Una dieta baja en C02: revista online esPosible nº 40

, , 1 Comment

esposible - Una dieta baja en C02: revista online esPosible nº 40
La huella de carbono nos permite conocer el impacto que tiene sobre el clima un alimento desde que se planta hasta que se consume, gracias a la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo su ciclo de vida. Sobre este tema y sobre los retos y oportunidades para un sector agroalimentario comprometido con el clima se centra el nuevo número de la revista esPosible nº 40 titulada «Una dieta baja en CO2: la red CO2 extiende el conocimiento sobre la huella de carbono en el sector agroalimentario».
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf  y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 40:

Dale un mordisco al cambio climático

Producir lo que comemos genera emisiones de CO2 y provoca el cambio climático. ¿Significa eso que debemos dejar de comer? Obviamente no, pero es inexcusable y urgente que nos planteemos cómo producir esos alimentos de tal forma que sus emisiones se reduzcan a las mínimas posibles.

Esta es la filosofía que podemos encontrar en el Proyecto CO2me u otros parecidos: ayudar a conocer, reducir y compensar las emisiones de CO2 de cualquier sector productivo introduciendo mejoras de eficiencia, procedimientos de gestión más cuidadosos y sobre todo, incorporando la reflexión sobre los efectos que generan estos actos en el conjunto del planeta.

Si bien este debate puede extenderse al conjunto de los sectores productivos, esta vez hemos querido centrar nuestra mirada en el sector de la alimentación por tratarse de algo que está permanentemente presente en nuestras vidas. Algo tan cotidiano como comer se convierte en una apuesta por un modelo -sostenible o insostenible- de desarrollo. Conocer cómo funciona esta dinámica, qué tipos de alimentos y sobre todo, qué tipos de producciones generan más o menos emisiones, cómo se realizan estas emisiones y entender cómo afecta este tema a toda la cadena del sector de la alimentación, es el punto desde el que comenzar a ser conscientes de este fenómeno para plantearnos después qué podemos hacer.

En pocos temas como en este se ve tan clara la capacidad de influir de la ciudadanía en las decisiones cotidianas, como por ejemplo al llenar la cesta de la compra y al apostar por unos u otros productos para ayudar a construir diferentes modelos.

Una vez más, desde la revista esPosible, intentamos aunar dos ejes: por un lado, la indisociable relación que hay entre nuestros actos cotidianos y los enormes desafíos que enfrenta el planeta; y por otro, la existencia siempre de alternativas que demuestran que esPosible otro modelo de desarrollo.

Esta vez le ha tocado el turno a nuestra alimentación y su relación con el cambio climático. Esperamos, con este número, aportar alternativas que ayuden a demostrar, una vez más, que ese cambio que necesitamos esPosible.

Índice

Retos y oportunidades para un sector agroalimentario comprometido con el clima
¿Cómo se mide la huella de carbono en este sector? ¿Qué especificidades hay que contemplar? Mostramos las ventajas y dificultades de su aplicación.

Proyecto CO2me: experiencias en el sector agroalimentario
La red CO2me dedica sus esfuerzos a asesorar a empresas dedicadas a productos agroalimentarios para el cálculo, compensación y comunicación de la huella de carbono.

Entrevista a un caso de éxito
Alfonso García Martínez, coordinador nacional de medio ambiente de Heineken cuenta su experiencia de la puesta en marcha de la huella de carbono en la empresa cervezera

La Fundación Global Nature
Desarrolla una interesante iniciativa para que la agricultura incorpore el uso de la huella de carbono en sus prácticas contra el cambio climático

 

Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 40

En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible

pinit fg en rect gray 20 - Una dieta baja en C02: revista online esPosible nº 40
 

One Response

    Comments are closed.