«Tenemos buenos amigos allí que lo están pasando mal y Kukuxumusu quiere aportar algo de optimismo con el diseño de una camiseta que simboliza la llegada de la normalidad a las áreas más afectadas del país. En el dibujo los pescadores vuelven a faenar, los peces vuelven a picar en los anzuelos y la vida se mueve»
Mikel Urmeneta
La marca Kukuxumusu tiene una larga trayectoria de apoyar causas solidarias mediante camisetas diseñadas a tal efecto, como he visto en todos estos ejemplos*.
Con Japón guarda una relación muy especial porque diseñó la mascota de la ciudad de Yamaguchi en 2000 y ha querido «aportar algo de optimismo a ese país de la forma que mejor sabe, mediante su creatividad». Por ello ha diseñado 2 camisetas para homenajear a las víctimas humanas y animales del terremoto y del posterior tsunami de marzo de 2011 y de cuya venta se destinarán fondos a proyectos locales.
La primera camiseta muestra unas banderas cargadas de simbolismo** y un barco de pesca japonés que vuelve a faenar después del desastre, acompañado por los dos dos primeros versos del popular poema «Ame ni mo makezu» («Sin dejarse vencer por la lluvia»), de Kenji Miyazawa (1896-1933).
En su diseño ha colaborado la Sociedad Vasco-Japonesa y un euro de cada camiseta vendida se destinará a la Federación de Asociaciones Cooperativas de Pesca de la Provincia de Fukushima.
Esta camiseta, disponible para adultos y niños, puede adquirirse en todas las tiendas oficiales de la marca y en su tienda online.
La segunda camiseta muestra la leyenda «¡Ánimo Japón!-Eutsi goiari Japonia» y diferentes animales que vuelven a la normalidad tras la catástrofe del terremoto, y su objetivo es «trasladar la imagen de grupo, unidad, optimismo y de importantísima relación entre los animales y los seres humanos». La idea surge de dos colaboradores japoneses de la marca «a quienes las imágenes de los animales vagando solos y sin rumbo por las calles de Fukushima dejó muy afectados«.
Esta camiseta se distribuirá exclusivamente en Japón a través de esta web y los ingresos obtenidos por su venta serán destinados a la Sección Ganadera de la Cooperativa Agrícola de Fukushima.
Es de alabar estas iniciativas solidarias de Kukuxumusu pero recordamos a la marca, como lo hacemos cuando defiende a los simios, que los toros españoles también merecen el mismo respeto que los animales japonenes y que nunca está de más una reflexión profunda sobre el significado de las tradiciones crueles que siguen apoyando…
Sitio oficial y venta de la camiseta de las banderas: Kukuxumusu
*En El Blog Alternativo: Artículos sobre Kukuxumusu
- «Yo quiero ser un lobo» en homenaje a Felix Rodriguez de la Fuente
- «Hay vida antes de la muerte» divulgando el trabajo de Punset
- Por Nepal y Carlos Sorio, montañero de 72 años
- «SOS Justicia» con Jon Sistiaga sobre Guantánamo
- Txinpas, para sensibilizar sobre la protección de los grandes simios
**SIGNIFICADO DE LAS BANDERAS DE LOS PESCADORES JAPONESES
Tairyouki (o Tairyoubata) es la bandera que solía utilizarse como medio de comunicación entre los barcos que llegaban a los puertos después de haber conseguido una buena faena y la familia que esperaba dicho regreso. Las banderas eran una señal de alegría, además de un símbolo de rezo y de agradecimiento de los pescadores a la mar.
En los últimos años, con la llegada de las nuevas tecnologías, la forma de pescar y los modos de comunicación han cambiado. Hoy día la gente utiliza las banderas para las fiestas de pescadores, en lo puertos, o como regalos de boda, inauguración de negocios y otro tipo de celebraciones.
Esperamos que la normalidad vuelva a llegar a los puertos japoneses y a la vida de los pescadores y de todas las personas de las zonas más afectadas por el terremoto y el tsunami, para que puedan volver a lucir las banderas en sus barcos, al igual que lo hacían antes.
28 agosto 2011 16:53
Mensaje desde Fukushima
“Nosotros los ciudadanos de Fukushima sabemos que el gobierno nos ha engañado. Nos preguntamos si esta región no se ha vuelto inhabitable. Pedimos la evacuación de padres e hijos. Ayúdennos a salvar a nuestros hijos. Los niños tienen que asistir a clase vestidos de manga larga y con mascarilla mientras se cierran puertas y ventanas. Todos saben que podrían caer enfermos por esto en el futuro. No tenemos ni idea de lo que sucederá de aquí a 10 o 20 años si no cambiamos esto. Si no hacemos algo ahora por el futuro de nuestros hijos, tememos que les espere lo peor. Con niveles similares de contaminación se evacuaron ciudades como Chernovyl, pero nuestros hijos siguen viviendo aquí, más de 150.000 personas seguimos viviendo aquí tras el desastre de Fukushima”
http://www.trinityatierra.com/2011/07/18/mensaje-desde-fukushima/