«Las prendas de lencería están en contacto íntimo con partes muy sensibles del cuerpo; los tejidos tratados con productos químicos en su cultivo pueden contener sustancias alergénicas que provoquen reacciones en la piel»
«Se calcula que el cultivo de algodón no ecológico es uno de los más contaminantes del medio ambiente, las plantaciones ocupan un 3% de la superficie cultivada, y a su vez consumen el 24% de los agroquímicos. Cada año 25 millones de granjeros enferman por la manipulación de estos productos químicos»
«Intim by Verding es una línea de ropa interior moderna, ecológica, sana, sostenible y comprometida con el principio de conservación del medioambiente»
“Es primordial para la filosofía de nuestra empresa que el producto que fabricamos y vendemos sea de calidad y cómodo, respete al medio ambiente, y evidentemente los derechos humanos. Por eso es importante que nuestras trabajadoras reciban un salario justo y digno por su trabajo, sus condiciones de trabajo sean seguras e higiénicas y sus horarios de trabajo que se rigen por la ley española, sean flexibles en función de sus necesidades familiares. No queremos crear marca y moda sino UN ESTILO DE VIDA MÁS RESPONSABLE CON NOSOTROS MISMOS Y CON LOS DEMÁS”
Alberto Fernández
En los últimos años ha habido un boom de oferta de lencería tanto masculina como femenina y no hay calle comercial sin un escaparate de coloridas y variadas prendas íntimas, pero ¿podríamos saber dónde y cómo se ha fabricado esa ropa? ¿si es de algodón orgánico o convencional o sintética? ¿si se ha pagado un salario justo por ella o no? ¿si la empresa tiene conciencia medioambiental y social o simplemente ganancial?.
Ni solemos hacernos esas preguntas, ni son fáciles de conseguir, pero cada vez más consumidores se preocupan por estos aspectos.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de ropa ética y orgánica pero la lencería ecológica es una gran desconocida, a pesar de que hablamos de ropa en contacto con partes íntimas y cuyas materias primas y proceso de elaboración son muy importantes para la salud.
Intim by Verding es una nueva línea de lencería femenina y masculina que aporta muchas novedades a este mercado: es ecológica manteniendo un estilo actual, es española -la confeccionan dos cooperativas de mujeres de Málaga– y la empresa controla todo el ciclo de vida de los productos asegurando un mínimo impacto ambiental.
Para conocer cómo ha surgido esta idea tan pionera y tan completa y en qué se diferencia de la lencería convencional, hemos entrevistado a Alberto Fernández, socio fundador de Concepto Verding, los creadores de la nueva marca.
Estas son sus respuestas:
1. ¿Qué es la línea Intim by Verding?
Es una línea de ropa interior moderna, ecológica, sana, sostenible y comprometida con el principio de conservación del medioambiente. Con un diseño interesante y a precios accesibles, que se adapta a las preferencias y necesidades del consumidor, sin renunciar a ninguna de las ventajas de las colecciones de lencería más actuales.
Textiles de tacto agradable, colores atractivos, elasticidad y confort, con el valor añadido de la salud para nuestro planeta y nosotros mismos hacen de esta colección una opción muy atractiva.
Es un producto de novedosa actualidad, diseñado con el mayor de los cuidados para brindar imagen y confort cuidando al máximo todos los procesos, las materias primas y sistemas de producción.
2. ¿En qué se diferencia la lencería ecológica de la convencional?
La lencería ecológica se fabrica con materias primas como algodón, seda o fibras vegetales (como el bambú) que se han cultivado con agricultura ecológica (son materiales en cuyo cultivo y proceso de trabajo no se emplean químicos, ni fertilizantes o pesticidas).
Son por lo tanto, telas libres de químicos, que no contaminan el agua, ni el aire, que protegen el suelo, reducen residuos, ahorran energía y previenen el calentamiento global.
Este tipo de prendas deben tratarse además con tintes orgánicos o naturales. Tintas ecológicas a base de agua, libres de metales y de PVC.
3. ¿Cuáles son los beneficios para el consumidor, para la sociedad y el planeta del uso de ropa interior ecológica?
Son prendas de vestir que están en contacto íntimo con partes muy sensibles del cuerpo; los tejidos tratados con productos químicos en su cultivo pueden contener sustancias alergénicas que provoquen reacciones en la piel.
Al producir ropa con materias primas ecológicas se logra que el subsuelo, las aguas y el aire reciban menos contaminantes y permite frenar el cultivo intensivo de algodón, que daña la ecología.
Se calcula que el cultivo de algodón no ecológico es uno de los más contaminantes del medio ambiente, las plantaciones ocupan un 3% de la superficie cultivada, y a su vez consumen el 24% de los agroquímicos para sólo un 2,4% de campo. Cada año 25 millones de granjeros enferman por la manipulación de estos productos químicos.
4. ¿Cómo surgió esta iniciativa pionera en España y quién está detrás?
En nuestra tienda online Verding buscamos continuamente nuevas marcas de ropa ecológica por toda Europa en diferentes categorías de productos y en ropa interior detectamos un vacío en el mercado a nivel europeo. Analizamos en profundidad las marcas existentes, sus posicionamientos en diferentes aspectos y sus procesos de trabajo para llegar al concepto de producto que hemos creado y desarrollado gracias al esfuerzo y trabajo con varias empresas e institutos españoles.
Detrás de Intim by Verding está el equipo de Concepto Verding, S.L. que es una empresa fundada hace más de dos años para acercar la ecología y la sostenibilidad al máximo de consumidores verdes.
5. ¿Existe un mercado de lencería ecológica en otros países?
Hay mercados europeos muy avanzados en este tema pero cifras oficiales y creíbles no existen. El problema sigue siendo los puntos de venta de estos artículos.
En Alemania se estima que existe entre 15 y 18 millones de “consumidores verdes”, es decir, que compran habitualmente productos ecológicos.
Marcas de lencería ecológica existen unas cuantas, sobre todo francesas, inglesas y alemanas pero la mayoría de ellas tienen el proceso de producción a miles de kilómetros de Europa.
6. ¿Creéis que el consumidor español confiará en estos productos con tanta oferta de lencería actual? ¿A quién os dirigís?
Una encuesta realizada por Havas Media a 20.000 consumidores en 10 países revelaba que el 39% de los españoles está dispuesto a pagar un 10% adicional para comprar productos sostenibles, pese a la actual situación de crisis económica. Además, el 73% de los entrevistados prefiere comprar productos de empresas que estén intentando activamente reducir su impacto sobre el calentamiento global.
El objetivo de INTIM by Verding es dirigirse a este segmento de la sociedad que está demandando productos respetuosos y tecnológicamente más avanzados. Entre todos podemos cambiar las cosas y colaborar con nuestras decisiones de compra.
7. ¿Cómo y quiénes fabrican la ropa de vuestra colección?
Verding tiene el control completo del ciclo de vida de los productos para asegurar el mínimo impacto ambiental. Todas las prendas son cariñosamente confeccionadas por las manos expertas de dos cooperativas de mujeres en Málaga.
Es primordial para la filosofía de nuestra empresa que el producto que fabricamos y vendemos sea de calidad y cómodo, respete al medio ambiente, y evidentemente los derechos humanos.
Por eso es importante que nuestras trabajadoras reciban un salario justo y digno por su trabajo, sus condiciones de trabajo sean seguras e higiénicas, que todas las personas que intervienen tengan contrato laboral y sus horarios de trabajo sean flexibles en función de sus necesidades familiares.
8. ¿Por qué optasteis por la modalidad de la cooperativa?
Trabajar con cooperativas nos garantiza la equidad en el reparto igualitaria para todas las mujeres y las hace igualmente partícipes del esfuerzo y de los beneficios.
Estas mujeres, profesionales con muchos años de experiencia en la confección de lencería, nos garantizan la máxima calidad en nuestras prendas y ellas saben, que esos productos que fabrican serán comprados por personas con conciencia de todo lo que hay detrás de cada prenda que compran, y esto hace, a la vez, que el cariño y la dedicación que emplean en cada prenda sea infinitamente mayor.
9. ¿Cómo es el estilo de vuestra línea y cuál es vuestra gama de productos?
Es moda verde pero con estilo moderno y con diseños actuales, incorporando los mismos criterios que la mujer actual busca en los productos “no eco” pero con materiales más respetuosos con el medioambiente.
Nuestra gama de productos está formada por 5 líneas para mujer que contienen, braguita, tanga, culotte, sujetador (con relleno o sin relleno) y camiseta. También contamos con la versión de estas líneas para niñas, muy olvidadas por las marcas de ropa interior eco.
Para hombre estamos preparando una línea muy novedosa y atrevida que incorporaremos en nuestra próxima colección. Estamos trabajando para poder aunar diseño, comodidad y ecología también en la ropa interior de hombre.
10. ¿Dónde se puede encontrar Intim by Verding y a qué precios?
Ahora estamos trabajando la red de puntos de venta, empezaremos poquito a poco para ir ampliando tanto en las tiendas especializadas (ropa interior) como en las de productos ecológicos con oferta de ropa eco. Lógicamente, en nuestra web se podrá comprar toda la gama de productos.
Los precios son muy accesibles y a modo de ejemplo, el sujetador más caro lo podrán comprar las consumidoras a 39€ y el bóxer más caro a 20€.
11. ¿Qué planes tenéis para el futuro?
Ya estamos trabajando con el instituto suizo IMO para obtener la certificación GOTS (Global Organic Textile Standard), una de las más prestigiosas y exigentes del mundo, seremos la primera empresa española en obtenerla.
Y con ella, iniciar la introducción de nuestra marca en Holanda y Alemania, donde presentamos la actual colección en Biofach (Nuremberg) el pasado febrero y donde tuvo una excelente aceptación. Y sacar nuestra siguiente colección, más amplia y sexy, en primavera del 2011 para la que ya estamos trabajando en el diseño, materiales y concepción de prendas.
Sitio oficial: Intim by Verding
—
En El Blog Alternativo: Somos lo que vestimos, pdf