¿Para qué sirve un teléfono móvil?

, , Comentarios desactivados en ¿Para qué sirve un teléfono móvil?

teléfono móvil - ¿Para qué sirve un teléfono móvil?

La pregunta que plantea el título: «¿Para qué sirve un teléfono móvil?» de este artículo no es tan banal como pudiera parecer. La utilidad del teléfono móvil es amplia. Desde el inicio de la comercialización de los teléfonos móviles a mediados de la década de los 80, y especialmente debido a la creciente evolución y desarrollo de las tecnologías móviles desde la entrada del S.XXI, cada vez resulta más difícil discernir las utilidades de los terminales móviles, especialmente si las comparamos con el uso que se le atribuyó originalmente: realizar y recibir llamadas telefónicas. Ni más ni menos. Simple.

Cuando Motorola lanzó al mercado su modelo DynaTAC 8000X en 1984 a un precio de $3.995 (unos 10.000€ de hoy, aplicados el criterio corrector del IPC), pocos apostaron seguramente a que en un espacio no superior a veinte años la telefonía móvil dejaría de ser un bien de lujo para convertirse en una herramienta de trabajo, ocio y comunicación casi imprescindible en los países del mundo desarrollado. A lo largo de este tiempo, la constante evolución tecnológica ha derivado en dos consecuencias visibles. Por una parte la reducción permanente del tamaño de los terminales y la incorporación, por otra el mayor número de funcionalidades que han dejado prácticamente de lado su cometido original. Aquellas que permitan comunicar verbalmente y en movimiento a dos personas separadas físicamente.

¿Cuáles son, entonces, las nuevas utilidades que nos llevan a elegir un terminal u otro y que actúan como factores diferenciales en el mercado?

  • Ordenadores como PCs. No es extraño encontrar hoy en el mercado, entre los modelos de gama alta, terminales cuya memoria RAM es de unos 64GB o más. Muy superior a la que hasta hace no demasiado tiempo registraban algunos ordenadores portátiles destinados a tareas mucho más complejas. La creciente utilización de los móviles como pequeños ordenadores (sobre todo, los modelos con pantallas de mayor tamaño y resolución) requiere de unas características técnicas adecuadas a estos nuevos usos. A veces, resulta incluso difícil trazar la línea entre un teléfono móvil y una tablet.
  • Adiós a la Guía CAMPSA. ¿Quién no se fue de vacaciones con un mapa en la guantera para asegurarse de seguir el camino correcto hasta llegar al destino? Los GPS empezaron a formar parte de la fotografía tipo de un salpicadero hace ya unos cuantos años, hasta que el desarrollo de Google Maps y su integración en los dispositivos móviles hicieron posible que, con un único aparato electrónico, el conductor pudiese realizar y recibir llamadas, recibir instrucciones de una guía virtual y escuchar su música favorita prescindiendo de CDs. El todo en uno para los viajes.
  • El móvil como ventana al mundo. Con las excepciones de los amantes de la fotografía en detalle y los profesionales del sector, el teléfono móvil ha sustituido a las cámaras de foto y vídeo de mano. Con cada vez mayor resolución, las cámaras de los móviles retratan viajes y actividades cotidianas. Compartidas en redes sociales con una calidad creciente.
  • Videoconsola portátil. ¿Quién necesita una PlayStation cuando ahora, con un móvil, puede disfrutar de sus videojuegos favoritos sin necesidad de estar sentado frente a un televisor? Cuanto mejores sean el procesador, la resolución gráfica y la memoria disponible, más fácil disfrutar del FIFA, GTA o un casino en vivo en la palma de la mano.

Guardar