«Cada euro que dediquemos a financiar los servicios públicos gestionados por el tercer sector de acción social, no será un gasto sino una de las mejores inversiones colectivas que podemos hacer, en beneficio colectivo. Un tercer sector que ha ido creciendo de forma significativa en los últimos años, dando cada vez más calidad y profesionalidad a los servicios que presta, generando innovación, creatividad y empleo de forma muy significativa»
Se suelen llamar «ONGs» -Organizaciones No Gubernamentales-, pero también responden a otros nombres como Entidades No Lucrativas (ENL), Organizaciones de Solidaridad, Asociaciones de Voluntariado, Organizaciones Humanitarias… Y todas ellas conforman el Tercer Sector o Sector No Lucrativo que desarrolla acciones y servicios de interés general y mucho más.
Que fabrican ciudadanía, construyendo cohesión e inclusión social, luchando contra la pobreza y la discriminación, evitando que los colectivos más sensibles de nuestra sociedad queden al margen de unos niveles mínimos de bienestar social, llegando donde la Administración Pública ni el mercado pueden hacerlo y creando empleo.
Y además, hoy conforman uno de los mayores yacimientos de empleo
De este tema se centra el monográgico de esPosible titulado «Eficacia en red: las organizaciones sociales del Tercer Sector incorporan en sus proyectos la gestión sostenible, transparente y responsable»
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 50:
ONG desde otra perspectiva
Este número de esPosible pretende romper estereotipos y divulgar las nuevas realidades a las que las organizaciones del tercer sector llevan tiempo enfrentándose.
¿Qué es una Organización Sostenible? Más allá de unas palabras que parecen hacer simbiosis y deberían caminar de la mano, ¿qué imagen nos aparece en la mente cuando las leemos? Si preguntáramos a diez personas, cada una nos daría una versión diferente. Para algunas, la palabra sostenible estará estrechamente ligada a aspectos medioambientales, para otras representará organizaciones que son capaces de equilibrar sus actividades con sus recursos y para las demás tendrá que ver con su comportamiento dentro de la sociedad.
¿Y si además añadimos que estamos hablando de organizaciones del tercer sector? Entonces probablemente se nos represente alguna imagen de cooperación al desarrollo y tal vez aspectos de educación, salud o mejora de infraestructuras.
En general, las personas conocemos la pequeña parte de sociedad, trabajo y actividad en la que estamos involucrados pero dedicamos poco tiempo a mirar desde otra perspectiva cómo nos perciben los demás y, lo que es más importante, qué hacen los demás y por qué lo hacen.
Con este objetivo de adaptarse a la realidad social más actual y poder ofrecer servicios más útiles al entorno en la que las organizaciones actúan comenzó su andadura a principios de julio de 2014, de la mano de 13 socios fundadores, el proyecto “Red para la Sostenibilidad del Tercer Sector”. No habría sido posible ponerlo en marcha sin la financiación del Programa de Ciudadanía Activa que nació de la colaboración entre el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, el Gobierno de España y la Plataforma de ONG de Acción Social.
Ahora, a través de este monográfico, hemos querido dar la relevancia que merece una iniciativa que pensamos cambiará la percepción de la sociedad hacia el tercer sector y contribuirá a construir una red potente de Organizaciones Sostenibles en su gestión económica, en su entorno, en su utilización de recursos y en su aportación a la comunidad.
¡Pasa las páginas de este número con mente abierta, espíritu curioso y ánimo elevado!
Índice
El Tercer Sector conforma uno de los mayores yacimientos de empleo
En España, el Tercer Sector, representa en torno a 29.000 entidades en todo el país, de carácter privado, voluntario y sin ánimo de lucro, en las que trabajan más de 500.000 personas remuneradas, el 2,5% del empleo nacional y el 1,7% del PIB.Red de Entidades del Tercer Sector
La sociedad desea que la responsabilidad social no sea sólo un contenido a añadir de las organizaciones, sino un factor clave de eficacia y despliegue de su esencia, de su identidad y razón de ser.Entrevista. Víctor Bayarri
Director de la Associació Clúster Créixer para el desarrollo de la economía social del trabajo. “El gran reto pasa por hacer cosas que sean más sencillas que las técnicas que utilizamos”.Atades Huesca
En el centro de Boltaña, por cada euro invertido retorna a la sociedad 3,68 euros.Fundación Tomillo
Mirar más allá de lo “social” para la financiación
Sitio oficial: Revista esPosible
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible