La Musicoterapia mejora nuestra calidad de vida: la cantante y experta Agnes Monferrer nos lo explica

, , 4 Comments

 
 
 
 
 
 

musica - La Musicoterapia mejora nuestra calidad de vida: la cantante y experta Agnes Monferrer nos lo explica

«La música tiene la  capacidad de afectar a las personas tanto a nivel físico como psíquico, nos permite experimentar sentimientos y expresar emociones. También nos ayuda a mejorar el estado de ánimo y por lo tanto mejorar nuestra calidad de vida»
Agnes Monferrer

Desde la antigüedad todas las culturas han conocido las propiedades terapéuticas de la música y su influencia a muchos niveles. Actualmente se llama Musicoterapia y es una herramienta cada vez más demandada.

La cantante y musicoterapeuta Agnes Monferrer (susukamusica@gmail.com) lleva años practicando y comprobando los beneficios de esta terapia y en esta entrevista nos introduce en ella:


¿Qué es la Musicoterapia? ¿Me serviría para estar aún mejor?

La música tiene la  capacidad de afectar a las personas tanto a nivel físico como psíquico, nos permite experimentar sentimientos y expresar emociones. También nos ayuda a mejorar el estado de ánimo y por lo tanto mejorar nuestra calidad de vida.

La Musicoterapia utiliza esta capacidad de la música para conseguir objetivos terapéuticos: mantener, mejorar y restaurar el funcionamiento físico, cognitivo, emocional y social de las personas. El terapeuta utiliza las experiencias musicales y las relaciones creadas a partir de esas experiencias de un modo sistemático y científico.

¿Para qué problemas sirve?¿Para qué edades está indicada la Musicoterapia?

La Musicoterapia está indicada para todas las edades, desde bebés a personas mayores y se aplica mayoritariamente en el campo de la educación especial, la geriatría, los hospitales y en salud mental.

En los últimos años la Musicoterapia está llegando también a la Comunidad como prevención, para mejorar la calidad de vida y como herramienta para el crecimiento personal.

¿Se trata de cantar, tocar un instrumento o sólo escuchar?

Las intervenciones en Musicoterapia son muy variadas y pueden ir desde la improvisación, la interpretación vocal e instrumental y la composición de canciones a la relajación y la visualización guiada con música, pasando por la expresión corporal y la audición.

Partimos de la base que el ser humano es musical por naturaleza y que la música es un lenguaje universal. La improvisación, por ejemplo, puede potenciar la comunicación no verbal cuando hay deficiencias emocionales o de lenguaje, las intervenciones rítmicas pueden mejorar la coordinación y la utilización de instrumentos, potenciar el desarrollo de la motricidad gruesa y fina.

Personalmente, y a causa de mi trayectoria como cantante, he ido orientándome con el tiempo hacia el canto como proceso personal y como un tipo de meditación activa a través de la consciencia corporal y el control mental. En mi trabajo utilizo elementos de Chi Gong y de Técnica Alexander.

¿Y qué tipo de música es más terapéutica?

Se utiliza todo tipo de música y normalmente se trabaja a partir de la música que prefieran los participantes porque es la que mas va a motivarles.

¿La musicoterapia es algo nuevo o es algo antiguo de eficacia probada?

Hay publicados infinidad de artículos científicos sobre la eficacia de la Musicoterapia en revistas y libros especializados.

La Musicoterapia occidental nació después de la la Segunda Guerra Mundial a raíz de las necesidades emocionales de los soldados que volvían del frente. Aún así, las propiedades terapéuticas de la música vienen utilizándose desde la antigüedad por todas las culturas del planeta.

Agnes Monferrer

susukamusica@gmail.com
663 054 428
Clases individuales y grupales en Barcelona en la Escuela de Estudios Evolutivos Indra

FOTO: Flickr

pinit fg en rect gray 20 - La Musicoterapia mejora nuestra calidad de vida: la cantante y experta Agnes Monferrer nos lo explica
 

4 Responses

  1. María

    13 octubre 2010 00:48

    Sí, está claro que la música tiene propiedades terapeúticas. En mi caso, por ejemplo, que soy asmática, me sucedió una vez que, en medio de una crisis, escuché una canción que me encantaba y me dí cuenta que, cuando concluyó, la respiración se me había normalizado sin darme casi cuenta.
    También, no hace ni una semana leí que las vibraciones emitidas por los cuencos tibetanos parece que pueden llegar a matar determinadas células cancerígenas, aparte de conseguir el equilibrio interno y el aumento de la concentración. ¡ Todo un descubrimiento !

Comments are closed.