«Yo sueño con ser escritora y vivir de mis palabras por mucho que la gente me diga que es difícil» Entrevista a Virginia Gil sobre su cambio de vida y sus obras

, , 6 Comments

calle1 - "Yo sueño con ser escritora y vivir de mis palabras por mucho que la gente me diga que es difícil" Entrevista a Virginia Gil sobre su cambio de vida y sus obras

El mundo no se creó en dos días. Los cambios de vida profundos, conscientes y sostenibles, tampoco.

Virginia Gil Rodríguez es el ejemplo viviente de que sobrevaloramos lo que somos capaces de hacer en poco tiempo e infravaloramos nuestra capacidad y margen de maniobra a años vista. Virginia cambió radicalmente de vida, compartió sus pasos y sentir en sus blogs y ahora ya ha cumplido su sueño de ser escritora. Y todo esto, desde el corazón y criando a sus hijos. «Yo sueño con ser escritora…»

Así nos lo cuenta ella:

1. ¿Cómo ha cambiado la vida de Virginia Gil desde aquel 2012 con «KmO personal»?

Mi vida ha dado un giro de 360º. Y sin embargo, vuelvo a estar en km0personal; eso sí en otra etapa de mi vida. Lo que me doy cuenta, lo que destaco ante todo, es el proceso vivido.

Recuerdo ese artículo, ¡tu gran artículo Mmar!: «qué duro es cambiar de vida»

Yo por ese entonces me encontraba en una situación muy tensa en el trabajo, sabiendo que en pocos meses la empresa se iba a disolver. Había encontrado el blog alternativo, y un mundo nuevo se abrió a mí. Me sentí completamente recién nacida (de ahí km0personal), con todo por aprender. Me di cuenta que tenía una visión muy parcial y reducida de la vida. Había corrido tanto en mi trabajo, que no me había parado a pensar, a ver, lo que era la vida en realidad.

Empecé a ver el mundo con ojos diferentes: el mundo de la alimentación, crianza, salud, dinero, desarrollo personal, espiritualidad.  Estos temas me habían interesado desde siempre, pero digamos que entré en ellos de forma más consciente. Y me dije “Vir, tu vida tiene que cambiar”. Mi blog km0personal, era en cierto modo el instrumento que utilizaba para dejar huella de todo el proceso. Es muy bonito ver el libro creado, el curso comprado, la vida transformada….pero eso es solo la punta del iceberg. Debajo, está el tiempo, el inevitable proceso más o menos largo.

El tiempo vuela…

Si te das cuenta, de enero 2012 a abril 2016 son más de cuatro años. Cuatro años con mucho aprendizaje, pero también muchas lágrimas, mucha sensación por momentos de estar completamente pérdida en mi camino, de no ver la luz. Esa travesía en el desierto de la que los expertos hablan. Y eso creo que no se cuenta siempre. Yo quería contarlo en mi blog.

El primer año 2012-2013, me lo dediqué a mí, a mis hijos, a mi familia. Tenía mis necesidades básicas cubiertas y podía permitírmelo. Creo que es lo mejor que me ha podido pasar. Fue un año de balance y reflexión; caminar tranquila y sosegada por la vida, disfrutar viendo amanecer a mis hijos (no lo había hecho durante cuatro años), valorar los pequeños placeres de la vida, aprender, leer, experimentar, tener la certeza del camino que quería empezar a recorrer en mi nueva vida, salir de la zona de confort. Creo que este post lo refleja muy bien.

El segundo año 2013-2014 me comprometí con la escritura. De nada servía dejar para la jubilación lo que deseaba hacer desde siempre. Ya no había excusas: tenía una mochila llena de experiencias, historias que contar, tiempo suficiente y sobre todo ganas e ilusión de hacerlo. Sabía lo que quería, ya era un gran paso; quedaba ver cómo lo hacía, lo que no fue fácil. Había muchísimos miedos que transformar, muchos bloqueos. De hecho, de uno de esos bloqueos nació mi segundo blog, mamaespiritualcreativa. Después de varios meses de lucha conmigo misma, por fin, llegó el primer libro. Y entonces, ilusa de mí, pensé que ya estaba todo hecho, cuando en realidad era solo el primer peldaño de una larga escalera.

Una lucha continua…

En 2015 envié el libro a muchas editoriales, unas treinta. Dos respuestas negativas y mucho silencio. Durante ese tiempo escribí mucho, otros cuatro libros. A finales del 2015 me sentía como una flor mustia y marchitada. ¿De qué servía escribir tanto si nadie me leía? En mi cabeza, si mi libro era bueno, tenía que ser aceptado sí o sí por una editorial. En mis creencias, los que se autopublicaban no eran lo suficientemente buenos. Hasta que un día, en un hilo de Facebook, una autora comentaba que iba a renunciar a una gran editorial. ¡No me lo podía creer! Me explicó sus razones y tras la charla que nunca olvidaré, empezó para mí una nueva etapa. Me autopublicaría, sí, como una vía más, totalmente legítima para ser leída. Además el lanzamiento sería el 7 de abril, el día de mis 40 cumpleaños.

Abril de 2016: tengo el libro publicado, soy una nueva Virginia en un nuevo camino que acaba de empezar. De nuevo, con todo por aprender. ¿De nuevo en km0personal?

2. ¿Qué significa en tu vida la publicación del libro En la Calle Mayor?

2 - "Yo sueño con ser escritora y vivir de mis palabras por mucho que la gente me diga que es difícil" Entrevista a Virginia Gil sobre su cambio de vida y sus obras

La publicación de En la Calle Mayor, marca un antes y un después sin duda alguna. Hay muchas personas que tienen ilusión por tener su libro escrito. Yo no; yo sueño con ser escritora y vivir de mis palabras por mucho que la gente me diga que es difícil, que es un mundo complicado.

Con la publicación, doy un paso adelante hacía ese sueño.

Además al haber sido autopublicado, me ha tocado vivir un proceso personal, de responsabilidad, de trabajo y de libertad que no tiene precio. Ahora sé de lo que soy capaz. Antes me podía vender por muy poco a las editoriales, las necesitaba. Ahora me siento más fuerte, más libre, sin esa necesidad que en tantas ocasiones lo bloquea todo.

Al descubierto

Con la publicación me he desnudado, porque expongo mi lado más personal. En cada uno de los libros que he escrito hay muchísimo de mí. Quien me conoce bien lo sabe.  Antes tenía mucho pudor de hacerlo, mucho miedo. Ese afán de perfeccionismo, de hacerlo todo bien, perfecto, sin fallo alguno. Miedo a la crítica, a no gustar. Ahora sé que tanto la crítica como la alabanza son las dos caras de una misma moneda. Las acepto pero no quiero que me afecten en exceso, ni en positivo, ni en negativo.

Con la publicación he dado lo mejor que tengo. Sé que el libro puede no gustar, pero yo me siento muy satisfecha de haber dado la mejor versión que en este momento soy.

Así que detrás de la publicación de este libro, en realidad, hay muchísimo más que un libro.

3. ¿Cómo nos describirías esta obra y a quién se dirige?

Es un libro de ficción; entraría en la categoría de realismo mágico, con una sólida base de realidad y un leve toque de magia. Para lectores de 10 a 100 años. No tenía de primeras ningún público objetivo en mente, pero al ser un libro que a mí me encanta, me imaginaba que podía también gustar a madres, incluso profesoras. Lo veía como un libro más femenino. El caso es que cuando el libro ha empezado a volar por su cuenta, ha dejado de ser mío para pasar a ser de todo aquel quien lo ha querido. Mi sorpresa está siendo llegar tanto a adolescentes de 16 años, como a señores  de más de 60.

Se pueden descargar gratis los primeros capítulos desde la página de lanzamiento que he creado www.enlacallemayor.com

4. ¿Cómo se puede conseguir?

He utilizado Amazon, como plataforma de autopublicación y única plataforma de venta.  Por lo tanto, por ahora solo está disponible en Amazon, tanto en Kindle como en papel a través de Create Space.

Con la celebración del día del libro, el 23 de abril 2016, la versión Kindle está de oferta por 1€ desde el  20 hasta el 24 de abril. Se puede comprar pinchando en este enlace.

5. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Mi prioridad es seguir escribiendo y hablar cada vez más de literatura y escritura. Para ello he creado un pequeño blog de autora www.virginiagilrodriguez.com .

Estoy traduciendo En la Calle Mayor a tres idiomas porque quiero que pueda llegar al máximo de personas posible.

Este año también quiero escribir dos libros que ya estoy preparando, aunque con el ruido actual del lanzamiento, cuesta bastante centrarse.

Como tengo otros cuatro ya escritos, mi idea es autopublicar uno de ellos a finales de año.

Esto es lo que yo tengo pensado; pero por supuesto me dejaré también llevar por lo que la vida me tenga reservado.

6. ¿Qué aconsejarías a personas que se encuentren en tu lugar hace años cuando decidiste cambiar de vida?

Lo primero paciencia. No creo en las fórmulas mágicas “escribe tu libro en una semana, publícalo en dos días y consigue ser número uno en…”. Creo que siempre es necesario pasar por un proceso, porque entiendo que los cambios ocurren primero por dentro. Una se tiene que transformar y aceptar lo que lleva dentro, para poder posteriormente exponerlo fuera.

Lo segundo confianza. En ese largo camino o proceso, habrá etapas fáciles y otras más difíciles de superar. En las caídas hay que buscar apoyo para remontar. Pero tengo claro que esas caídas suelen ser necesarias para avanzar y ocurren a menudo por obstinaciones, por no escucharnos de forma más consciente, por pensar que sabemos mucho más que la vida.

Lo tercero coherencia con una misma. Esto me parece clave. Creo que cuando una es coherente, la vida le facilita el camino. A veces dejamos de ser lo que somos, para agradar a terceros, por miedos que nos cuesta transformar, por mil y una razones…Es necesario buscar dentro esa certeza, esa seguridad y confianza que nos permite ser coherentes pase lo que pase. Por descontado sé que no es fácil, que no se consigue de un día para otro.

Y despues…

Lo cuarto pasar a la acción. Es importantísimo saber lo que quieres (que ya en sí, es difícil). Una vez claro, la vida te pone los medios para conseguir el cómo. Pero ese como no se consigue tumbado en el sillón pidiendo y rogando. Se consigue a base de acción y con una actitud positiva, resolutiva. Una acción sin miedos.

Lo quinto desapego. Es precisamente en esa acción donde he encontrado el desapego del resultado. Con la autopublicación tenía (y tengo) tantas cosas de las que ocuparme que no tengo tiempo para pensar en resultados, para estar pendiente de lo que pueda o no pasar. Hago todo, lo mejor que puedo y que sé, y luego dejo que la vida haga lo que tenga que hacer, ya que yo tengo que pasar a otras cosas. Creo que cuando das la mejor versión de tú misma (aunque tenga errores) pasando a la acción y confiando, la vida te sorprende.

Los 2 últimos

Lo sexto agradecimiento. Siempre y en todo momento GRACIAS, por los pasos que vas dando, por lo que vas aprendiendo,  por los pequeños logros, por la experiencia vivida, por todo en general.

Lo séptimo ilusión. Desde el momento en que una se compromete con una aventura, la ilusión es necesaria. Es lo que se contagia a los demás, lo que llega. Si yo no hubiera escrito mi libro con ilusión difícilmente podría estar llegando como lo está haciendo a terceros. Las emociones se contagian. Y a pesar de los malos ratos, de las lágrimas, de las caídas, la ilusión siempre ha estado presente en todo el proyecto. Desde el principio.

Me imagino que cuando una persona quiere cambiar,  tiene que construir su propia hoja de ruta. Yo no es que la tenga  “fija y estanca”, es lo que va surgiendo, lo que voy aprendiendo de la experiencia vivida. Y además soy consciente, aunque parezca mentira que sigo de nuevo en km0personal, en el sentido en que me adentro en un mundo en el que soy una recién nacida y me queda todo por aprender.

paramailchimp - "Yo sueño con ser escritora y vivir de mis palabras por mucho que la gente me diga que es difícil" Entrevista a Virginia Gil sobre su cambio de vida y sus obras

Virginia Gil Rodríguez
En la Calle Mayor
Mamá Espiritual Creativa
Km0personal

 

pinit fg en rect gray 20 - "Yo sueño con ser escritora y vivir de mis palabras por mucho que la gente me diga que es difícil" Entrevista a Virginia Gil sobre su cambio de vida y sus obras
 

6 Responses

  1. Virginia

    20 abril 2016 09:57

    !Qué ilusión me hace esta entrevista! En cierto modo yo crecí con el Blog alternativo y tener la posibilidad de compartir lo que estoy viviendo y aprendiendo con vosotros es todo un privilegio. Mil gracias Mmar y Ángel. Un abrazo muy fuerte, Vir

  2. María Contreras

    21 abril 2016 14:41

    Me encantó En la calle Mayor, altamente recomendable. Mi más sincera enhorabuena a la autora. Una presentación, además, muy elaborada y atractiva. Fabulosa entrevista.

  3. Laura

    2 octubre 2016 18:17

    Que hermosura,!!!! Nuestro deber es seguir y escuchar el corazón…como dice la canción de Laura Paussini TU CORAZON SI QUE SABE. EL CORAZON nos susurró siempre nuestro camino y talento ahora ya nos gritará !!! :-) y sabes que se siente desde ahí?? Alegría y libertad!!

  4. devoradora de libros

    3 enero 2017 10:36

    No he leído aún este libro, pero es leer estas palabras y morirme de ganas por hacerlo! Enhorabuena a Virginia, desprende una luz interior envidiable!!

  5. Escritor en ciernes

    19 septiembre 2017 11:00

    Gran entrevista que da ánimo para seguir con constancia lo que uno desea. La escritura creativa es un territorio difícil porque se combina corazón con razón, y de la mezcla debe salir la obra. Una obra sin uno de los dos elementos suele quedar coja… ¡y cuánto tiempo hace falta para llegar a dominar la técnica!

    • Vir

      19 septiembre 2017 11:19

      Mil gracias por tus palabras, Escritor en ciernes. Me lanzo con el segundo en quince días… Perseverar desde el corazón y la razón.

Comments are closed.