«La pérdida de la biodiversidad es como una orquesta que pierde a sus músicos uno a uno. La desaparición de una sola planta en la superficie de la tierra puede parecer secundaria. Pero si una criatura dada depende exclusivamente de ella, podrá desaparecer a su vez. Al final, es el conjunto del edificio que amenaza con desmoronarse. Somos las criaturas con mayores capacidades intelectuales en este planeta, pero PERDIMOS UNA FORMA DE SABIDURÍA, que consiste en preguntarse cuál será el impacto de nuestras decisiones en las generaciones futuras»
«No se trata de decir: ‘todo el mundo debería dejar de comer carne’, ya que nadie lo escucharía. Pero cada uno debería entender, cuando come una porción de carne proveniente de un animal que creció en condiciones de criadero intensivo, lo que significa para los animales, para la salud humana, para el medio ambiente y para el cambio climático»
Jane Goodall
Cada mes de este año 2010, declarado Año Internacional de la Biodiversidad por las Naciones Unidas, el Instituto Jane Goodall ofrece descargas de foto-calendario para usar como fondo de pantalla en el ordenador. La de agosto es una preciosa imagen de Jane y un chimpace relajados contemplando el horizonte. Todas las fotos se pueden descargar aquí.
Y también adjuntamos el boletín informativo del Instituto en pdf correspondiente a los meses de mayo y junio 2010 porque se conmemoran los 50 años de trabajo de Jane Goodall en la selva de Gombe, Tanzania, y ofrecen unos artículos recopilatorios de su actividad y legado que merece la pena leer, entre otros temas interesantes.
Este es el índice:
- Editorial
- Congo News
- Jane Goodall • 50 años en Gombe (páginas 6 a 9)
- Jane Goodall compara la naturaleza con “una orquesta que pierde músicos” (página 10)
- África se compromete a salvar a los chimpancés orientales
- MOVILízate: Charla sobre Jane Goodall en Ceida
- Los científicos dicen que los seres humanos tienen mucho que aprender de los bonobos
- Roots&Shoots en Heri Kwetu (RDC)
- Las bandas de chimpancés matan por territorio, según un nuevo estudio
- Actividades del IJG en Barcelona
- Aprende inglés con Jane
- Descubre Barcelona en família
- Celebración del Día Mundial de la Biodiversidad
- Diario de campo de Liliana Pacheco
- Postales desde el mundo • Afganistán
En el artículo sobre su vida y obra de la página 6 nos hablan de sus inicios con 26 años en África en compañía de su madre porque no le permitían estar sola, de su trabajo con el famoso antropólogo y paleontólogo Louis Leakey, de sus revolucionarias investigaciones en Etología y Primatología como el descubrimiento del uso de los primates de herramientas, algo que se pensaba exclusivo de los humanos, y de sus relaciones “duraderas, cariñosas y compasivas” junto con guerras internas.
Además, la influencia de esta investigadora, escritora y activista ha traspasado el ambito académico y a sus 76 años es una gran luchadora por un mundo mejor para todos los seres vivos.
En la página 10 del boletín tenemos una entrevista en la que nos advierte sobre la pérdida de biodiversidad y nos anima a la concienciación y a la ACCIÓN INDIVIDUAL con cambios profundos sobre “lo que compro, lo que como, lo que uso para vestirme, cómo me desplazo”. Reflexiones a tener muy en cuenta.
Estas son sus palabras:
El año 2010 fue declarado ‘Año Internacional de la Biodiversidad’ para llamar la atención sobre el ritmo alarmante de su destrucción, pero el mensaje parece no movilizar ¿A qué se debe?
Es un problema de lenguaje. Hay mucha jerga. La pérdida de la biodiversidad es como una orquesta que pierde a sus músicos uno a uno. La desaparición de una sola planta en la superficie de la tierra puede parecer secundaria. Pero si una criatura dada depende exclusivamente de ella, podrá desaparecer a su vez. Al final, es el conjunto del edificio que amenaza con desmoronarse.Somos las criaturas con mayores capacidades intelectuales en este planeta, pero perdimos una forma de sabiduría, que consiste en preguntarse cuál será el impacto de nuestras decisiones en las
generaciones futuras ¿Cuál será el impacto de esto en la próxima reunión de accionistas? ¿En mi carrera política? ¿En mi próximo cargo? Son los criterios que utilizamos.Ballenas, pandas, elefantes o chimpancés: ¿qué utilidad tiene sacar a la luz los grandes mamíferos?
La biodiversidad concierne a todas las especies, empezando por las que se encuentra todos los días, en el campo o en la ciudad. Pero (las especies emblemáticas) tienen el mérito de ayudar a la gente a comprender lo que significa una posible extinción. Es asimismo importante en la medida que, sobre la tierra o en el mar, los grandes animales necesitan grandes espacios: para salvarlos deben salvar el medio ambiente y por lo tanto numerosas otras especies al mismo tiempo.En lo que concierne a los chimpancés, su situación es sombría. Había más de un millón cuando empecé (en 1960 en el Parque Nacional de Gombe en Tanzania). Hoy apenas hay 300.000.
Aboga por cambios de comportamiento en la vida diaria de la gente. Escogió SER VEGETARIANA ¿Todo el mundo debería, desde su punto de vista, seguir la misma vía?
No se trata de decir: ‘todo el mundo debería dejar de comer carne’, ya que nadie lo escucharía. Pero cada uno debería entender, cuando come una porción de carne proveniente de un animal que creció en condiciones de criadero intensivo, lo que significa para los animales, para la salud humana, para el medio ambiente y para el cambio climático.A pesar de la realidad sombría que describe vuestro discurso sigue siendo OPTIMISTA ¿A qué se debe?
La esperanza viene del hecho de que la naturaleza también sea resistente, de que se trate de plantas o de animales. Es extraordinario. Los ejemplos son innumerables. Para el resto hay enormes avances en términos de toma de conciencia, pero esto no se ve acompañado siempre por cambios de comportamiento ya que los individuos se sienten desarmados. Toda la dificultad está allí: ¿cómo hacer para que la gente tome conciencia del horror inminente dándoles al mismo tiempo suficiente esperanza para que hagan que este horror inminente no se convierta en realidad?
Sitio oficial: Instituto Jane Goodall
Descarga de calendarios
BOLETÍN EN PDF
Venta online de libros de Jane Goodall
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Jane Goodall