
Desafortunadamente, España es uno de los países de Europa con la luz más cara. Un dato revelador es el hecho de que la luz ha aumentado su precio en más de un 72 % durante los últimos diez años.
Para contrarrestar esta subida, los consumidores pueden llevar a cabo diferentes medidas, algunas de ellas aplicables al día a día en nuestro hogar, y otras relacionadas con la elección de la compañía suministradora y la tarifa. Si estas medidas se adoptan de manera adecuada, el ahorro energético y, por tanto, económico, puede ser notable.
Medidas que podemos adoptar en nuestro hogar para ahorrar luz
Además de revisar un comparador de tarifas de las diferentes compañías eléctricas, podemos ahorrar en la factura de la luz adoptando una serie de pautas en el hogar con las que logremos reducir el consumo de energía. Las medidas son múltiples, por lo que señalaremos aquellas que suponen un mayor ahorro.
Aislamiento del hogar
Para una mayor eficiencia energética en el hogar, es fundamental que tapemos cualquier fuga de aire que pudiera haber en ventanas, puertas o conductos de ventilación.
En este sentido, los burletes aislantes para puertas y ventanas, así como la silicona para tapar cualquier grieta son medidas sencillas que dan muy buen resultado.
Sustitución de las bombillas tradicionales
Las bombillas halógenas consumen 10 veces más que las bombillas LED o de bajo consumo, por lo que es una medida indispensable para ahorrar en electricidad.
Alfombras y cortinas
Tanto el calor como el frío se transmiten a través del suelo y las ventanas. Durante las estaciones frías, el uso de alfombras y cortinas puede suponer hasta un 25 % de ahorro en calefacción.
No dejar nada prescindible enchufado, ni siquiera en standby
Es importante desconectar los electrodomésticos después de usarlos, puesto que algunos se quedan en standby y siguen consumiendo.
Las duchas cortas, los programas de lavado eco y con agua fría de la lavadora y aprovechar la luz solar son otras acciones muy sencillas que suponen un considerable ahorro energético.
Ahorro relacionado con la compañía, la tarifa y la potencia contratada
Cambio de compañía suministradora
Si el consumidor no está conforme con la cuantía de su factura, lo más recomendable es cambiar de compañía eléctrica (el suministro no se verá interrumpido)
Una vez comparadas las condiciones de cada compañía, basta con ponerse en contacto con la compañía seleccionada y facilitarle la documentación requerida. El cambio de compañía es gratuito.
Comparar las tarifas para ahorrar en la tarifa de la luz
Contratar la tarifa de la luz que mejor se ajuste a los hábitos y necesidades de los usuarios es una buena medida para disminuir el recibo de la luz. Para ello, se recomienda comparar las diferentes ofertas.
En este sentido, la tarifa regulada (PVPC) puede ser una mejor opción frente a la tarifa estable, ya que el usuario tiene la posibilidad de adecuar su consumo eléctrico durante las horas en las que el precio de la luz es más barato.
Disminuir la potencia contratada
Reducir la potencia a contratar es una gestión beneficiosa para los usuarios, aunque primero debe calcular la potencia fija para su vivienda para evitar posibles cortes en el suministro.
Para ello es importante comprobar el pico de potencia máxima demandada, puesto que es un claro indicativo de la potencia que debemos contratar.