«¿En qué consiste entonces el liderazgo? Las librerías están llenas de títulos sobre el tema, y normalmente a los líderes se les pinta con colores brillantes, atributos envidiables, e ideales supremos. El líder es para la sociedad lo que el “maestro” es para la espiritualidad. No obstante, esto no es del todo verdad (en ambos casos)»
Paulo Coelho
El autor Paulo Coelho presentó hace un tiempo a sus lectores el perfil de tres líderes mundiales que vivieron en la misma época, y se preguntaba si es posible elegir el mejor de ellos a partir de ciertos datos de su vida y hábitos.
Los resultados son ciertamente sorprendentes y nos demuestran que las apariencias engañan.
¿Cuál de estos 3 líderes es mejor?:
Candidato A: tuvo contacto con curanderos, consultaba a astrólogos con frecuencia. Tenía dos amantes. Su mujer era lesbiana. Fumaba mucho. Bebía de ocho a diez martinis por día.
Candidato B: no conseguía mantenerse mucho en el mismo empleo debido a su arrogancia. Dormía hasta el mediodía. Fue consumidor de opio en su época de colegial, y siempre fue considerado un mal alumno. Bebía una copa de coñac todas las mañanas.
Candidato C: fue condecorado como héroe. Era vegetariano. No fumaba. Tenía una disciplina ejemplar. Bebía una cerveza muy de vez en cuando. Permaneció con la misma mujer en sus momentos de gloria y en sus momentos de derrota.
¿Y cuál es la respuesta?
A: Franklin Delano Roosevelt
B: Winston Churchill
C: Adolf Hitler
Cuando leí este ejercicio, cuyo resultado me sorprendió mucho y me alertó sobre el papel de los prejuicios sociales, recordé 2 historias similares:
- conocemos personalmente un chaman de modales poco ortodoxos que es muy criticado por los puristas de la espiritualidad y la alimentación porque bebe Coca-Cola, fuma diferentes plantas y disfruta con los helados y otras vicios gastronómicos
- Gurjieff ponía a prueba a sus discípulos a veces practicando él lo contrario a lo que predicaba (por ejemplo, cogiendo una gran borrachera u otros comportamientos cuestionables). Algunos se alejaban de él decepcionados, creyendo ver falsedad en su Maestro y otros aprendían la lección de separar las verdaderas enseñanzas del mensajero
Desde luego, el texto de Coelho da para muchas reflexiones. En su blog él se centra en analizar la diferencia entre líderes idealizados o guerreros de la luz, pero nosotros extraemos los siguientes 5 mensajes:
1. Moral y Ética son conceptos bien diferentes. La moral es cultural y totalmente cambiante por época o lugar y la Ética responde a Leyes Universales perennes. Lo que se consideraba inmoral en la época victoriana ahora es hasta puritano. Cuando juzgamos a cualquier persona por transgredir las normas establecidas socialmente, hay que intentar ir más allá y ver qué sentido tienen esas normas
2. Los comportamientos privados pertenecen a la intimidad de las personas y en el caso de las personas públicas, y, mientras no hablemos de temas graves -como que el exceso de alcohol afecte a sus decisiones colectivas-, deberían quedarse en el terreno de lo personal
3. La perfección no existe y normalmente la sociedad espera líderes supra-humanos que personifiquen todas las virtudes, pero casi todos tienen un lado oscuro. Más que buscar el «mejor pastor», podríamos también emplear nuestra energía en trascender el rebaño y buscar nuestro propio camino
4. Nos hemos vuelto muy radicales en el afán de crecimiento personal y perfeccionamiento de nuestros hábitos de vida y volver a la mesura y el equilibrio viene bien. No se hunde el mundo por incumplir nuestras propias normas de vez en cuando.
5. «POR SUS OBRAS LES CONOCERÉIS». Cuando quitamos la propaganda, el brillo y la careta que todos llevamos puesta, lo que queda es el resultado de nuestras acciones. En el ejemplo esto se refleja muy bien: ¿de qué le sirvió al mundo la disciplina y sana vida física de Hitler?
Moraleja: las apariencias realmente engañan y con determinados prejuicios no vamos a buen puerto…
Sitio oficial: Blog de Paulo Coelho
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Paulo Coelho
9 abril 2010 07:16
Excelente reflexion. Igualmente yo pensaria en que los líderes del ejemplo, como muchos otros líderes, no dejan de ser individuos que reflejan una sociedad. Me explico, en una región en las costumbres de esa gente esta la fabricación de variedades de whisky, y alcohol y la gente a ciertas horas se reunen en locales y empinan el codo alegremente y con alebosia; si en esa región eligen un gobernador, por ejemplo ¿cuantas posibilidades hay de que ese líder de trasfondo resulte que le da al whisky bastante amenudo? muchas. Por tanto es algo bastante de lógica, sin tener que hacer reflexiones muy profundas. ¿conclusión? lo que siempre digo, la evolución personal siempre es algo que requiere cierta rebeldía espiritual, la mecánica de la soeciedad es repetitiva y lenta y ha sido asi durante cientos y cientos de años. Un muy buen lider, un muy buen profesor en un instituto o universidad, una persona con cierto carisma, es siempre una excepción, no quiero decir con ello que la mayoria de profesores no sean buenas personas, hablo de tener «madera» para una cosa, algo que es cultibable, pero que aun no se enseña a los niños (ese dia si que estaremos evolucionados socialmente). dAni
9 abril 2010 07:33
Can-men, el trabajo que nos presentas hoy da para mucho, tiene razón Dani que es una reflexión muy interesante. Tendemos a «juzgar» a las personas y sobre todo los «maestros», por detalles de su vida que en nada afectan en ocasiones a la actividad pública que desarrollan. Me ha encantado. Saludos.
9 abril 2010 12:42
Interesante artículo, pero es importante destacar que Hitler no era vegetariano. Por culpa de este bulo el vegetarianismo recibe muchos ataques. Hitler no tomaba carne al final de su vida por prescripción médica, pero por ejemplo, cerró las sociedades vegetarianas cuando llegó al poder.
Un saludo.
9 abril 2010 13:44
Dani, je, je ¿estás justificando el abuso del whisky pq haya campos de malta en tu pueblo???. Tranquilo, ya te he entendido y la influencia del entorno es obvia, y tb lo que comentas que la evolución personal lo puede trascender todo pq no pq tus vecinos sean «mata-perros» debes serlo tu.
—–
Dhyan, gracias por el aporte. Es bueno saberlo pq la «leyenda urbana» sigue diciendo q Hitler era vegetariano. De todas formas tb cerró sociedades secretas y él pertenecía a varias y practicaba «ocultismo».
Desde luego hay muchos otros ejemplos de vegetarianos reales y positivos en la historia: Pitágoras, Leonardo, … Cuando murió Gaudí llevaba avellanas en los bolsillos, un excelente snack.
Saludos
11 abril 2010 09:15
Querida Can Men,he estado unos días sin ordenador y me he puesto al día con´los últimos post y este me ha parecido muy interesante, pq estoy de acuerdo en que nos guíamos por prejuicios que muchas veces no se corresponden con la realidad: si este es así debe hacer lo otro….sin embargo hay un punto que me hace reflexionar en tu escrito «Los comportamientos privados pertenecen a la intimidad si no afectan a tus decisiones colectivas» y como se mide eso? y como lo sabemos si pertenecen a la intimidad? con esto no quiero decir que quiero enterarme de quien es el amante de fulanito que «dirige» mi país, sino que creo que no es dificil separar el comportamiento privado del publico y por tanto que alguien que no responde a unos principios de respeto en su vida privada dudo que lo haga en su vida publica.Nunca he entendido el comentario «eso solo lo hago en mi trabajo» ya que yo soy la misma persona, con los mismos valores y principios a lo largo del día dentro y fuera de mi trabajo. Sin embargo, como muy bien dices, nadie es perfecto y muchas veces buscamos en nuestros líderes nuestras carencias.
Gracias de nuevo por hacerme reflexionar tan prontito por la mñana.
13 abril 2010 11:52
Hola Estherix
Pues sí, es un tema delicado y no tan claro eso de «alguien que no responde a unos principios de respeto en su vida privada dudo que lo haga en su vida publica».
Para muestra Picasso (varios familiares cercanos se suicidaron y sus biógrafos no le dejan muy bien en el terreno emocional), Einsten (abandonó a su esposa e hijos pequeños y otros hechos «oscuros» en su vida) y muchos otros ejemplos.
Se puede hacer una gran labor pública y tener una vida personal incoherente y no a la misma altura.
A ver si poco a poco, todos nos guiamos por altos principios en casa y fuera.
Saludos
23 marzo 2017 14:32
Churchill V/s Hitler = Politica de control poblacional
Los nazis no lo inventaron, las monarquias han realizado politicas de control poblacional desde hace mucho tiempo y entrenado a otros gobiernos democraticos de hacer lo mismo (en realidad son monarquias).
Los neonazis son los tontos utiles a quienes les han echado la culpa de todo ?????
Las monarquias se aprovechan de las necesidades de las personas.
sdfsdfasdfasdfasdfasdf
11 julio 2017 08:55
De hecho lo que refleja es lo que es, Hitler es el mas grande Héroe que la historia haya visto el es el único que se a enfrentado a la conspiración de los Judíos para controlar al mundo, cualquier persona que se dedique a hacer una investigación HONESTA sobre Hitler, la segunda guerra mundial y el holocuento se va a dar cuenta de que tanto a sido engañado. Simplemente remitete al Holocuento, en el momento que derribes esa mentira las demás caen por default una tras otra y te permiten ver el panorama completo, es un efecto domino, es por eso que esta penado con la cárcel cuestionar el holocuento porque si la gente derriba esa mentira, es tan grande que simplemente se les viene abajo todo el teatro. Investiguen cuantos han sufrido abusos y encarcelamiento por decir la verdad, solamente el año pasado a una escritora Alemana fue sentenciada a 10 meses de prisión por decir la verdad del holocuento. Pero han sido engañados y ese engaño es ta tan dentro de su psique que solamente los mas fuertes van a ser capaces de destruir la mentira, los demás cobardes repetirán las mentiras que les han dicho una y otra vez.
27 agosto 2017 01:45
^^^
27 agosto 2017 01:45
Rogue… Tu comentario me ha parecido tan ofensivo e ignorante, siento que ni siquiera te has tomado el tiempo para leer los tantos libros que existen sobre el holocausto y las experiencias de las minorias y los judios que sobrevivieron a los horrores de los campos de concentracion o que aguantaron el hecho de que fueron perseguidos y asesinados simplemente por ser diferentes. el hecho de que la raza judia tiende a tener un gran papel en la economia y sean tan trabajadores no significa que quieran «controlar el mundo» como tu has dicho, y no estoy diciendo que no haya judios malos o que no cometan errores, pero lamento informarte que lo que tu «heroe» hizo no fue un bien para la humanidad, lo que hizo fue manipular la mente de los alemanas que fue azotada por los resultados de la primera guerra y dejada muy debil. los actos de hitler fueron actos puros de cobardia, envidia y ambicion. dices que cuantos han sufrido abusos y han sido encarcelados por «decir la verdad»? pues no creo que tu hayas investigado sobre las millones de personas que murieron o vivieron en plena tortura gracias a el. Espero que te eduques y que te des cuenta que el que vive envuelto en una mentira, eres tu.
Saludos.