
La crisis del Coronavirus ha tenido un impacto enorme sobre nuestras vidas y nuestro sistema económico. El confinamiento ha obligado a cerrar miles de negocios y a otros los ha conducido a una caída de los ingresos sin precedentes. Los autónomos son uno de los sectores más vulnerables frente a esta crisis. Por ello han reclamado desde el inicio una batería de medidas que les permita sobrevivir durante estos meses. Aunque dependiendo de la actividad unos saldrán mejor de esta crisis que otros, es fundamental que todos estén al día sobre las ayudas oficiales y otras alternativas para surfear la crisis.
Ayudas oficiales
Después de decretar el confinamiento y las principales medidas sanitarias para paliar la crisis generada por el virus, el gobierno fue después poco a poco desplegando las medidas económicas encaminadas a paliar la crisis económica derivada del confinamiento. Algunas de estas ayudas, que se han ido desplegando a lo largo de las semanas, hacen referencia a los autónomos.
- Aplazamiento de impuestos. Las nuevas medidas aprobadas por el gobierno permiten aplazar los pagos trimestrales de IVA así como el IRPF hasta seis meses. Eso sí, se trata solo de una moratoria, no una exención.
- Moratoria de la cuota de autónomos. No solo los impuestos se podrán aplazar, también la cuota de autónomos. Una moratoria sin intereses para aplazar las cuotas de abril, mayo y junio.
- Ayudas por pérdida de actividad. Aquellos autónomos que tengan pérdidas importantes debido al Coronavirus quedaran exonerados de pagar las cuotas a la Seguridad Social durante un mes, medida prorrogable hasta el último día del mes en que finalice el estado de alarma.
- Ayudas por desempleo. Si eres autónomo y has tenido que cesar tu actividad por prohibición del gobierno, como es el caso de bares, peluquerías o salas de ocio, puedes pedir el paro para autónomos.
- Avales para préstamos. Se gestionaran a través de créditos ICO con entidades bancarias donde el Estado actúa como avalista para que las empresas, entre ellos autónomos, puedan pedir créditos.
- Moratoria para los alquileres de locales comerciales. Hasta el último día del mes en que termine el Estado de alarma. Solo a aquellos autónomos que han tenido que suspender la actividad o han sufrido una reducción económica del 75% con respecto al mes anterior podrán acogerse a esta ayuda.
- Ayudas de las comunidades autónomas. Además de estas ayudas, cada comunidad autónoma ha puesto a disposición de los autónomos paquetes de ayuda para ayudarles a sufragar la crisis.
Otras medidas alternativas
Aunque el gobierno ha desplegado una serie de medidas en muchos casos se trata de solo moratorias y en otros los autónomos no cumplen los requisitos para obtenerlas pero aún así se enfrentan a pérdidas importantes. Para ello puede interesarte solicitar líneas de crédito dirigidas a autónomos.
Se trata de ayudas financieras ofrecidas a autónomos para dar un empujón al negocio o para mejorar la situación económica actual. Te permitirá hacer todos los pagos, mantener el negocio y podrás devolver el dinero de manera flexible dentro de un tiempo determinado. La línea de crédito para autónomos te permite disponer una cantidad total de dinero en tu cuenta que puedes utilizar o no, dependiendo de las necesidades, y te permite pagar intereses solo por aquella parte de dinero que acabes utilizando.
1 junio 2020 17:07
Es triste, pero está claro que esperar que a los autónomos les ayuda el estado es de ser muy equivocado. Lo están demostrando con su ignorancia hacía el colectivo de los autónomos y todas las soluciones que ofrecen son pan para hoy y hambre para mañana. Los autónomos tienen que dejar de esperar a recibir las ayudas y hacer algo activamente para su propio futuro. Es el momento para digitalizar los negocios, crear una página web y lanzarse al mundo del marketing digital. Hay muchas oportunidades en Internet y si ofreces soluciones eficaces para los problemas de la gente, no te va a faltar el cliente. Sólo con trabajo y constancia podemos salir los autónomos de esta situación tan difícil. ¡Ánimo a todos!