La conquista del agua: revista online esPosible 42

, , 1 Comment

la conquista del agua - La conquista del agua: revista online esPosible 42

«Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma irá a la montaña». Un viejo refrán español que encaja muy bien con la temática de la nuevo monográfico de esPosible: «La conquista del agua. Organizaciones comunitarias toman la iniciativa en Centroamérica»

«En Latinoamérica, bendecida con el agua, 36 millones de personas carecen de suministro en sus hogares. Las administraciones no han sido capaces de dar servicio a zonas rurales y periurbanas, así que los propios vecinos se ponen manos a la obra para autoabastecerse»

esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf  y a continuación adjuntamos la editorial y el índice del nº 42:

Donde no llega nadie está la gente

Acostumbrados, como estamos, a esas imágenes que relacionan los problemas de acceso al agua potable y al saneamiento con regiones áridas o semiáridas, nos olvidamos a menudo que el reto del agua no depende tanto de la disponibilidad de recursos naturales como de las infraestructuras y los sistemas de gestión que existen en cada zona del planeta.

Latinoamérica, esa exuberancia que derrocha verdor, agua y energía en buena parte de su territorio.  Arrastra la vergüenza de que el 64% de su población tenga problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.  También de que 36 millones de personas carezcan de suministro en sus hogares.

Ni el Estado –débil para algunas cosas y excesivamente fuerte para otras-, ni las empresas –tan alejadas del riesgo como ciertas comunidades de los rentables centros urbanos– han sido capaces, durante décadas, de poner en marcha las infraestructuras y los sistemas de gestión necesarios para garantizar el acceso al agua potable y al saneamiento.

Qué hacen para solventar el problema.

Para hacer frente a esta realidad, la gente, las personas, hombres y mujeres que habitan en las comunidades, se han puesto manos a la obra. Para gestionar mediante juntas comunitarias algo tan básico como el acceso al agua potable y al saneamiento. Con denominaciones distintas, formas de funcionamiento plurales y siempre atendiendo a la necesidad cotidiana, estas gentes llevan décadas demostrando que lo que hoy ya se reconoce como Derecho Humano. Se necesita de la voluntad y el trabajo de la comunidad, es decir, de la gente trabajando en común, para que en algunas partes del planeta sea una realidad. A día de hoy, sólo en Latinoamérica, las comunidades atienden a 70 millones de personas. Y tendrían capacidad de llegar a 18 millones más. Manos a la obra han demostrado que esPosible.

Lo más importante, la puesta en marcha de la arquitectura social comunitaria está en marcha. Gracias entre otras, a la Iniciativa Paragua. Queda asumir el reto que supone su mantenimiento el reconocimiento por parte de los gobiernos y la sostenibilidad económica, social y ambiental de todo el sistema.

Índice

“El agua es nuestra”
Vecinos de zonas rurales y periurbanas se ponen manos a la obra para autoabastecerse de manera comunitaria,
democrática, responsable y sostenible.

Iniciativa Paragua: comunidades al poder
Los Comités de Agua Potable y Saneamiento de Nicaragua. También los CAPS, han contado con una ayuda inestimable para legalizarse, mejorar sus infraestructuras y formarse. La iniciativa Paragua, la unión de cinco ONG españolas más cuatro locales.

Entrevista a Guillermo Rodríguez, de Amigos de la Tierra
Guillermo Rodríguez, coordinador de Amigos de la Tierra en Nicaragua, cuenta que la adhesión de su ONG a la
iniciativa Paragua ha hecho que aprendan de las experiencias de los demás .

La mujer invisible sale a la luz
Las mujeres empiezan a reivindicar su papel dentro de las comunidades, derribando poco a poco los muros de una
sociedad patriarcal y machista.

Sitio oficial: Revista esPosible

En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible

pinit fg en rect gray 20 - La conquista del agua: revista online esPosible 42
 

One Response

    Comments are closed.