
El confinamiento es la ocasión perfecta para hacer, con todo el cariño, un regalo DIY
Los regalos hechos a mano, suelen ser mucho más especiales que los que podemos encontrar en una tienda o un centro comercial. Más allá del uso que les demos después, estos detalles están cargados de cariño y buenas intenciones; son un reflejo del esfuerzo que se ha hecho para crearlos. Además ahora, en tiempos de confinamiento, elaborar nuestras propias manualidades parece mucho más evidente. La inmensa mayoría de las tiendas físicas permanecen cerradas y casi todos disponemos de una gran cantidad de tiempo libre; en definitiva, parece el momento perfecto para embarcarse en los famosos DIY («Do it yourself») que traducido literalmente significa «Hazlo tú mismo/a». Para ello, solo necesitaremos materiales que podremos encontrar por casa o en tiendas online, una buena idea, motivación y, sobre todo, paciencia. Sabemos que encontrar ideas es difícil, por eso aquí te proponemos algunas manualidades para hacer con niños y niñas.
Ideas de DIY para regalar a las mamás:
-Marcos de fotos hechos con el cartón que nos sobra de las cajas de cereales, galletas o zapatos. Recomendamos poner una doble capa de cartón para que la estructura sea más resistente. Para ello, solo debemos pegar las dos capas y una vez que el producto adhesivo se haya secado podremos darle forma y decorarlo. Si no tenemos foto, podemos meter un dibujo dentro del marco, así será todavía más manual.
–Decoración para el jardín o la terraza. En este confinamiento hemos valorado más que nunca las ventanas, los jardines y las terrazas. En Internet es muy fácil encontrar ideas DIY para embellecer aún más estos espacios. Se pueden hacer lamparitas con botes de vidrio del café o los espárragos, macetas personalizadas, convertir antiguos zapatos en recipientes…Las posibilidades son casi infinitas si usamos la imaginación.
–Amuletos de la suerte hechos con piedras, cartón o lana. Si sabemos hacer ganchillo, podemos crear un llavero en forma de monstruo de la suerte. Basta con hacer un círculo de ganchillo y luego rellenarlo con papel o algodón. Una vez terminado, podemos coserle botones a modo de ojos y ponerle un enganche. Si queremos hacerlo más fácil, casi cualquier material nos sirve para confeccionar una brujita de la suerte, un trébol de cuatro hojas que no se marchitará nunca o una herradura de cartón.
-Frases y muñecos hechos con tubos de papel higiénico. Para darle una segunda vida a los cartones cilíndricos de cartón del papel higiénico, basta con un poco de pintura y pegamento para convertirlos en toda clase de seres. También podemos usarlos para poner frases bonitas, escribiendo una letra en cada cartón y pegándolos juntos.
–Un juego de mesa casero. Si tenemos tiempo, podemos personalizar nuestro juego de mesa familiar. Un parchís con nuestras caras en lugar de colores, una oca con frases personales, unas damas de cartón o incluso un juego de preguntas sobre graciosas anécdotas familiares.
–Un cuento propio. Solo necesitamos folios e imaginación para inventar una historia o versionar una vivencia real. Una vez terminemos, podemos elaborar una portada con cartón y un poco de pegamento.
–Collar de abalorios. Un clásico que nunca defrauda. Ya sean abalorios, cartón o macarrones, ¿quién no adora una joya hecha a mano?