Por unas fiestas de pueblo ecológicas. Los viernes de Ecología Cotidiana

, , Comentarios desactivados en Por unas fiestas de pueblo ecológicas. Los viernes de Ecología Cotidiana

banderines - Por unas fiestas de pueblo ecológicas. Los viernes de Ecología Cotidiana

El 14 de septiembre es el día grande de las fiestas de mi pueblo (o sea el día de la publicación de este post, que no coincide con el día en el que lo he escrito porque no me puedo perder las fiestas patronales). Esto me ha hecho acordarme de la cantidad de vasos de plástico y de basura que se ha generado en los años pasados. Algo que volverá a ocurrir en estos días.

Y lo que me planteo ahora es… ¿podemos disfrutar de unas fiestas más ecológicas? ¿se pueden generar menos residuos? ¿es una buena oportunidad para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente?

Total que he puesto mis neuronas a bailar y se me han ocurrido algunas cosas para que las fiestas sean más ecológicas:

Anunciemos las fiestas

Para anuciar las fiestas se imprimen grandes carteles y folletos. Propongo primero calcular bién para que no sobren demasiados y después imprimirlos en papel FSC, reciclado y reciclable.

En vaso de plástico

Aunque el plástico no es uno de los materiales que más me guste, reconozco que son prácticos en las fiestas. Hace años se utilizaban cristales y alguno se acababa rompiendo con el consiguiente peligro de que alguien se cortase. Aún teniendo en cuenta que los vasos de plástico tienen sus ventajas también debo decir que me entristece como se queda la plaza del pueblo después de la sesión de baile. Hay que esquivar la suciedad. Para el tema de las bebidas creo que es muy interesante la propuesta de usar vasos de plástico algo más consistentes y que se puedan reutilizar, como por ejemplo el Ecovaso.

¿En dónde lo tiro?

Se usen o no vasos de plástico reutilizables siempre hay desperdicios que tirar a la basura. En muchas fiestas de pueblo hay un cubo al lado de la barra del bar donde echar los desperdicios. Quizás sería mejor ponérselo más fácil a los «fiesteros» colocando estratégicamente varios contenedores para recogida selectiva repartidos por toda la plaza.

Comiendo y bebiendo lo de por aquí

Las fiestas populares son diversión, baile, juerga y mucha comida y más bebida. Parece que todo el mundo ha leído una baldosa decorativa, de esas que contienen frases ingeniosas, en la que ponía «Come y breve que la vida es breve». Y ya que comemos y bebemos tanto… ¿por qué no consumimos productos de la zona y si son ecológicos mejor aún?

La orquesta de cerca

O que esté de gira. Los músicos del pueblo de al lado han cruzado toda la península para tocar una noche y en la verbena de esta noche actua una orquesta que lleva todo el día de viaje. Un auténtico derroche de emisiones de CO2.

Luz que no quema

Los fuegos artificiales están muy arraigados en las fiestas populares. Y en los pueblos hay un inconveniente para este tipo de espectáculos, estamos demasiado cerca del campo, demasiado seco en esta época. Por ello las posibilidades de sufrir un incendio aumentan. Propongo sustituir la pólvora por espectáculos de luz eléctrica.

Aprovechando para concienciar

Las fiestas de los pueblos no se la pierden ninguno de sus habitantes, los descendientes que viven en otros lugares y los vecinos de la comarca. Es un momento ideal para concienciar la importancia de cuidar el medio ambiente o de consumir productos ecológicos. Cosas que se pueden hacer:

  • ofrecer degustaciones de productos ecológicos
  • programar exposiciones y espectáculos sobre medio ambiente
  • talleres de reciclaje
  • concursos y sorteos en el que los premios sean lotes ecológicos
  • y finalmente animar a todos a que depositen los residuos en el contenedor que corresponda

¡¡¡Feliz fiesta a tod@s!!!

En El Blog Alternativo:  Bolsas de cumpleaños infantiles sanas y ecológicas
Todos los viernes de Ecología Cotidiana

pinit fg en rect gray 20 - Por unas fiestas de pueblo ecológicas. Los viernes de Ecología Cotidiana