Las tribus de Indios Norteamericanos siempre estuvieron conectadas de una manera especial con la naturaleza. La vida transcurría en una interrelación y un diálogo permanentes con todos sus elementos, objetos, plantas, animales, a los que dotaban de alma. Dicha atribución de vida interior al entorno les llevó al desarrollo de un profundo conocimiento e interpretación de sus símbolos, a poder dialogar con el medio en el que habitaban, y a adquirir ese estupendo criterio de gestión de los recursos de la tierra sin dañarla, consumiendo, aprovechando y economizando de manera inteligente y consciente.
Esa profunda conexión está también presente en sus manifestaciones culturales, especialmente en su música. Cada momento, causa, intención, sentido, tiene un acompañamiento en forma de danza o cántico que representa una especie de canalización de su energía implícita mediante la voz, tambores y pequeños shakers o sonajeros (usados como resonadores para conectar con tipos concretos de vibración) y algunos instrumentos de viento construidos con madera o hueso.
Cada instrumento responde en su forma a un uso concreto. Por ejemplo, los tambores circulares representan la tierra y la vida y se tocan imitando el ritmo de los latidos del corazón.
Os pondremos 3 ejemplos de música tradicional india:
El primer disco del proyecto Sacred Spirit se tituló Cantos y Danzas de los Indios Americanos (1994), una mezcla de música tradicional india, música electrónica y new age. El resultado es pegadizo y bastante comercial y el gran éxito que alcanzó (7 millones de discos vendidos en todo el planeta) supuso reavivar el interés social por esta cultura. Diversos jefes y chamanes de tribus norteamericanas participaron en el proyecto y cantaron los temas. Una parte de los beneficios de todos los discos de Sacred Spirit se destina a la Native Americans Rights Fund, organización que lucha por los derechos civiles de los indios en EEUU. La canción del vídeo se titula «Yeha-Noha», traducido como «deseos de felicidad y prosperidad» y la canta un anciano de la tribu Navajo llamado Kee Chee Jake.
Este otro es un acercamiento a los cánticos clásicos de celebración e invocación. Es la canción de la tierra (no hemos podido averiguar a que tribu pertenece).
Y por último la danza de guerra de los Sioux, más cruda pero posiblemente el ejemplo más genuino de los tres. Aquí se aprecia la imitación de los latidos del corazón mediante tambores.
En El Blog Alternativo: Profecía india: «Los Guerreros del Arco Iris»
En El Blog Alternativo: Tipiwakan. Tipis para vivir en armonía con la Naturaleza
22 febrero 2009 15:58
muy buenas, soy Tamara, de Barcelona, y tengo una duda existencial que para mí es vital. alguien sabe el nombre del chico de la portada del disco? antes de haberle visto he soñado con él desde pequeña y me gustaria averiguar sobre su vida. si alguien me puede ayudar lo agradeceria profundamente. les dejo mi correo electronico por si alguien pudiera aportarme alguna información. muchas gracias. escriban a tamararossi@hotmail.com
26 abril 2016 22:58
hola tamara, bt tupregunta existencial fue contestada? oque hoy después de este tiempo me gustaría saber los mismo agredesere tu respuesta
24 febrero 2009 17:27
Hola Tamara. He intentado investigar algo al respecto pero no he sido capaz de encontrar nada de nada. Te sugiero que busques el disco y le eches una ojeada al libreto. Quizá encuentras los créditos de la foto. Saludos!
26 enero 2010 23:58
Tamara,
en este video http://www.youtube.com/watch?v=rBh61vD_GFI
hay comentarios sobre quién es el chico q buscas. Unos dicen q es Geronimo, un guerrero apache. Aquí tienes el enlace con wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Ger%C3%B3nimo
Espero q te sea útil!
28 enero 2010 21:58
Tamara si quieres averiguar quien es el
indio de la foto, te recomiendo que veas
toda la bibliografía fotografica del fo-
tografo americano Edward Sheriff Curtis,
ya que la mayoría defotografías de indios norteamericanos las hizo él a fi-
nales del siglo XIX principios del XX
30 enero 2010 13:25
Muchísimas gracias por vuestro interés en indagar sobre este «indio misterioso»… El lector que descubra su identidad, si es tan amable, que escriba un comentario y lo comparta. ¡Que intriga!
Un saludo!
30 abril 2011 05:26
ojala algun dia tengas la oportunidad de benir a america alas reservas y tambien a chihuahua y conoscas los tarahumaras aprenderas sin estudiar solo avrir tu mente sentir persibir…
25 septiembre 2011 13:54
La importancia del silencio para los indios
http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/09/25/indios-americanos-la-importancia-del-silencio/
27 septiembre 2011 23:38
Tamara a lo mejor eras tu en otra vida… :)
18 enero 2012 13:48
CRUXANDO EL CHARCO ES UN PROGRAMA DE RADIO CON MÚSICAS DEL CONTINENTE AMERICANO, EL VIERNES 20 DE ENERO DE 2012 ESCUCHAREMOS MÚSICA DE LOS INDIOS NORTEAMERICANOS. sE TRANSMITE POR LA COPE FUERTEVENTURA A LAS 19:30 Y POR LA WEB tldfuerteventura.com
SALUDOS.