¿Comes vegano…y vistes vegano?

, , 38 Comments

bota deser gris vaca - ¿Comes vegano...y vistes vegano?

Como la mayoría ya sabéis, los veganos somos gente que bien por razones de salud o bien de conciencia, mantenemos una dieta y una forma de vida que en general no perjudica ni a los animales ni al medio ambiente. Así como es muy evidente en la alimentación, tal vez no lo es tanto en el guardarropa y en el zapatero, llevando la situación a tal extremo como llegar a rechazar un producto en el que se ha utilizado una tintura de origen animal.

En ciertos productos, como pueden ser unos zapatos o un bolso de piel, una camisa de seda o un jersey de lana, al no ver la carne del animal y tener poco parecido con el mismo, puede ser que no caigamos en su procedencia y le quitemos importancia a su uso. El caso es que la venta de pieles, zapatos y ropa es un negocio muy lucrativo y es una forma más de especismo.

Hoy en día se encuentran en el mercado una gran variedad de calzado vegano, fabricado en piel sintética (normalmente se reconocen por un rombo en la etiqueta), telas de origen vegetal (se representan por una malla de tela) o productos derivados del cáñamo.

Podemos encontrar zapatos veganos en muchas zapaterías de barrio, incluso algunas marcas famosas han sacado al mercado sus líneas “veganas” a las que llaman a veces “líneas sin crueldad”. Aunque no siempre están hechas 100% de material biodegradable, es un muy buen inicio.

Otras producen incluso su modelo de comercio justo. Si las empresas fabrican modelos para los diferentes gustos, habrá cada vez más gente no vegana a quien no le importará que el producto no sea de piel por que tiene un diseño atractivo.

Algunos actores, famosos y deportistas, se han declarado veganos. Un ejemplo de ello es Joaquim Phoenix, al que pudimos escuchar narrando Earthlings o Natalie Portman, que incluso ha llegado a diseñar su línea vegana de zapatos. Esto puede ayudar a que la gente sienta curiosidad y a que las empresas encuentren un nicho de mercado, que acabaría favoreciendo al medio ambiente siempre que los procesos de fabricación fueran respetuosos con el mismo.

Desde hace tiempo se está acuñando el término vegan chic, concepto que abre una nueva puerta de muchas posibilidades al marketing y a nuevas conciencias. Esta moda, esperemos que cada vez más emergente, implica una apertura a otra forma de vida, más respetuosa con la tierra, con los animales y al final de todo, con nosotros mismos.

Más información: Vegan Chic

pinit fg en rect gray 20 - ¿Comes vegano...y vistes vegano?
 

38 Responses

  1. Marisilla

    29 junio 2009 08:40

    Hace tiempo yo empece a interesarme por este tema.Cual fue mi sorpresa al leer un reportaje a cerca de las plantaciones de algodon ecologico (que dañan muchisimo la tierra).
    Yo creo que se puede llevar todo hasta el extremo, y si de verdad fuesemos conscientes de lo que comemos y llevamos puesto, creo iriamos todos en taparabos por la calle..jejejje.
    Bajo mi punto de vista es importante que intentemos realizar un consumo sostenible, y para ello es muy importante informarse bien y ser coherente.
    Pongo un ejemplo: imagina que prefieres comprar tu ropa ecologia (para dañar el medioambiente lo menos posible) y la compras en una tienda que trae el algodon de La China..
    ¿cuanto habra contaminado el transporte?
    ¿merece la pena entonces?
    No se si me he explicado bien, y como siempre, es solo mi punto de vista.
    Un saludin.

  2. Can-Men

    29 junio 2009 09:34

    Hola Marisilla

    Gracias por tu opinión.

    Quiero puntualizar lo del ALGODÓN ORGÁNICO. ¿Estás segura que leíste eso? Pq según la información que manejamos y hemos expuesto en artículos como SOMOS LO QUE VESTIMOS o LA REBELIÓN DE LOS PRODUCTOS, es precisamente el cultivo de algodón convencional uno de los más contaminantes del planeta:

    – El cultivo intensivo del algodón utiliza pesticidas y herbicidas peligrosos y contaminantes
    – En el procesamiento del algodón se usan tintes y blanqueantes muy contaminantes y tóxicos para el medio ambiente y los trabajadores del sector
    – El algodón transgénico Bt utiliza más agua que otras variedades
    – Con las deslocalización del sector se violan todos los derechos humanos.

    Respecto a lo otro, tal vez era así hace una década, pero ahora hay muchas opciones para que la gente que quiera llevar su compromiso con los animales y medioambiente más allá de la alimentación pueda hacerlo ya de forma sostenible, sin las miles food.

    Eso sí, a la última moda no van y tienen menos variedad que otros.

    Por ejemplo, en la Feria de BIOCULTURA se ve ropa y calzado ecológico, vegano y LOCAL, me refiero a nacional.

    Pero tienes razón en que la moda de lo ecológico no nos lleve a cometer incoherencias.

    Saludos

  3. Karolus

    29 junio 2009 10:53

    Si una cosa es cierta es que la desinformación o la información interesada nos convierte en consumidores de bajo nivel.
    Quizá el mejor modo de empezar a cambiar las cosas es ir haciendo pinitos en el tema, informarse bien y leer mucho, probar productos y quedarse con unos descartando otros. En una palabra, tomar experiencia. Si poco a poco vamos adquiriendo habitos y maneras, es posible que nuestro entorno copie.
    Un saludo!

    • Ana

      10 noviembre 2015 19:47

      Me han gustado mucho tus líneas.
      Soy vegana, no ecologista, los ecologistas solo apoyan a los animales que están en extinción, no todos muestran el mismo interés por los millones que mueren al año. Mi decisión ha sido siempre ética, respeto a todos, humanos y no humanos, quien necesite mi ayuda coherentemente se la daré de manera desinteresada siempre. Mi decisión fue rotunda el día que visita por primera, y espero que última vez, un matadero. Pienso que es lo que le falta a la gente para que dejen de hacerse tanto los valientes con determinadas afirmaciones dichas por falta de estar con los pies en la tierra viendo desangrar a una vaca porque nos han dicho que es así. No quiero que otros sufran por mí, y mucho menos siendo yo consciente.

  4. Thea

    30 junio 2009 07:22

    Muchas gracias por tu opinión. Lo más importante es vivir conscientemente para ir descubriendo posibles cambios y mejorando nuestra actitud respecto a nuestro entorno, que al final repercutirá en nosotros. Vale la pena tener en cuenta que estamos apoyando con nuestro consumo, por que somos co responsables de lo que pasa a nuestro alrededor. Como ya sabes la gente optamos por una vida vegetariana por salud, por compasión y/o por ecología y es muy positivo que con el tiempo podamos ser más coherentes y no entrar en contradicción por la falta de oferta de según que tipo de productos. Queda en el sentido común de cada uno que sepamos escoger la mejor opción cada vez que consumamos algún producto, que sea a la vez coherente con el medio ambiente.Un saludo!!

  5. sito

    7 julio 2009 11:08

    Quería solo comentar el excelente articulo de Thea. Yo también soy Vegan, por razones de conciencia, no de salud, y después de mucho tiempo sin comer animales me planteé la necesidad de no calzarlos. Porque sofas, abrigos, carteras, bolsos, etc tenemos muchas alternativas en el mercado. Zapatos deportivos no hace falta buscar marcas veganas, porque cualquier zapatilla de lona ya es «animal free». Pero cuando queremos unos zapatos para ir a trabajar con traje, ahí amigo mío empieza el problema. Bien, estuve buscando y hay varias tiendas online. La más conocida es vegetarian shoes. La experiencia no fue nada buena. Me tardaron 7 semanas, después los zapatos no eran los que había pedido. Envié un e-mail y estuvieron más de un mes para responder, y luego tuve que enviar los zapatos pagando yo. Bueno, resumiendo y concluyendo diría que no es fácil para nosotros, veganos españoles, tener calzado vegan. Ahora he encontrado otra marca que vende online, NAE (www.nae-vegan.com) y parece que son portugueses o españoles. Los precios parecen más económicos. Habrá que probar.

    Saludos veganos

  6. Thea

    8 julio 2009 06:23

    Hola Sito, muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. Es cierto, de momento la compra de zapatos y otros objetos veganos es un poco complicada, pero espero que con el tiempo se vayan popularizando para que sea más fácil ser coherentes.Saludos veganos!!

  7. Marc

    7 septiembre 2009 13:16

    Hola a todos, yo conozco otra web donde venden calzado de estas características aquí en España, es una tienda vegana de Sevilla y la web es http://www.etikos.net. Tienen calzado vegano de vestir y también zapatillas de deporte. Todos sus productos son veganos y también los tienen ecológicos y de comercio justo.
    Me parece un sitio estupendo que hay que apoyar, creo que ellos son veganos.

  8. Gastón

    25 junio 2010 07:11

    Hola, interesante el artículo. Quería dejar un pregunta: en cuestiones de tela, siempre se emplea el término tela vegana, pero no puedo encontrar por ningún lado que alguien me especifique de qué está hecha esa tela vegana, ¿qué materiales/vegetales se emplean para su producción? Saludos.

  9. marta

    10 abril 2011 13:18

    Respondiendo al tema del algodón orgánico, hemos de diferenciar a veces lo mejor para la salud y lo mejor para el medio ambiente. No siempre coinciden. Muchos veganos compran complementos sintéticos, que es lo peor para el medio ambiente, puesto que no son biodegradables. El algodón orgánico, es estupendo para la salud, pero consume mucha agua. Mejor articulos de bambú, de cáñamo…y complementos (bolsos, zapatos…) de productos reciclados. Una referencia: Boo Noir. Cosas eco, muy chulas.

  10. dafne

    10 mayo 2011 21:23

    hola ¿qué tal? bueno, les cuento que fui un año y medio ovolactovegetariana y en estos días decidí hacerme vegetariana estricta (o vegana, es lo mismo).
    no tengo problema de dejar los huevos, la leche, la miel y la gelatina… aunque tengo un par de borcegos que me encantan, son muy cómodos. de más está decir que los tengo desde antes de ser vegetariana… no sé qué debería hacer. ¿creen que está mal que los use?

    • Ana

      10 noviembre 2015 19:59

      Hola Dafne,
      realmente esto no es un comentario hacia ti, sino por haber leído lo de ovolactovegetarianismo. Los veganos, al menos yo y otros tantos, nunca apoyaremos al vegetarianismo. Por los ingredientes que mencionas, los huevos: las gallinas son los seres más maltratados de las granjas industriales, llevan una vida desgraciada, sin ver la luz del sol y mueren del desgaste a los 2 años, el equivalente nuestro de niñas de 12 años, por haber tenido tantos partos en su vida (alrededor de 360 huevos al año, ¿alguien ha visto cuál es la cifra de puesta de manera natural sin tener que haber sido modificadas genéticamente?, ¿llega a 40?). La leche se obtiene por haber asesinado a quien la toma, el ternero, entonces los vegetarianos no toman carne pero si leche, también muere alguien. La miel, para obtenerla mueren muchísimas abejas, que son defensoras intensas de sus colmenas, no dejan que les cojan la miel, pero el hombre pulveriza, las atonta, y les roba la miel, matando a muchísima población, y por último, para obtener la gelatina hay primero que matar al cerdo, porque es una película asquerosa que rodea su estómago. Con todo esto quiero afimar que en todos estos alimentos sigue habiendo muerte, por lo que los veganos no apoyamos en absoluto a los vegetarianos.

  11. Sonia

    12 agosto 2011 06:09

    Hola! Muy bueno el blog pero déjenme corregirlos en lo siguiente: «Como la mayoría ya sabéis, los veganos somos gente que bien por razones de salud o bien de conciencia, mantenemos una dieta y una forma de vida que en general no perjudica ni a los animales ni al medio ambiente.» El veganismo JAMÁS es por salud ni por ecología, siempre lo es por ÉTICA. Si bien nos da salud y apoyo a la ecología no es por esto que lo hacemos, lo hacemos por la abolición de la esclavitud animal no humana. El que se hace «vegano» por salud no es vegano, es vegetariano estricto. Por favor, corrijan eso porque presta a mucha confusión y tira abajo el gran esfuerzo que hacemos los abolicionistas día a día para que las personas lo entiendan. Muchas gracias y saludos!!! :)

  12. Manu

    15 agosto 2011 02:14

    No consumimos ni usamos ningun articulo o producto que tenga o venda de un animal… Ni zapatos, ni nada… Osea cuando me entero que es de origen animal, no lo uso mas y empiezo a difundir que ese producto o lo que sea contiene crueldad…

  13. maria

    9 marzo 2012 23:57

    los zapatos de veganchic no son veganos, son hechos de plástico. y ser vegano sin ser ecológico no es nada. esa marca (americana) es una mierda y lamento que la promuevan aquí.

  14. Julieta

    21 julio 2014 19:17

    Hola, me llamo Julieta Dell Arciprete, soy vegana hace 5 años y hace 1 año y medio lance una marca de Indumentaria Independiente sin crueldad animal, estoy en Neuquén Capital, pero hago envíos a todo el país- Argentina, hasta ahora no se me presento un envío mas lejano, si hay interesados se puede realizar :)
    Gracias por difundir el veganismo!♥

    Just Be es una marca de diseño de indumentaria independiente, tiene como misión vestir el cuerpo de cada individuo, logrando distinción, comodidad, una persona liberal y sin preocupaciones, que al usar cada prenda se sientan esplendidos en cada momento y puedan ser quien deseen.
    No utilizamos cuero ni pieles de animales, queremos concientizar y satisfacer las necesidades de los seres humanos sin el daño de otros seres.
    Tiene como objetivo a futuro la elaboración de prendas y tejidos ecológicos, es sumamente importante para esta marca el cuidado del medio ambiente, nuestra casa.
    Queremos que nuestros clientes tomen conciencia y sepan que cada aporte que uno haga es indispensable para un futuro mejor.

  15. Carlos y virginia

    26 marzo 2016 21:24

    Somos una pareja que acabamos de abrir con mucha ilusión una tienda online de calzado vegano, ecologico y sostenible, ya que además, es bastante complicado encontrar este tipo de calzado. Por si queréis echarle un vistazo : http://www.koivegan.es ,..mil gracias!

  16. Astrid Weissenborn

    19 abril 2016 18:16

    Hola, quiero dar a conocer aquí nuestro novedoso producto, 100% vegano, ecológico e íntegramente diseñado y fabricado en España: se llama YolSandals, una sandalia con planta modelado bajo los criterios de la reflexología zonal. Puede ser tu » la zapatilla chillout», pues la recomendamos para tu tiempo libre, en casa, en el jardín, piscina….donde quieras mimarte un poco, sin hacer nada más que andar con ellas!!! Lo importante es la constancia y la repetición, por eso recomendamos usarlas a diario, los 365 días del año, para dar tiempo al cuerpo a acostumbrarse y a reaccionar positivamente, aportándote un equilibrio físico y emocional general. Echad un vistazo a http://www.yolsandals.com. ¡Hasta pronto!

  17. Jesús

    27 abril 2020 23:35

    Hola Gastón, puedes encontrar más información sobre materiales veganos en este artículo https://www.zapatosveganos.org/cuero-vegano . En el artículo se explica cómo es el proceso de producción, distribución y finalmente los cuidados necesarios en función del tipo de material que sea.

    Un saludo.

Comments are closed.