Cada año, científicos de todo el mundo desarrollan notables avances dentro del área de la robótica, especialmente en países como Japón y los Estados Unidos. Estos dispositivos constituyen una promesa para el futuro inmediato, ya que implican la facilitación de algunas tareas y oficios que pueden resultar enajenantes y tediosos para el ser humano.
A pesar de las posibilidades que ofrece un mundo poblado de robots, algunos pensadores manifestaron una creciente preocupación por el hecho de que la mano de obra pueda ser sustituida por una máquina, lo que ocasionaría no solo desconcierto y desempleo, sino también un colapso dentro de los sistemas tradicionales de trabajo.
Sin embargo, otros expertos en el área se han interesado por demostrar que este cambio no se desarrollará de manera radical, sino que en realidad requiere de varias décadas. Así mismo, algunos estudios pueden comprobar que, entre los años 1990 y 2007 no ha ocurrido una sustitución considerable de trabajadores humanos por empleados robóticos.
Teniendo esto en cuenta, ¿cuál será el panorama de la robótica para el año 2019? ¿Cuáles serán las causas y consecuencias de la robótica dentro de los nuevos preceptos laborales, económicos y sociales de esta era tecnológica?
El hombre sustituido por la máquina, ¿será posible en el 2019?
A pesar de que cada avance dentro de esta rama del desarrollo tecnológico causa conmoción en los interesados, resulta poco probable que haya un incremento contundente de “empleados robóticos” para el año entrante.
Esto se debe a que, en términos objetivos, nunca ha existido una sustitución del hombre por la máquina, ya que desde los inicios de la robótica se han creado nuevos empleos relacionados con la actividad que se desea sustituir. Es decir, así como se le han asignado ciertas labores a los robots, también han ido apareciendo otros trabajos que deben ser realizados por los humanos.
Por ejemplo, la maquinaria de cualquier industria requiere un mantenimiento en específico, el cual debe ser llevado a cabo por una mano de obra humana. En otras palabras, siempre será necesaria la participación del hombre dentro del desarrollo laboral, puesto que de él depende la instalación y el cuidado de dicha maquinaria.
Ciertamente, se puede establecer que un porcentaje de humanos ha perdido su empleo debido a la instalación de robots dentro de las áreas de trabajo; sin embargo, este porcentaje resulta muy bajo y no implica que la existencia humana terminará por ser redundante en un futuro próximo.
Aunque la ciencia-ficción y la prensa amarillista se han encargado de nutrir esta idea convirtiéndola en un exitoso marketing, la realidad es muy diferente: es posible que dentro de algunos años existan más robots desempeñando labores obreras y comerciales; no obstante, también existirán otros cargos y áreas en las que el hombre podrá ejercer sus conocimientos.
La interacción máquina/máquina
Mucho se ha especulado sobre la relación hombre/máquina y de cómo esta puede afectar en los años venideros, pero poco se ha investigado sobre la interacción que se lleva a cabo entre las diferentes máquinas. Es decir, en la actualidad poco se sabe acerca de las relaciones que pueden establecer dos o más inteligencias artificiales.
Por ejemplo, el ingeniero en robótica de nacionalidad estadounidense Hod Lipson argumenta que la comunidad científica se suele preocupar en exceso por lo que la Inteligencia Artificial le puede hacer a las personas, dejando de lado los comportamientos impredecibles que pueden ocurrir entre un robot y otro. De hecho, en muchas ocasiones se desconoce de qué manera estas inteligencias se conectan y se comunican entre sí.
¿Qué se puede esperar para el 2019 en materia robótica?
No se puede dudar que la existencia de los robots tendrá un impacto importante dentro de la sociedad, así como tampoco se puede negar que estos dispositivos traerán consigo grandes cambios en los sistemas económicos y laborales.
Sin embargo, resulta poco probable que estos ocurran en el 2019, puesto que todavía se requieren muchos estudios, pruebas y ensayos que, por los momentos, no se han podido solidificar.
En el 2019 podemos esperar grandes avances tecnológicos en el desarrollo de prótesis, así como también en artefactos de limpieza, transporte y comunicación. No obstante, todavía el ser humano tiene asegurada una activa participación en el mundo laboral.