Consejos para ahorrar en la factura energética de la comunidad de vecinos

, , 1 Comment

ahorrar energía - Consejos para ahorrar en la factura energética de la comunidad de vecinos

El gasto energético de las comunidades de vecinos es uno de los principales aspectos que preocupan a los propietarios. Y no es de extrañar. Puede hacer que las cuotas mensuales que abonan suban de precio regularmente y, con el tiempo, acaban convirtiéndose en un gasto fijo importante. Por ello, aquí queremos dar unas cuantas soluciones para reducirlo. No sin antes avisar que, en la mayoría de los casos, se trata de inversiones que se amortizan a medio y largo plazo.

¿Cómo reducir el gasto energético y ahorrar en las comunidades de vecinos?

  • Pago individualizado: muchas comunidades siguen pagando determinados servicios de forma mancomunada. Sin embargo, según diversos estudios realizados por la AERCCA (Asociación Española de Repartidores de Costes de Calefacción) y el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), este sistema llega a incrementar hasta en un 20 % la factura de muchos usuarios. Hay que considerar que en no todas las casas viven el mismo número de personas y que todas ellas no poseen el mismo grado de eficiencia energética.
  • Cambiar caldera: el gas natural es un combustible más económico que el gasóleo y la electricidad. Además, las calderas específicamente diseñadas para usarlo son entre un 20 % y un 25 % más eficientes que las demás. Por ello, se estima que, con solo cambiar caldera para poner una de gas natural, ya es posible ahorrar en torno a un 45 % en la factura de la calefacción y el agua caliente. Existen servicios donde informarte para cambiar caldera de gas en Valencia o en otras ciudades.
  • Sustituir la iluminación antigua por bombillas y lámparas LED: parece increíble, pero las bombillas LED consumen un 70 % menos que las tradicionales de tungsteno y un 45 % menos que las halógenas y las tradicionales de bajo consumo. Por ello, no es de extrañar que se hayan convertido en una solución ideal para el ahorro de las comunidades de vecinos. Gracias a ellas, pueden reducir en un 70 % el consumo eléctrico del edificio. Además, aunque resultan más caras, la inversión se amortiza en muy pocos meses. Su durabilidad también es mucho más elevada. Pueden llegar a ofrecer hasta 15 000 horas de funcionamiento.
  • Mejorar el aislamiento térmico: se estima que, aproximadamente, el 70 % de las pérdidas de energía de los edificios son originados por ventanas y fachadas mal diseñadas o fabricadas con materiales antiguos. Esto conlleva, como es lógico, un mayor gasto en electricidad y otros tipos de combustibles. En concreto, con solo mejorar estos aspectos, el edificio podría ahorrar un 40 % en las facturas. Además, reducirá notablemente sus emisiones de CO2, conllevará una notable revalorización de los inmuebles que lo componen y aportará mayor sensación de confort y bienestar.
  • Otras medidas: además, para reducir el consumo energético del edificio también es recomendable sectorizar el sistema de alumbrado por plantas. Esto puede automatizarse mediante la instalación de detectores de presencia que enciendan las bombillas cuando alguien pase y que las apaguen automáticamente al cabo de unos pocos segundos. Tampoco está de más colocar relojes programadores que solo permitan el encendido de la iluminación a determinadas horas. 

En definitiva, reducir el consumo energético de tu comunidad de vecinos es más sencillo de lo que puede parecer. Y aunque algunas de las soluciones que te hemos comentado requieren de un fuerte desembolso inicial, lo cierto es que se amortizan más temprano que tarde y que ayudan a revalorizar cada una de las casas que componen el edificio. En resumen, solo ofrecen ventajas.

pinit fg en rect gray 20 - Consejos para ahorrar en la factura energética de la comunidad de vecinos
 

One Response

  1. Iguren

    5 octubre 2020 12:29

    Las calderas de condensación de gran modulación pueden suponer un gran ahorro si se utilizan junto con su termostato ya que no es necesario que se encienda la caldera al 100% consiguiendose una eficiencia superior.

Comments are closed.