Cosmética natural a base de té verde y receta de gel anticelulítico

, , 4 Comments

te verd - Cosmética natural a base de té verde y receta de gel anticelulítico

«Casi imprescindible en la cosmética actual, el té verde es el menos procesado. Conserva así la mayoría de sus propiedades naturales, un alto nivel de vitamina A, B2, C y principalmente E. Es un MARAVILLOSO ANTIOXIDANTE PARA LA PIEL. Que lo convierte en el ingrediente activo ideal para los tratamientos anti-envejecimiento y purificadores.

 

Los polifenoles presentes en el té verde actúan previniendo la formación de radicales libres a nivel celular. Es decir, interrumpen la reacción en cadena producida y reparan los daños que puedan causar. Esta propiedad lo convierte en una sustancia preventiva de primer orden contra el envejecimiento de la piel»
Gladys Gómez

(Artículo de Gladys Gómez sobre las propiedades del té verde, su historia, su uso en cosmética y la receta de gel anticelulítico. Gladys es terapeuta natural, imparte clases de jabones artesanos y cosmética y ya ha compartido en el blog todos estos secretos y recetas de belleza casera)

El té es la segunda bebida más consumida del mundo (sólo es superada por el agua). Y es utilizada por la medicina china hace más de 2.500 años para aliviar los dolores de cabeza. Curar la disentería, la tos, la gastroenteritis o prolongar la juventud.

En la actualidad esta bebida, en cualquiera de sus variedades (verde, negro, rojo, blanco) está presente en la cosmética de última generación. Hidratantes, exfoliantes, limpiadoras faciales, desodorantes, esencias de aromaterapia, ninguna prescinde de sus mágicos poderes.

Breve reseña histórica

Cuenta una leyenda china que un erudito emperador, Shen Nung, descubrió las propiedades beneficiosas del té. Bajo su reinado dispuso la norma higienista de que toda el agua destinada para el consumo humano fuese previamente hervida.

Se cuenta que en el año 2737 a.C. Shen Nung estaba descansando junto a un árbol de té silvestre, y una suave brisa agitó las ramas, con tan buena fortuna que algunas hojas fueron a caer en el agua que estaba hirviendo. La infusión resultante le pareció deliciosamente refrescante y reconstituyente, y así fue como descubrió el té.

Otra evidencia de los beneficios del té verde la encontramos en un escrito del siglo III a.C., donde un famoso cirujano chino le escribe a su sobrino pidiendo que le enviara autentico té, con el fin de aumentar su capacidad de concentración, ya que se sentía falto de energía producto de su avanzada edad.

Hasta el siglo III d.C., la infusión se preparaba como medicina o tónico con hojas verdes tiernas de árboles silvestres. Para ajustar la oferta a una demanda creciente y garantizar una cosecha regular, los granjeros empezaron a cultivar arbustos de té en sus pequeñas propiedades, por lo que se fue desarrollando un sistema de desecación y fabricación.

La popularidad del té se extendió por toda China, hasta llegar a su «edad de oro» durante la dinastía Tang (618-906 d.C.). El té ya no era sólo un tónico medicinal, sino que se bebía tanto por sus propiedades reconstituyentes como por placer.

El impacto que el té ha tenido en la historia y la cultura del pueblo chino es enorme. Fue objeto de trueque entre chinos y turcos. Influenció en el desarrollo de una de las más importantes industrias tradicionales chinas: la porcelana. Vehículo de espiritualidad para la filosofía Zen, así como del taoísmo, que hicieron de la forma de preparar el té una ceremonia poética. Precisamente, fueron monjes del budismo Zen los que lo introducen en Japón.

El consumo del té se popularizó en Europa a través del comercio. Fue en el siglo XVI, por la reducción de los precios del transporte marítimo, que el té fue conquistando prácticamente todos los países. Sin embargo, en muchos de ellos fue una moda pasajera. Alemania, por ejemplo, volvió rápidamente a su bebida tradicional: la cerveza. Francia, España y Portugal regresaron al café y al vino. No obstante, en Inglaterra, Irlanda y Rusia ocurrieron de un modo muy distinto, ya que el té llegó para quedarse.

Beneficios en cosmética

Casi imprescindible en la cosmética actual, el té verde es el menos procesado, conservando así la mayoría de sus propiedades naturales, un alto nivel de vitamina A, B2, C y principalmente E. Es un maravillosos antioxidante para la piel, que lo convierte en el ingrediente activo ideal para los tratamientos anti-envejecimiento y purificadores.

Los polifenoles presentes en el té verde actúan previniendo la formación de radicales libres a nivel celular, es decir, interrumpen la reacción en cadena producida y reparan los daños que puedan causar. Esta propiedad lo convierte en una sustancia preventiva de primer orden contra el envejecimiento de la piel.

Por su contenido en cafeína y teína, el té verde estimula la eliminación de grasas.

Debido a sus dos principales funciones -antirradicales y lipolítica-, por sus conocidos beneficios para la salud, por ser un ingrediente totalmente natural y gracias a su demostrada efectividad hemos elegido el TÉ VERDE para preparar fórmulas faciales y corporales.

Fórmula 100 grs. de gel anticelulítico

piernas - Cosmética natural a base de té verde y receta de gel anticelulítico

  • 90 grs. infusión de té verde
  • 6 grs. de glicerina líquida bidestilada
  • 2 grs. goma xantana
  • 35 gotas de extracto de té verde
  • 15 gotas de extracto de ruscus

ELABORACIÓN

En bols de cristal mezclamos la goma xantana con la glicerina hasta su total unión. Luego se la agregamos a los 90 grs de infusión de té verde. Una vez la infusión tenga forma de gel, le agregamos los extractos y batimos para lograr su incorporación.

Se aconseja utilizarlo después de la ducha, ya que ésta dilata los poros y obtendremos mejor absorción en las zonas donde tengamos celulitis o adiposidad.

Ten presente todas las virtudes del té verde cuando tengas que elaborar tus propios cosméticos. Y como decía Bernard Paul Heroux: “No existe problema tan grave o tan grande que no lo reduzca una buena taza de té”.

Gladys Gómez Flores
Con manos artesanas
En El Blog Alternativo: Otros artículos y recetas de cosmética casera de Gladys Gómez Flores

BIBLIOGRAFÍA

EL LIBRO DEL TE - Cosmética natural a base de té verde y receta de gel anticelulítico

El libro del té, Kakuzo Okakura, Editorial: MARTINEZ ROCA, año 1999.
Artículos varios de Beatriz Lavado en http://elaborandocosmeticos.blogspot.com

Fotos: CORBIS 1 y 2

pinit fg en rect gray 20 - Cosmética natural a base de té verde y receta de gel anticelulítico
 

4 Responses

  1. Herbolario El Druida

    25 mayo 2020 14:50

    ¡Qué buenas alternativas! La cosmética natural, afortunadamente, no para de ganar adeptos entre los consumidores, y no es de extrañar. Nosotros recomendamos totalmente su uso por el gran efecto que producen y, efectivamente, por aportar propiedades nada perjudiciales para el organismo y/o el medio ambiente.

Comments are closed.