«Sabes tan bien como yo que no pienso ordenar mi cuarto.
Hoy es el día de la Mujer trabajadora, y no pienso dar golpe…
y tu deberías hacer lo mismo»
Esta viñeta de Jordi Labanda, más allá de la reivindicación de esta espabilada niña, nos sirve para recordar que en el mundo todavía existen 250 millones de niños obligados a trabajar y con infancias robadas.
La regla es casi infalible: a más pobreza, más trabajo infantil y ningún país del mundo se libra de esta tragedia. En España hay 250.000 niños trabajadores pero las cifras alarmantes se concentran en África, Asia y America Latina.
Ante la ineficacia o insuficientes soluciones para erradicar el problema, en África 72.000 niños y jóvenes forman parte de MAEJT (Mouvement Africaine Enfants et Jeunes Travailleurs), presente en 20 países, que demanda la regularización del empleo infantil en vez de prohibirlo, una medida más realista que mejora sus vidas.
Lo mismo que el día de la mujer trabajadora debería ser todo el año, también el «día de los niños felices» debería aparecer en todas las consituciones del planeta junto con los 10 mandamientos para la crianza.
La infancia está hecha para ser niño de verdad y ni los niños de países pobres deben trabajar, ni los niños de países ricos deben vivir bajo la presión actual (horarios, altas expectativas, soledad, medicalización, …)
Ojalá la niña de la viñeta cuando sea madre tenga una hijita que también se niegue a recoger la habitación, pero simplemente porque no le apetece y no por ser ningún día especial, y que toda su generación estudie el trabajo infantil en los libros de texto como algo de un pasado incivilizado.
Vía chiste: La Vanguardia
Más información: El Mundo
Más información: El País
En El Blog Alternativo: Día de la mujer