Día Mundial del Donante de Sangre

, , 1 Comment

sangre - Día Mundial del Donante de Sangre

El 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para conmemorar el nacimiento de Karl Landsteiner, descubridor del sistema de grupos sanguíneos ABO.

Juan comparte con El Lector Alternativo Opina sus experiencias con el bocadillo de jamón y sus reflexiones sobre el significado de donar sangre.

Hasta ahora, en un paradigma médico materialista-mecanicista sólo se contempla el nivel físico en las donaciones, pero dicen que en un futuro próximo, cuando esté asentada la medicina vibracional/cuántica que añade las diferentes dimensiones del ser humano y los tipos de energía, las donaciones y otras prácticas médicas serán mucho más personalizadas y eficaces, a nivel físico y energético.

Pero en cualquiera de ambos paradigmas, el hecho de donar será un acto altruista.

Y así vive Juan sus donaciones:

Te doy mi sangre…

Soy donante de sangre desde hace más de diez años.  La última vez fue hace dos meses y medio. Y debo reconoceros una cosa: nunca me acuerdo del tipo sanguíneo que tengo.

Cada vez que voy y el enfermer@ de turno me lo pregunta, tengo que poner la cara de póker que los despistados como yo tenemos tan ensayada y reconocer mi ignorancia. Entonces viene cuando posteriormente el médico de guardia, al hacerte las preguntas rutinarias, se da cuenta que llevas más de tres donaciones al año, durante unos 12 años…

– ¿Pero de verdad no sabes el grupo sanguíneo que tienes? No me lo puedo creer, me estás tomando el pelo…

– ¡Que no, hombre, que no! ¡Que no me acuerdo!

Nunca consigo convencerlos del todo de que les estoy diciendo la verdad, así que me hacen pasar a la sala de donaciones con una mirada cómplice de broma compartida. Resignado, me dirijo a la camilla que me toca y espero mientras Alicia, la enfermera de mis últimas donaciones, hace magia con la aguja.

Porque esta mujer ha desarrollado una habilidad asombrosa en el arte de extraerte sangre sin que te enteres. Así que en el ratito que llenamos las bolsas reglamentarias me dedico a charlar con dos chicos que hay en camillas contiguas. Me cuentan que es la primera vez que vienen, y hacemos las bromas reglamentarias sobre el bocadillo que nos van a dar luego… que si podrían dar un plato de paella, etc.

Termino de hacer mi donación y paso a la zona de relax, donde efectivamente me dan un triste bocadillo de jamón con una cola Light (¡!). En ese momento reflexiono sobre lo que significa donar sangre. Cuantas vidas se han salvado gracias, entre otras cosas, a que había sangre en el hospital para poder hacer transfusiones…

Pero no sólo es eso. La sangre es nuestra marca particular: no hay laboratorio del mundo que pueda reproducirla. Por eso es necesaria, porque no se puede copiar. Es original. Y el hecho de acudir a donar algo tan íntimo y sagrado como es tu propia sangre es uno de los actos más solidarios que se pueden realizar en cualquier momento.

La sangre ha sido sagrada desde que la humanidad empezó a tejer elementos sacros, y de eso hace muchos milenios. Para la mujer es especialmente importante por sus ciclos menstruales, que hacen que tenga una especial relación con la luna… y con la sangre.

A parte de su relación con la guerra, (esto sería la visión patriarcal-negativa del tema), la sangre siempre ha simbolizado también la familia, la transmisión de padres a hijos… En esencia, la sangre simboliza LA VIDA.

Siempre que voy a donar acabo llegando a la conclusión de que la donación de sangre es uno de los “ritos que importan”, de ésos gestos sagrados que no deberían perder toda la hermosa significación que tienen en sí.

Por todo ello, hoy volveré a donar. Seguramente estará mi amiga Alicia, el bocata de jamón infame de siempre…

Y volveré a no acordarme de mi grupo sanguíneo.

JUAN

En El Blog Alternativo: Otros artículos de Juan

pinit fg en rect gray 20 - Día Mundial del Donante de Sangre
 

One Response

    Comments are closed.