
El recibidor de casa es una estancia a la que injustamente no se le da demasiada importancia. La antesala es el puente entre el mundanal ruido y el hogar, es lo primero que vemos al llegar a casa y lo último al salir, es lo que ofrece la primera impresión a aquellas personas que nos visitan. Esta estancia debería ser funcional y, a la vez, armonioso.
El recibidor práctico y funcional
El recibidor ideal no debería ser demasiado pequeño porque va a contener algunos elementos para ser práctico y funcional. Pero es un hecho que los constructores suelen minimizar este espacio porque no les dan importancia y dicen que están restando espacio a otras estancias, pero dar un m2 más al recibidor creo que no va a tener demasiado impacto en el resto de la casa.
Empecemos por el ante recibidor. El felpudo que sea resistente para que dejemos allí la suciedad de las suelas de nuestros zapatos. La puerta de entrada a la casa que aislé suficientemente del exterior. Para el invierno te aconsejo poner un rulo en la parte inferior de la puerta. Parece una tontería pero evita mucho la entrada de aire frío. Otra puerta al final del recibidor cumplirá dos funciones: más aislamiento térmico y mayor intimidad cuando tengamos que atender a un desconocido.
Otros indispensables de los recibidores son: un zapatero para toda la familia y con algunas zapatillas de estar por casa para los invitados. Un pequeño banco para descalzarse cómodamente, un colgador para las chaquetas y abrigos, un paragüero y un lugar donde dejar las llaves y otros objetos pequeños. Y ¿cómo no? tampoco puede faltar un espejo para una última comprobación antes de salir de casa.
Entrar en casa de forma armoniosa
El recibidor de nuestra casa es la primera impresión para nuestros visitantes y es lo primero que vamos a ver nosotros al llegar todos los días. De alguna manera nos ha de invitar a dejar atrás los problemas. Del trabajo, cambiar de actitud y entrar en un remanso de paz… No debería estar recargado ya que, de lo contrario, vamos a tener sensación de agobio nada más llegar a casa. Los colores aconsejados son los cálidos. Pero no demasiado subidos de tono. Y en cuanto a la decoración podemos comenzar con un felpudo simpático y seguir con algún jarrón con flores y un pequeño cuadro.
14 febrero 2019 10:37
¡Buen post!
En una casa, es muy importante el mobiliario y la decoración. De ello dependerá la calidez y armonía que transmitas y lo a gusto que estés en ella. El recibidor es lo primero que se ve del hogar cuando alguien llega, y es primordial así que hay que tener muebles bonitos.
Un saludo.
18 diciembre 2019 12:45
¡Por supuesto que el recibidor de la casa es importante!
De hecho, cualquier rincón ha de tener una función, en un sentido decorativo y práctico. Además, esta estancia es la primera toma de contacto para cualquier persona que acceda a la vivienda, motivo por el que debemos procurar que transmita calidez y confianza.
17 junio 2020 12:54
Con todo lo que está ocurriendo últimamente resolví comprar un mueble zapatero nuevo y poner el viejo en el rellano para dejar en él los zapatos que solo uso para la calle.
De todos los modelos que estuve repasando decidí quedarme con uno que tenía espejo y con las mismas, resolver una cuestión decorativa que hace tiempo necesitaba: poner un velador en la entrada de la casa.
Me he decidido por uno de diseño minimalista, pero muy armonioso y atan acorde con la decoración de la entrada que se ha integrado inmediatamente.
El resultado ha sido espectacular y he conseguido matar no dos pájaros de un tiro, sino tres : dar una agradable recepción decorativa a la entrada de mi casa, un apoyo para dejar llaves y otros objetos que traemos de la calle con las baldas laterales que posee y tener organizado el lio de zapatos por aquí y zapatos por allí.
Enhorabuena por el post
1 julio 2020 11:07
Uno de los principales problemas de los recibidores es que el espacio donde se colocan es, por regla general, sensiblemente reducido. Por esa razón, el fondo de dicho mueble también suele ser de poca medida.
Aquellos famosos de tipo victoriano de patas onduladas con dorados relojes de leones y marco de espejo rococó, han pasado a convertirse en los minimalistas sencillos con puerta o cajones y mini estantería incorporadas de 20 cm de fondo (y a veces menos) pensados para el aprovechamiento y muy probablemente con zapatero en su interior. Marco de espejo, de color blanco o negro, pero por supuesto, sencillo y funcional
Encima: un centro también minimalista para poner las llaves y algún sencillo objeto decorativo al lado. Lo que vemos en esta foto pertenece a esa modalidad de recibidor. Con uno u otro formato, ese es el aire que suelen tener ahora: prácticos , funcionales y de diseño fácilmente integrador.
En definitiva: los recibidores han evolucionado por lo útiles que siguen siendo.
9 julio 2020 09:54
Para información de unos o contraste de otras opiniones, quisiera comentar a favor de los recibidores que son muebles modulares.
Suelen ser de formato práctico y economizador de espacios. Esto último es fundamental ya que la mayoría suelen estar ubicado en espacios reducidos como son los pasillos de entrada de las casas.
Lo realmente curioso de ellos es que todos tienen un diseño práctico y austero, pero también muy elegante y existe una alta variedad de combinación de formas y colores en su ámbito.
¿Alguna desventaja? Según se mire. Podríamos señalar la de que los muebles modulares en su mayoría son muebles kit y tienes que tomarte la molestia de montarlos tú mismo.
Pero aparte de no haber conocido todavía a nadie que se haya quejado de dificultades montándolos, también está el hecho de que cuando has terminado «sientes» el recibidor como algo tuyo y con personalidad, más que como unas cuantas tablas lacadas que te mandaron desde fábrica.
15 julio 2020 18:22
Uno de los principales problemas de los recibidores es que el espacio donde se colocan es, por regla general, sensiblemente reducido. Por esa razón, el fondo de dicho mueble también suele ser de poca medida.
Aquellos famosos de tipo victoriano de patas onduladas con dorados relojes de leones y marco de espejo rococó, han pasado a convertirse en los minimalistas sencillos con puerta o cajones y mini estantería incorporadas de 20 cm de fondo (y a veces menos) pensados para el aprovechamiento y muy probablemente con zapatero en su interior. Marco de espejo, de color blanco o negro, pero por supuesto, sencillo y funcional
Encima: un centro también minimalista para poner las llaves y algún sencillo objeto decorativo al lado. Lo que vemos en esta foto pertenece a esa modalidad de recibidor. Con uno u otro formato, ese es el aire que suelen tener ahora: prácticos , funcionales y de diseño fácilmente integrador.
21 julio 2020 10:28
Yo me decantaría por los recibidores que hay que se montan como muebles en kit. Recientemente he montado un zapatero que unavez cerrado es todo un señor recibidor.
La verdad es que cuando recibí el envoltorio en casa y saqué todo lo que había me preocupé un poco, ya que al pronto me pareció un grupo de piezas demasiado amplio y variado. Pero mi espíritu de puzzlera me animó. Tampoco es para tanto, me dije- tus puzzles son más complicados de resolver…
Pero al decir verdad, mientras vas chequeando que están todos los elementos, te vas dando cuenta de la misión que tiene cad uno de ellos y se va comprendiendo de pronto la intención del orden del montaje.
En 35 minutos estaba todo montado. El planillo estimaba 2 horas de montaje, pero seguro que no es tanto.
Insisto: los recibidores en kit se montan a tu aire, son modernos y además dan espacio.
1 octubre 2020 21:25
Los recibidores son lo primero que denota el gusto decorativo que se tiene en cada casa cuando entras en ellas. Incluso pueden hablar de la personalidad de sus dueños. Me han encantado los ejemplos fotográficos que habéis puesto. Un excelente post.
5 marzo 2021 14:16
No tenía pensado comprar un recibidor cuco para la entrada de mi casa, pero cada vez este tipo de post me están convenciendo más. Normalmente tengo todo encima de mi mesita de noche, pero la idea de tener todo bien ordenado delante de la puerta de mi casa cuando salga de ella…