenciones y beneficios por contar con un vehículo eléctrico hacen que sean cada vez más atractivos para los compradores potenciales. Por ejemplo, en algunas ciudades como Madrid o Barcelona. Si cuentas con un vehículo eléctrico podrás aparcar de forma gratuita en las zonas azules y verdes).

Las subvenciones del Plan MOVELE, un impulso destacable

El Plan MOVELE, nacida en 2010 para impulsar la compra de vehículos eléctricos en nuestro país, ha contado este año con un presupuesto de 10 millones de euros. Estas ayudas varían en función del modelo. Los turismos con una autonomía no mayor a los 40 km. contarían con un descuento de 3.000€; entre 40 y 90 kilómetros, el descuento sería de 4.500€, y a partir de 90 kilómetros, de 6.500€.

Dicha autonomía se refiere a los km en el que el vehículo puede circular hasta que sea necesaria la recarga. Es decir, la capacidad de su batería. Año tras año y modelo tras modelo esta autonomía va aumentando, disminuyendo el nº de recargas necesarias. La marca Volkswagen anuncia que para el año 2018 la autonomía de las baterías alcanzarán los 700 km.

Los beneficios de usar un coche eléctrico

Ademas de lo comentado anteriormente, son muchas más las ventajas e incentivos para el uso del coche eléctrico, aunque aún nos queda algo de camino para igualar a EE.UU u otros países europeos.

En la actualidad España cuenta con un total de 761 puntos de recarga eléctrica tradicional repartidos por todo el país (por ejemplo, Barcelona cuenta con 269, Madrid con 137, Sevilla con 47 o Alicante con 14). El coste de recarga no es demasiado caro, si lo comparamos con la combustión tradicional. Recargando en horario nocturno, puede suponer un coste de unos 1,5€/100km, frente a un mínimo de 8,45€/100km de un vehículo de combustión tradicional.

En países como como Reino Unido, Alemania, Francia, Noruega o Suecia se está aumentando la red de puntos de recarga rápida (que disminuye considerablemente el tiempo en el que el coche debe estar cargando la batería). En España todavía no contamos con esta infraestructura, pero se implantará a finales de este año y principios del 2015.

Tesla, impulsora del coche eléctrico

La marca estadounidense Tesla apuesta fuerte por sus vehículos eléctricos. Ampliando así su red de cargadores de un modo vertiginoso y lo que es más interesante, ofreciendo la recarga totalmente gratuita para los propietarios de sus vehículos. La marca cuenta con un plan de expansión en el mercado europeo. Además se concentrará el 40% de sus ventas mundiales. En España instalarán en el próximo año 13 de sus supercargadores.

Muchos son los usuarios que empiezan a plantearse vender su coche y apostar por la automoción ecológica. Aunque es cierto que todavía los precios de los coches de combustión tradicional son más económicos que los híbridos o eléctricos. Pero merece la pena plantearse a largo plazo los beneficios y desventajas en cada caso. Si se desea un inicial desembolso menor, pero un gasto a la larga más acusado (coste de la gasolina, el mantenimiento e impuestos), apostar por un coche de combustión tradicional es la opción. Pero si se desea un ahorro a largo plazo (las recargas son más económicas y la comodidad en la conducción, durabilidad y mantenimiento es mucho mejor). Quizá sea el momento de plantearse la compra de un vehículo eléctrico.

Y no podemos olvidarnos de la mayor de las ventajas, que nos influye tanto a nivel personal como global. La necesidad de mejorar la calidad del aire que respiramos. Pero también de reducir la dependencia con los combustibles fósiles. Que se van consumiendo y es imposible producirlos son motivos de peso plantearse la opción de formar parte de los conductores ecológicos.

pinit fg en rect gray 20 - Los coches eléctricos en España, ¿la apuesta del presente?
 

One Response

    Comments are closed.