Un perfume afrodisíaco casero para San Valentín

, , 7 Comments

perfume - Un perfume afrodisíaco casero para San Valentín

“El perfume es una dimensión interior de la feminidad que, sobre todo, expresa de una manera particular aquello que no se podría decir de otro modo»
Coco Chanel

«El perfume se aplica en los puntos donde late el pulso: en las muñecas, detrás de la orejas y a ambos lados del cuello. También en los pliegues del codo, detrás de las rodillas y en tobillos»
Gladys Gómez

(Artículo de Gladys Gómez Flores en la sección El Lector Alternativo Elabora)

Decía Coco Chanel que “una mujer sin perfume es una mujer sin futuro”. Deberíamos, entonces, seguir el consejo de la genial diseñadora, creadora del perfume más vendido de la historia: Chanel N º 5.

Probablemente, la composición de nuestro propio perfume sea más una cuestión de experimentar los aromas que nos atraen, que nos dan placer, que de enfrascarnos en alquímicas fórmulas de perfumistas.

Quizás no sepamos las razones por las que un olor nos subyuga tanto, y quizás tampoco importe. Lo verdaderamente importante es detectar cuáles son los tonos olfativos que nos brindan bienestar y mejoran nuestro estado de ánimo, para llevarlos en un perfume muy nuestro.

También podemos hacer un perfume para usar de forma ocasional. Yo diría, casi por intuición, que no solemos usar el mismo perfume cuando vamos a trabajar que cuando salimos un fin de semana. ¿Y quién no tiene un perfume que sólo usa en noches especiales?

Todos guardamos con celo ese perfume que usamos en nuestra primera cita, y nos lo volvemos a poner en los aniversarios, como una remembranza de aquella primera ilusión. Quizás aquí también Coco haya acertado cuando decía: “El perfume es una dimensión interior de la feminidad que, sobre todo, expresa de una manera
particular aquello que no se podría decir de otro modo».

Entonces ¿por qué no crear nuestro perfume para este Día de los Enamorados? ¿Por qué no experimentar, siguiendo
unos sencillos pasos, un perfume que tenga un efecto aromático afrodisíaco para la ocasión?

Crear un perfume

INGREDIENTES:

– 25 gotas de aceites esenciales, los que poseen mayor poder afrodisíaco. La salvia, canela, clavo, nerolí, pachulí, ylang ylang, romero, cardamomo, jazmín, rosa, cilantro, jengibre, sándalo, clavel, madera de cedro, vetiver.

IMPORTANTE: hay que hacer una salvedad con los aceites de canela y clavo. Que por ser altamente tóxicos sólo son recomendables para su uso en ambientadores.

– 10 ml de aceite vegetal, los más recomendables para usar de base son: el de jojoba (llamado también el aceite del perfumista, ya que al ser neutro en olor no altera las notas de los aceites esenciales que se disuelvan en él). El de coco ligero -no el que se utiliza para los jabones. Que es el completo- y, como tercera opción, el de almendras dulces.

– 8 grs. de cera de abejas que le dará al perfume una fragancia a miel muy agradable.

PROCEDIMIENTO para elaborar un perfume sólido

Colocar en una botella de cristal oscuro 10 ml. de alguno de los aceites vegetales nombrados. Eche de a una hasta 25 gotas de la combinación de aceites esenciales elegida (por ejemplo: Ylang ylang/rosa o Pachulí/salvia/angélica ó clavel/sándalo/vetiver).

Es conveniente revolver bien con una varilla de cristal después de cada adición. Una vez terminada la mezcla, dejar madurar la base unos 15 días. También es preciso agitar la botella una vez al día.

Pasado ese periodo derretir 8 grs. cera de abejas en un recipiente de cristal resistente al calor en un baño maría. Una vez disuelta la cera de abeja, a temperatura de 35º, únela a la base oleosa antes creada, removiendo hasta mezclar.

Colocar en un bote de cristal esterilizado, una vez compacto estará listo para usar.

El perfume se aplica en los puntos donde late el pulso: en las muñecas, detrás de la orejas y a ambos lados del cuello. También en los pliegues del codo, detrás de las rodillas y en tobillos.

Celebremos de manera diferente este ritual, que a lo largo de la historia de la humanidad ha perdurado. Nacido en la antigua Grecia como días destinados a adorar al dios Eros, fue llevado a Roma festejando a Cupido. Luego rescatado por Inglaterra para ser el día de la fiesta donde los jóvenes formaban parejas. Hoy, el 14 de febrero, es la onomástica
de San Valentín, patrón de los enamorados.

Gladys Gómez Flores
Con manos de artesanos

Bibliografía

La aromaterapia en casa: Guía de elaboración de perfumes con esencias naturales” de Chrissie Wildwood
Susaeta Ediciones S. A. Año de edición: 2003, Plaza edición: Madrid

FOTO: Corbis

En El Blog Alternativo: Otros artículos y recetas de cosmética casera de Gladys Gómez Flores
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el Día de los enamorados

pinit fg en rect gray 20 - Un perfume afrodisíaco casero para San Valentín
 

7 Responses

  1. Enrique Sanz

    12 febrero 2011 17:05

    Con todo mi cariño, una pequeña observación a este bonito artículo: los aceites esenciales de canela y clavo NO SON MUY TÓXICOS. Son irritantes para la piel y las mucosas sólo si se aplican puros y sin diluir; y en difusores, precisamente por ese posible efecto irritante, podrían serlo para los ojos si se emplean en grandes cantidades o uno se pone justo encima del difusor cuando se evaporan, algo difícil en los usos normales.
    Si los usas convenientemente diluídos en aceite, crema, etc., no son irritantes -salvo pieles muy sensibles o alérgicas a alguno de sus componentes-. Hay que tener en cuenta que uno de los potentes afrodisíacos es el aceite esencial de canela corteza (mucho más que el de canela hojas, también menos irritante) especialmente para hombres. ¡¡Que lo disfruten con mucho amor!!!

  2. Gladys G.F.

    12 febrero 2011 23:42

    Gracias Enrique por aportar su expeiencia a mi trabajo. Tendré muy encuenta su observación y animo a los lectores de este artículo a utilizar esos aceite en las diluciones correctas (¡todo un tema!)
    Podria aportarnos una fórmula utilizando esos dos aceites para un perfume de estas características.
    Un saludo

  3. Enrique Sanz

    13 febrero 2011 01:13

    Bueno, recojo el guante:
    A la base vegetal que propones, podemos mezclarle la siguiente fórmula:
    1 gota a.e. canela corteza
    10 gotas a.e. bergamota
    3 gotas a.e. ylang-ylang extra
    -esta fórmula no se aplica si te va a dar el sol, es para la noche-
    ¡a ver qué tal sale!
    Un abrazo.

  4. sex shop mimundosexy

    3 agosto 2011 12:46

    Siempre tuve la ilusion de crear mi propio perfume eligiendo los aromas naturales que nos brindan las distintas esencias y no sabia como hacerlo…
    Muchas gracias por indicarme como!

  5. adrian

    5 marzo 2012 00:33

    dicen las partes donde se pone el perfume pero no dice en las partes de quien. si del hombre o de la mujer.

Comments are closed.