Cinco madres, cinco historias

, , 5 Comments

cinco madres - Cinco madres, cinco historias

Cinco mujeres relatan cómo han vivido sus diversas maternidades

Realmente hay muchas formas de vivir la maternidad, casi tantas como mujeres, y en este libro cinco madres relatan vivencias muy diferentes.

Una madre de dos hijas adoptivas de Rusia, una madre convencional con pareja, una madre soltera por inseminación de donante anónimo, una madre alemana criando a sus hijos en España y una madre con partos difíciles que tuvo un hijo que nació muerto, son las protagonistas de “Cinco madres, cinco historias”.

Se conocieron en un curso de natación para recién nacidos porque todas tienen un hijo de la misma edad y allí se dieron cuenta que cada una estaba escribiendo individualmente su experiencia.

Decidieron compartir sus vivencias y emociones y durante casi 10 meses se reunieron una vez por semana para tratar los temas de la maternidad que les preocupaban: el parto, la concepción, la lactancia, la figura del padre…

El 100% de los beneficios del libro lo ceden a un hogar de niños abandonados que se encuentra en la ciudad de Cusco (Perú) y que una de ellas conoce personalmente.

Un libro escrito desde el corazón y que demuestra que el AMOR MATERNAL está por encima de cualquier consideración biológica o cultural.

En este vídeo de 14′ la periodista Ana Rosa Quintana entrevista a las cinco autoras:

Sitio oficial: Cinco madres
Venta online: El Jardín del Libro
Editorial: Plataforma
En El Blog Alternativo: Día de la madre
En El Blog Alternativo: Maternidad

pinit fg en rect gray 20 - Cinco madres, cinco historias
 

5 Responses

  1. Mónica

    4 mayo 2009 12:34

    Me gusta. Las madres que perdieron a sus hijos en el transcurso del embarazo o del parto también son madres. Se merecen más que nunca ese reconocimiento. Nuestra sociedad ha de reencontrar aún lo sagrado del acto de parir un hijo muerto. No se sanará la herida hasta que no se nos reconozca nuestro derecho a parir también nuestros hijos muertos como diosas que somos.

Comments are closed.