
«El ecoturismo, simplificando mucho, consiste en viajar por áreas naturales/rurales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse (patrimonio arquitectónico, costumbres culinarias, riqueza lingüística, agroecología, artesanías… En definitiva: la biodiversidad cultural de la que goza el planeta y que la globalización quiere atenuar a toda costa)»
«Ecoturismo: otras maneras de viajar» es el nuevo monográfico de la revista The Ecologist que explica, en sus más de 50 páginas, el significado real de este tipo de turismo y su influencia positiva en las comunidades locales y en la conservación y/o recuperación de los ecosistemas.
The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos quioscos en España y online, y esta es la editorial y el índice del último número y 4 artículos en abierto:
Ecoturismo ¿a dónde vamos?
El ecoturismo es una tendencia al alza. Todas las estadísticas son claras al respecto. Ya erahora de que me Ecologist dedicara un monográfico a este tema, especialmente porque el turismo ecológico puede redundar en el beneficio de las comunidades locales, de la conservación y/o recuperación de los ecosistemas y en la garantía de un futuro digno para esos determinados espacios. Pues eso, que ya era hora…
Hace unos años, se puso muy en boga el turismo rural. Pero enseguida muchos vimos claro que no todo lo rural es ecológico. Con la excusa de que un establecimiento se encuentro en un enclave rural, parece que todo vale. Pues no, no todo vale. Hay que saber distinguir. Y, en ese marco, para eso hemos hecho este monográfico…
Por un lado, para dar a conocer qué es ecoturismo y qué no lo es. Desde el punto de vista teórico, hay unas premisas claras en la literatura del sector. Las hemos reunido en varios artículos que no dejan lugar a dudas. Tanto si quieres hacer ecoturismo en los Pirineos como en el Amazonas, para que pueda ser definido como turismo ecológico… esa actividad tiene que cumplir unas determinadas consignas. Si no es así, es una actividad completamente lícita y hasta divertida, belila o ilustrativa, pero no puede ser denominada ecoturismo.
De otra parte, en la segunda parle de la revista, hemos querido iliustrar el tema con algunos ejemplos de rutas, casas de reposo, hoteles… que sí cumplen los requisitos del ecotuirísmo. De esta forma, el lector tiene más datos para valorar que es lo que le interesará y lo que no a la hora de viajar, sea dentro del estado español o a otros países. A nosotros, de todas formas, lo que más nos interesa es que, en notable medida, la actividad ecoturística puede ser utilizada para generar ingresos que sirvan a intereses consevacionistas, no sólo en el ámbito estrictamente «natural», también en los campos cultura[, gastronómico, etc.
Y no olvidemos que el viaje que nos hace conocer la Naturaleza de forma profunda puede ser también un viaje interior, seductor y redentor, a la par que necesario. La Naturaleza como espejo teofánico. Y tampoco olvidemos, vaya, que, por más que los europeos nos creamos el ombligo del mundo, existen otras culturas, otras formas de ver el universo y de vivir en él…
EccActivistas
Índice
- El destino universal. Psico-geografías del viaje y del caminante
- El naufragio de Robinson. Sálvese quien pueda
- Vigila dónde viajas. Ojo con lo que es ecoturismo y lo que no
- Elige cómo/dónde viajas… y cómo te hospedas…
- Ecoturismo: descarta imitaciones
- Proteger áreas naturales
- El ecoturismo es rentable
- Ecoturismo. Una oportunidad desconocida
- «Alma salvaje» y el viaje interno
- Turismo ornitológico
- lorihotel. Un hotel macrobiótico y bio
- Los Madroños. Un santuario para la salud
- J. Victor Sagristá. Formando a los profesionales del futuro
- Yoguindia. Ecoturismo y algo más…
- La Hospedería del Silencio. Buscando la paz
- Masía Collado Royo. En Teruel…
- Arrelia. Experiencias para vivir la tierra
- Diego González «Somos los primeros porque fuimos pioneros»
- Oso Panda. ¿Salvados por el ecoturismo?
- La Asturias profunda. Quintana de la Foncalada
- Ecoturismo botánico. Descubriendo nuestro patrimonio vegetal
Sitio oficial: The Ecologist
En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist
22 mayo 2015 16:13
Son muchos los consejos de salud que nos dicen que para aliviar el estrés, es necesario estar desconectado de la vida habitual de la ciudad. El ecoturismo es una forma de regresar a nuestras raices de vida sana. La mente quedara despejada y estaremos más liberados.