EcoCosmética certificada, la apuesta segura: revista The Ecologist 70

, , 2 Comments

ecologist 70 - EcoCosmética certificada, la apuesta segura: revista The Ecologist 70

Los consumidores pecamos de ingénuos y creemos que cuando un producto está a la venta y nos promete muchos beneficios ha pasado unos controles administrativos que aseguran su inociudad, pero no es así. La Comisión Europea cede ante la presión del lobby de la industria química y los contaminantes hormonales siguen campando a sus anchas. No se aplica el Principio de Precaución o Cautela ni en alimentación, ni en cosmética.

La revista The Ecologist dedica su número trimestral a la cosmética certificada. Para dejar claros muchos conceptos como la lista de todos los ingredientes con los que la cosmética convencional agrede a nuestros organismos. Y a los ecosistemas: desde los ftalatos y/o parabenos hasta las micropartículas de plástico. Que contaminan nuestros ríos y mares, y para poner orden entre tanto caos que esconde. La existencia de cada vez más marcas de cosmética natural, esa que incluso nos podríamos comer.

La piel es nuestro órgano más extenso y merece la pena que elijamos bien lo que nos ponemos en ella, lo mismo que aplicamos a nuestra alimentación.

The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos revisteros en España y online, y esta es la editorial y el índice del último número con 4 artículos en abierto:

Un monográfico necesario dedicado a EcoCosmética

Este monográfico que tienen en sus manos era uno de los más necesarios que hemos publicado hasta la fecha. Entre otras cosas, porque en el mundo de la cosmética hay mucho fraude. Hay empresas que se hacen pasar por «verdes» cuando no lo son. Era necesario hablar claro. Y, por otro lado, era necesario poner un poco de orden y de información fidedigna y concreta en todo el tema de los avales de ecocertificación para productos cosméticos y de higiene. Creemos que con este monográfico hemos cubierto una serie de lagunas que era necesario cubrir.

El número correspondiente al trimestre de verano, julio-agosto-septiembre, el número 70 de la revista, nos habla, pues, de: certificadoras, normas, productores, tendencias… Y también sobre todo aquello que en la cosmética convencional se está haciendo mal y que daña al medio ambiente y a los consumidores: desde los ftalatos y/o parabenos hasta las micropartículas de plástico que incluyen tantos productos cosméticos convencionales y que contaminan nuestros ríos y mares.

El equipo de EcoActivistas, para la segunda parte de la revista, ha entrevistado a un buen número de productores, elaboradores, distribuidores… del sector para que expliquen su experiencia. De esta manera, ellos adquieren el protagonismo de la revista porque son los protagonistas del sector. Los que arriesgan su dinero, su tiempo y su energía para hacer llegar al mayor número posible de hogares… productos de calidad y completamente seguros. Merecían este homenaje. El peligro que encierran muchos productos cosméticos convencionales no es cosa baladí…
EcoActivistas

Índice

  •  «La España moribunda». D. Romero
  • Con la cara lavá y recién peiná. Contra el arte del camuflaje. P Bolaño
  • ¿Quién habla claro sobre protección solar y cosmética? M. Mulé
  • Una apuesta sólida. Á. Parra
  • Ojo con aquello con lo que te adornas o te limpias. El crimen de la belleza artificial. B. Calvo
  • Que nadie te engañe. Cómo distinguir la cosmética certificada. M. Escutia
  • La certificadora de las Pymes de la «eco-cosm-ética». BioVidasana / bio.inspecta. S. Ibañez
  • Dentríficos naturales. N. Daza
  • Microesferas. Campañas. Greenpeace
  • Maripí Gadet. «No te apliques sobre la piel aquello que no te puedas comer». P Bolaño
  • Aceite de argán. El oro de Marruecos. T. Novoa Rituales. Salud y belleza en Sevilla. P Bolaño
  • Bidah-Chaumel. Ingredientes para cosmética ecológica. P. Burruezo
  • Jabones Beltrán. Lavado totalmente «bio». T. Novoa
  • Amapola Biocosmetics. Firma pionera. S. Buñuel
  • Camassia Eco. Materia prima para cosmética «bio» en casa. S. Peña
  • La Casa de la Luna Media. 25 años al pie del cañón. S. Buñuel
  • Aceite de germen de arroz. Aceite con unas propiedades únicas. P Bolaño
  • Higia Eco. Limpieza limpia. P. Bolaño
  • La copa menstrual. Evitando el cloro de tampones y compresas. S. Peña
  • Yeidra. Cosmética ecológica certificada desde Granada. S. Peña
  • La Rueda Natural. Teñir y cuidar al unísono. P.Burruezo

 

Guardar

Guardar

Guardar

pinit fg en rect gray 20 - EcoCosmética certificada, la apuesta segura: revista The Ecologist 70
 

2 Responses

  1. Herbolario Queti

    21 mayo 2020 14:04

    ¡Qué post más útil! Sin duda, la cosmética ecológica y natural está recuperando su lugar en el mercado, y no es de extrañar. Estos productos ofrecen un resultado más saludable, profundo y eficaz. Nosotros apostamos solamente por ellos.

  2. ELDRUIDA.ES

    9 marzo 2021 15:55

    Una apuesta seguro ahora y en un futuro. En este sector se genera muchos residuos y es necesario transformarlo y hacerlo más respetable con la naturaleza. Este tipo de productos son necesarios y además los resultados que se pueden conseguir con ellos son de la misma calidad.

Comments are closed.