«SOS Justicia»: la camiseta de Kukuxumusu con la que el periodista Jon Sistiaga «se coló» en Guantánamo

, , 4 Comments

kukusumusu - "SOS Justicia": la camiseta de Kukuxumusu con la que el periodista Jon Sistiaga "se coló" en Guantánamo

http://www.youtube.com/watch?v=mXCqhaYPX3E

“Denunciar las injusticias es la única manera de acabar con ellas”
Jon Sistiaga

Además de divertidas y descaradas camisetas y otros productos, la marca navarra Kukuxumusu suele colaborar con iniciativas solidarias y comprometidas como Txinpas junto a Jane Goodall para proteger a los grandes simios o esta camiseta llamada “SOS Justicia” en la que aparece en varios idiomas la cita superior de Jon Sistiaga, periodista que ha realizado un reportaje sobre la base militar de Guantánamo, y un dibujo de la Diosa Justicia, ciega y boca abajo en la parte delantera y unas esposas abiertas en la trasera.

Esta camiseta, que es una de las más serias de la marca, está disponible en color negro por 18 euros y los beneficios de la venta se destinan a Reprieve, ONG inglesa defensora de los derechos de los prisioneros en todo el mundo.

En el vídeo podemos ver un resumen del contenido del reportaje titulado “Infierno en Guantánamo» en el que se muestran las condiciones de vida allí, la diferencia entre la versión oficial y la de ex-prisioneros y los motivos por los que se ilustra a una justicia ciega.

La prisión de Guantánamo, aunque pertenece a EEUU, está en Cuba físicamente y en un limbo legal jurídicamente porque durante años cientos de sospechosos de estar vinculados a Al Qaeda y a los talibanes podían ser retenidos sin pruebas, sin acceso a abogados, e interrogados y torturados sin ninguna de las garantías que establecen las leyes internacionales. De hecho, se le considera un “agujero negro de los derechos humanos”.

Jon Sistiaga habló con carceleros y guardias que dieron una versión amable y privilegiada de esa cárcel.

«Aquí se les trata de manera segura, humana, legal y transparente»
Almirante Thomas Copeman, al mando de la misión

«Pues claro que aquí no torturamos. No sé por qué se describe este sitio como una especie de Neverland, de país de nunca jamás. No es así…»
Coronel Vargo, encargado de interrogar a los detenidos

“Los presos aquí viven como reyes. Tienen tres comidas al día, ahora pueden ver a sus abogados y hasta recibir cartas de la familia, tienen duchas, juegan al fútbol… Viven mejor que en cualquier prisión de los EEUU. Yo si fuera preso quisiera estar en Guantánamo”.
Sargento Roberto, encargado de la custodia de los presos

La censura militar le recortó la mitad del material grabado y el reportaje se complementa con testimonios de ex-presos de Guantánamo y de sus abogados grabados en Londres, Madrid o Washington y también se relata la experiencia de 7 voluntarios que se sometieron durante 48 horas a una vivencia muy similar a la que padecen los presos pero en un gran almacen con cámaras:

  • la obligación de permanecer en posturas forzadas muy dolorosas durante mucho tiempo
  • la interrupción sistemática del sueño
  • la exposición a temperaturas extremas
  • la humillación sexual y religiosa

A pesar de que era una situación «ficticia» y la intensidad de las técnicas era menor que en la cárcel de la isla, muchos no aguantaron ni unas horas.

La administración norteamericana asegura que las técnicas de Guantánamo son esenciales en la lucha contra el terrorismo y cuentan con la aprobación de Donald Rumsfeld, protagonista oscuro de muchos acontecimientos políticos actuales como el negocio de la gripe A cuyo papel que vimos en este artículo, pero los abogados defensores de los derechos humanos afirman que son torturas y Jon Sistiaga lo confirma con sus palabras sobre lo que vió, oyó y sintió allí dentro:

«Creo que el único sitio donde los censores no pudieran mirar fue mi propia memoria. Allí deje grabados y almacenados los gritos desesperados de los reclusos del Campo Cinco, el de máxima seguridad, donde están los más duros o los más irreductibles…. Vi sus caras aplastadas contra los ventanucos de las celdas. Vi su desesperación en esas narices deformadas, en esos ojos fuera de sus órbitas. Uno de ellos, barbudo, joven, me apuntó con su dedo y me quedé paralizado (…).

Creo que allí todo está pensado para ir robando, poco a poco, la dignidad de cualquier preso»

Por eso son negras estas camisetas y por eso llevan inscrita el grito de auxilio:“SOS Justicia” para Guantánamo y para el resto del mundo: un mensaje que debería avergonzar a las instituciones del siglo XXI.

Sitio oficial: Kukuxumusu
Más información: Cuatro
Más información: Soitu
En El Blog Alternativo: Artículos sobre la cárcel

El reportaje se puede descargar aquí o también está disponible en 6 partes en youtube.

http://www.youtube.com/watch?v=k0Wrquya4jQ
pinit fg en rect gray 20 - "SOS Justicia": la camiseta de Kukuxumusu con la que el periodista Jon Sistiaga "se coló" en Guantánamo
 

4 Responses

  1. leticia

    17 noviembre 2009 16:12

    No sé cuánto más se tiene que seguir denunciando esta situación. Qué caradura el tal Roberto, si piensa eso, por qué no se mete en la cárcel voluntariamente, si es tan Edén??

    Los comentarios de Dayana Mendoza, mi compatriota y Miss Universo 2008,luego de su visita a esta cárcel hace ver lo mucho que hace falta por recorrer para sensibilizar a la gente y que entiendan que la vida no es como dicen las propagandas. Es triste.

    Confío en que la Diosa está regresando, precisamente para enseñarnos a relacionarnos de maneras muuuuy diferentes: sin cárceles, sin guerras, sin dominados ni dominantes, sin superioridades… sino desde el amor y la compasión, que es lo que tanto le hace falta a la humanidad.

    Leticia.-

Comments are closed.