«Habla para que yo te conozca»
Socrates
Esther, quien ya nos envío a El Lector Alternativo Opina un bello relato de David Lifar sobre el significado de la paz y la felicidad, nos invita ahora a reflexionar de la mano del filósofo griego Sócrates (470-399 a. C.) con un cuento que su amigo Javi narra a sus alumnos de secundaria.
La moraleja es una fuerte sacudida a un mundo al que llamamos la «sociedad de la información» porque ¿cuánto es conocimiento superfluo y cuánto sabiduría útil?
Socrates tiene la clave:
Un día, alguien fue a visitar a SÓCRATES, y le dijo:
– Escucha Sócrates, es necesario que te cuente cómo se ha comportado tu amigo.
– ¡Deténte! Interrumpió el sabio. ¿Has pasado lo que debes decirme por los tres tamices?.
-¿Tres tamices?. Preguntó el otro, lleno de asombro.
– Sí amigo mío, tres tamices. Examinemos si lo que has de decirme puede pasar por los tres tamices:
– El primero es aquel de la VERDAD: ¿Has verificado si todo aquello que quieres contarme ES CIERTO?
– No, yo lo he escuchado contar y…
– Bien, bien. Pero seguramente tú lo has hecho pasar por el segundo tamiz, el de la BONDAD. Aquello que quieres contarme, si no es totalmente cierto, ¿es al menos ALGO BUENO?
Dudando, el otro respondió:
– No, no es algo bueno, al contrario…
– ¡Hum!, Suspiró el sabio; intentemos servirnos del tercer tamiz, y analicemos si es ÚTIL decirme lo que tienes ganas de contarme…
– ¿ÚTIL? No precisamente…
– ¡Bueno!, dijo Sócrates, sonriendo, SI AQUELLO QUE TIENES QUE DECIRME NO ES NI CIERTO, NI BUENO, NI UTIL, YO PREFIERO NO SABERLO. Y EN CUANTO A TI, TE ACONSEJO OLVIDARLO.
2 septiembre 2009 06:41
ya decia la biblia,que el sabio medita para responder, que en la abundacia de palabras hay palabras que son como estocada, de modo es de sabio pensar hantes de hablar, usar bien el don del habla.
26 marzo 2018 00:49
es muy interesante necesito xfavor la moraleja que deja este mensaje