No descubro nada nuevo si digo que, después del hogar, el coche es la posesión material más extendida. Lo normal es encontrar 1 ó más vehículos por familia. En la época veraniega una gran cantidad de conductores recorren más kms. que de costumbre. Y sería muy interesante ser más ecológicos en el uso del automóvil. Por ello he recopilado algunas ideas sencillas para emitir menos CO2 y, de paso, ahorrar en combustible:
- No conducir: la mejor forma de ser ecológico con el coche es no usarlo. Haz un uso responsable y no vayas a la esquina con tu auto. Siempre que puedas ve a pié, en bici o en transporte público. SI optar por usar menos el coche, es una buena idea hacerte con un cargador baterias coche para evitar posibles problemas.
- Ocupa el coche: que en un vehículo viajen 1 ó 2 personas no es nada eficiente. Para solucionarlo nos podemos hacer uso de algunas páginas web de carpooling. En ocasiones me he sorprendido enormemente cuando veo un grupo de amigos que van de excursión en coches y cada uno de ellos sólo va ocupado por 2 ó 3 personas.
- Conduce con suavidad: evita acelerones y frenadas bruscas.
- No es necesario pisar el acelerador cuando se arranca el motor ni dar acelerones para calentar el motor una vez encendido.
- Usa la primera velocidad solo al salir. A los 5-6 metros de salir cambia a segunda.
- Utiliza marchas largas: subir de marcha tan pronto el coche y el tráfico lo permitan ya que estirar las marchas incide negativamente en el consumo y solo hay que hacerlo en caso necesario como, por ejemplo, un adelantamiento.
- Cuando te pares en un semáforo retira el pie del acelerador.
- A velocidad elevada usa el climatizador. A velocidad alta es mejor utilizar el climatizador y subir las ventanas y a velocidades bajas lo más económico es lo contrario.
- Apaga el motor si paras más de un minuto, contaminarás menos.
- En el maletero lleva lo justo: cuanto más peso más consumo.
- Atención a la aerodinámica: elementos como portaesquis, portabicicletas, cofres para maletas, aumentan el consumo y es mejor solo mantenerlos instalados cuando se usen.
- La velocidad penaliza: a partir de 100 km/h el consumo no aumenta de forma proporcional con la velocidad sino mucho más deprisa.
Seguro que a ti se te ocurre alguna idea más….
Más consejos en Los viernes de Ecología Cotidiana