56ª entrevista de Sarah Gibrán en la serie de personas creativas y emprendedoras que inspiran.
1. ¿Cómo eras de pequeña?
Alegre, soñadora, extrovertida, preguntona, con una gran imaginación jajaja
2. ¿A qué te gustaba jugar y cuales eran tus cuentos favoritos?
Me gustaba dibujar y colorear siempre estaba rodeada de cuadernos y lápices de colores. También jugaba con mis muñecas, les diseñaba vestidos, inventaba peinados e imaginaba situaciones.
Me encantaban todos los cuentos de los Hermanos Grimm; Hansel y Gretel, Pulgarcito, Caperucita Roja, La Bella durmiente, Rapunzel etc. Pero como siempre me ha gustado mucho, leía todo lo que caía en mis manos.
3. ¿En qué momento decidiste empezar con la fotografía?
En el momento que lo sentí, hubo mariposas por el estómago y rápidamente supe que era lo mío. Sin ser consciente de todas las bonitas historias que podría contar.
4. ¿Cómo empezó, dónde surgió…?
Pues surgió a través de una amiga, ella era fotógrafa de congresos y yo estaba en un momento de reflexión, necesitaba parar para ver por dónde iba a tirar. Por eso siempre digo que la fotografía me descubrió a mí.
5. ¿Recuerdas lo primero que fotografiaste? ¿Cómo fue ese momento mágico?
Para mi hay muchos primeros momentos mágicos, ya que he ido descubriendo poco a poco lo que más me gustaba de la fotografía. Uno de ellos fue en un descanso de un congreso donde yo observaba a unas chicas conversar y de repente la conversación se giró y una de ellas se emocionó con lágrimas en los ojos y una enorme sonrisa, ¡¡me encantó!! Ahí me di cuenta que lo mío eran las emociones, lo demás perdió interés para mí . Y otro gran momento fue cuando comencé con la fotografía de bebé, tener delante de mi cámara a un personaje de 8 meses haciéndome carantoñas fue lo más.



6. ¿En qué te inspiras para buscar imágenes o captar la esencia de un objeto, edificio, ciudad, persona… ?
Me inspiran todas las situaciones donde las emociones fluyen, me gusta fotografiar a las personas, donde pasan cosas y hay movimiento, captar la esencia de lo que está pasando, que sean ellas mismas y con toda la naturalidad posible. ¿Qué me inspira a la hora de salir a captar imágenes? El colorido de la naturaleza sobre todo en otoño, la luz del atardecer. Me encanta el cielo con nubes y su variedad de azules.
7. ¿A quién o a qué te gustaría fotografiar durante horas?
A cualquier bebé, no me canso, son energía bonita, ternura en estado puro. Cuando llego a la casa después de una sesión de bebé, llego llena de energía vital.
8. ¿Cuáles son las tres lecciones más importantes que te ha aportado la vida?
Pues una de ellas y muy importante es que la felicidad es una cuestión de actitud. Otra es cuando te caes siempre te puedes levantar. Disfrutar de cada momento y no estar en modo piloto automático. Relativizar las situaciones y no me quiero olvidar de la paciencia es una herramienta indispensable. Ya sé que son más de tres jijijiji
9. Si fueras un país, un postre, una planta, un personaje histórico y un objeto serías…
- Holanda
- Coulant de chocolate
- una margarita blanca
- Cualquiera de las sufragistas que lucharon por abrirnos camino
- una ventana con vistas al mar
10. ¿Nos puedes adelantar algún proyecto o ilusión como artista?
Bueno ahora estoy trabajando en proyecto en el que nosotras “las mujeres” somos las protagonistas.
11. ¿Si no fueras fotógrafa, qué te hubiera gustado ser?
Maestra de infantil, me encantan esos locos bajitos, como dice Serrat, su espontaneidad, la capacidad que tienen de aprendizaje, su creatividad, ese mundo que tienen en sus cabecitas es sorprendente.
12. ¿Cuál es el libro de tu vida ? Aquel que te inspiró en un momento importante…
Hay muchos porque me gusta mucho la lectura, pero Serenidad Mental de Miriam Subirana y de ella todos.

13. ¿Cuál es tu filosofía de vida?
¡¡Vivir!! Procuro vivir cada momento que me ofrece la vida, tanto los agradables como los que no son tanto y aprender.
Esta es una de las entrevistas de la serie Mujeres Emprendedoras y personas que aportan al mundo.
25 entrevistas a mujeres creativas y emprendedoras
Autora de las entrevistas: Sarah Gibrán
20 abril 2016 22:45
¡¡¡Qué ilusión!!! al ver la entrevista. Gracias por difundir mi trabajo y mi sentir Sarah.
Encantada de estar en este blog tan interesante.