«Repelentes naturales de mosquitos utilizando aromaterapia son necesarios. Empezamos a transitar las estaciones mas lindas del año, calorcito, días más largos, más tiempo al aire libre, disfrutamos más de los parques, plazas, playas, comenzamos a fantasear con nuestras vacaciones, quizás optemos por acampadas, casas rurales, destinos exóticos… y la amenaza casi eterna: los dichosos mosquitos. Fáciles de hacer en casa, éstos repelentes se hacen imprescindibles cuando llega el verano»
«Los aceites esenciales más específicos para repeler a insectos y sobre todo a los mosquitos son: CITRONELA, geranio, eucalipto azul (eucalyptus citriodora) y lemongrass (…) En el caso de ser picado un mosquito, utiliza el aceite esencial de lavanda, sirve también el espliego. Evita la inflamación y el picor. Se puede usar puro directamente sobre la picadura. Una gota es suficiente»
Gladys Gómez Flores
(Artículo de Gladys Gómez sobre la aromaterapia, los aceites adecuados para repeler inssectos y recetas caseras de repelente en roll on, vaporizador, loción y difusor eléctrico. Gladys es terapeuta natural, imparte clases de jabones artesanos y cosmética y ya ha compartido en el blog todos estos secretos y recetas de belleza casera)
Se llama aromaterapia a la utilización de productos, en este caso aceites esenciales, que por su volatilidad presentan un aroma característico con una finalidad terapéutica específica. Deben ser de origen biológico y natural, nunca aromas sintéticos. Los aceites esenciales son productos químicos que forman las esencias odoríficas de un gran número de vegetales. Proceden de las flores, frutos, hojas, raíces, semillas y corteza de los vegetales. Son líquidos, volátiles, en su mayoría insolubles en agua, pero fácilmente solubles en alcohol, éter, aceites vegetales. Por lo general no son oleosos al tacto.
Todo empezó por un accidente
Es en Francia donde René Maurice Gattefossé, desarrolla un estudio de los aceites esenciales. Este químico francés estaba trabajando en la creación de un perfume, cuando al explotar el laboratorio se quemo la mano, buscando enfriar la zona, sumergió la mano en un frasco de aceite esencial de lavanda. Al ver que el alivio inmediato y a que posteriormente no le quedaban marcas, decidió volcarse al estudio de las propiedades de los aceites esenciales, lo que dio origen a la Aromaterapia moderna
Métodos de extracción
Para conservar intactas las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales, los métodos de extracción utilizados son de suma importancia. Se extraen de diferente manera dependiendo de la planta.
Destilación: se utiliza un alambique que se expone al calor, el vapor que genera desprende las gotas de aceite de la planta. La mezcla de aceite y vapor se condensa a través de un serpentín, siendo recolectado en un vas florentino. El aceite flota en el agua, al separarse da dos productos: el aceite esencial y el agua vegetal (hidrolato)
Prensado en frío: utilizado para extraer los aceites de los cítricos, se prensa la cáscara de la fruta, separando el aceite del agua mediante centrifugado.
Co-destilaciones preciadas: aquí se agrupan dos plantas, que no pueden ser destiladas por si mimas (algas, ortiga, luminaria, etc.) ó conjuntando sus propiedades, uno muy preciado es el rosa damascena con el de sándalo.
Extracción de absolutos: Hay flores como el jazmín, mimosa, tuberosa, que no pueden destilarse por calor ya que se oxidarían perdiendo totalmente sus propiedades. Es así que para estas plantas se utilizan disolventes como el hexano y el alcohol para extraer el aceite que poseen. Los absolutos son muy potentes, siendo 2 o 3 gotas suficientes para aromatizar 50 ml. de aceite base.
Como reconocer la calidad de un aceite esencial
El etiquetado de una botella de aceite esencial de calidad debe contener información explícita de su contenido:
Nombre botánico de la planta: Identifica la variedad botánica de la planta de la que se ha extraído el aceite esencial.
Órgano secretor: Determina de que parte de la planta se ha extraído el aceite esencial. Las propiedades pueden variar dependiendo de su procedencia (hojas, fruto, piel, flores, tallo).
Tipo bioquímico: Indica los componentes bioquímicos principales o distintos que constituyen el aceite esencial.
Modo de cultivo: las plantas que se destilan pueden proceder de cultivos biológicos, de recolección silvestre o de cultivos convencionales. El cultivo determina la calidad del producto final y guía su elección.
Embotellado: los aceites esenciales son fotosensibles, ósea se estropean con la luz. Por ello los frascos deben ser de cristal y oscuros, para garantizar la calidad optima.
ACEITES ESENCIALES Y MOSQUITOS
Los aceites esenciales más específicos para repeler a insectos y sobre todo a los mosquitos son: Citronela, geranio, eucalipto azul (eucalyptus citriodora) y lemongrass
1. Formula para un roll on
40 ml de aceite almendras o algún aceite vegetal que tengamos a mano, el de oliva o girasol virgen nos vale.
20 gotas de los aceite esenciales arriba mencionados
En un cuenco de cristal, porcelana, acero inoxidable colocamos el aceite vegetal de elección, agregamos las gotas de aceite esencial y lo revolvemos con una varilla de cristal o acero inoxidable. No es conveniente utilizar madera, ya que al ser poroso absorbería parte de la preparación. Tampoco es aconsejable el plástico, debido a que éste en ocasiones, según su calidad reacciona al contacto.
2. Formula para un vaporizador
Podemos usarlos para ahuyentar los mosquitos de las habitaciones de nuestra casa o usarlos en nuestro cuerpo, evitaremos las picaduras a la vez que logramos refrescarnos, del calorcito
- 200 ml de agua destilada, mineral, infusión, por ejemplo de laurel que potenciaría el efecto repelente.
- 50 gotas de aceite esencial a elección de la lista.
Como mencionamos anteriormente, los aceites esenciales no son solubles en agua, por lo cual deberíamos mezclarlos previamente con un componente que sí diluya en ella. Podrían ser: arcilla, terrón de azúcar, leche, sal marina.
3. Formula para loción repelente
60 grs. de infusión (hojas, flores) o simplemente agua destilada
10 grs. de aceite de germén de trigo
10 grs. de aceite de caléndula
40 grs. de aceite de almendras
2 grs. de cera de abeja
1 gr. de bórax
50 gotas de aceite esencial repelente
Procedimiento:
1º En cazo A, coloca los pedazos o gránulos de los ingredientes sólidos (cera de abeja, aceite). Ponlos a fuego lento hasta que se hayan derretido. Temperatura de trabajo 40/50 ºC.
2º En un cazo B, vierte la infusión o agua destilada y añade el bórax (conservante y emulsionante natural) y disuélvelo con una cuchara. Calentar a la temperatura de trabajo 40/50 ºC.
3º Vierte el cazo A en el cazo B
4º Mezcla removiendo bien. Se puede utilizar batidora eléctrica si es mucha cantidad.
5º Bajar la temperatura a 35º. Luego añade el aceite esencial elegido y mezcla nuevamente.
6º Pon la crema en un bote de cristal antes de que se enfríe.
Últimos consejos
En el caso de ser picado un mosquito, utiliza el aceite esencial de lavanda, sirve también el espliego. Evita la inflamación y el picor. Se puede usar puro directamente sobre la picadura. Una gota es suficiente.
Además podemos usar estos aceites esenciales en un difusor eléctrico para lograr un resultado aún más efectivo.
Empezamos a transitar las estaciones mas lindas del año, calorcito, días más largos, más tiempo al aire libre, disfrutamos más de los parques, plazas, playas, comenzamos a fantasear con nuestras vacaciones, quizás optemos por acampadas, casas rurales, destinos exóticos… y la amenaza casi eterna: los dichosos mosquitos. Fáciles de hacer en casa, éstos repelentes se hacen imprescindibles cuando llega el verano.
Bibliografía:
“Aromaterapia práctica. Una terapia natural para el placer” Enrique Sanz Bascuñana a quien entrevistamos aquí. Artículo sobre el libro y venta online
“Cosméticos: Formulación, preparación y aplicación” Simmons, John B. Editor Antonio Madrid Vicente. Año 1999. Venta online
En El Blog Alternativo: Otros artículos y recetas de cosmética casera de Gladys Gómez Flores
MÁS SOBRE ANTI-MOSQUITOS
- Pacifismo contra los mosquitos: aparato de absorción
- Consejos prácticos para evitar picaduras de mosquitos
- Homeopatía para los mosquitos
- o «negociar» como hace Daniela Camino, comunicadora con animales
12 abril 2012 23:20
Hola a tod@as. Me gustaría saber si alguien puede indicarme cual sería la base mas adecuada (agua destilada,aceite de almendras,etc) para utilizar estos aceites como repelente en un perro, para protegerlo de las pulgas y las garrapatas. Muchas gracias y un saludo!
15 abril 2012 22:38
Hola Xela! El aceite esencial más conveniente contra las pulgas y garrapatas es el de árbol del té, una receta sencillita podría ser 80 ml. de agua destilada, 20 ml de alcohol de 70º y 50 gotas del a.e. indicado. Rocíalo sobre su pelo. En caso de no conseguir árbol del té, puedes utilizar laurel. Un saludo
5 mayo 2012 16:13
Ahuyenta polillas natural y ecológico
http://ecocosas.com/eco-ideas/ahuyenta-polillas-natural-y-ecologico/?
14 mayo 2012 21:21
El artículo es fantástico. Me ha gustado bastante. Yo he probado un repelente casero y natural hecho de Lavanda. Así como otro hecho de manzanilla y ambos con magníficos resultados. No me han vuelto a picar mosquitos. Me lo encontré en esta web.
http://www.repelentes.com.es/repelentes-caseros
Por si a los demás foreros les resulta de utilidad :)
27 junio 2012 11:20
más sobre REPELENTES NATURALES y sistemas atrapa-moquitos
http://ecocosas.com/eco-tips/repelentes-mosquitos/?
5 julio 2012 13:30
Hay una amplia información sobre repelentes en http://www.repelentes.com.es/
17 julio 2012 16:54
Hola, hasta hace poco usaba el insienso, pero no ayudaba, desaparecían alguno pero el resto de la noche aparecían más, aun así las recetas estan bien, y apliqué algunas que encontré en repelentes.com.es , espero les sirva, saludos!
18 julio 2012 15:14
Somos expertos en aromaterapia y disponemos de una amplia gama de aceites esenciales Bio y aceites vegetales. Si tiene alguna consulta no dude en enviarnos un email.
http://www.farmaciaserra.com/reportajes/cat/aceitesesenciales-aromaterapia/post/aceites-esenciales-bio/
3 agosto 2012 00:42
«Los mosquitos escogen a sus víctimas en función del dióxido de carbono y el ácido láctico que expelen por el sudor»
http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2012/07/31/211602.php
6 septiembre 2012 23:22
Receta de Spray Antimosquitos casero
http://www.misrecetasanticancer.com/2012/09/receta-de-spray-antimosquitos-casero.html?
21 septiembre 2012 00:58
Insecticidas ecológicos para casa
Diversas sustancias y métodos ecológicos se proponen para combatir las plagas en el hogar
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2012/09/17/213353.php
19 enero 2013 15:03
otra formula para el cuerpo
http://www.veoverde.com/2013/01/crea-un-repelente-de-mosquitos-casero-que-no-contamina/?
19 junio 2013 16:09
otro repelente natural
8 agosto 2013 09:53
Cuidado sobre todo cuando nos vamos de vacaciones a paises tropicales, áfrica etc, donde hay que tener un cuidado extremo y utilizar productos de gran eficacia como RELEC, No podemos jugarnos nada , cuando estamos en sitios de riesgo.
7 noviembre 2019 20:24
Hola gente.. les recomiendo esta tienda. Tienen todo tipo de mata insectos y otras plagas son dispositivos nada de químicos. Muy recomendable. Si hay niños en la casa o alérgicos. Chéquenla. Saludos.
21 mayo 2020 14:30
¡Muy buen post! Ahora que se acerca el verano, los insectos también salen para aprovechar los días de calor. Por ello, es imprescindible protegernos de su molesta presencia y picaduras. En vez de utilizar repelentes tóxicos, nosotros te recomendamos apostar por los aceites esenciales y el poder de la aromaterapia. Una forma efectiva y saludable de deshacerse de ellos.