«Hoy día falta tensión sexual en las parejas». Entrevista al experto en relaciones Mark Josephs-Serra sobre el auténtico significado de lo masculino y lo femenino en nuestra cultura

, , 10 Comments

honouring - "Hoy día falta tensión sexual en las parejas". Entrevista al experto en relaciones Mark Josephs-Serra sobre el auténtico significado de lo masculino y lo femenino en nuestra cultura

sex3 - "Hoy día falta tensión sexual en las parejas". Entrevista al experto en relaciones Mark Josephs-Serra sobre el auténtico significado de lo masculino y lo femenino en nuestra cultura

«Los hombres macho son dinosaurios y los blandos representan
el progreso, pero han perdido algo. Lo mismo sucede con la mujer,
que en su paso de débil a fuerte ha sacrificado la feminidad»

«La mujer de hoy desarrolla su poder a través de lo masculino;
es decir, sois más mentales y más duras. El verdadero poder
femenino es la conexión con lo interno, precisamente con la
feminidad, la capacidad intuitiva, creativa y visionaria.
La receptividad, principio femenino, no es pasividad»

«Lo femenino y lo masculino son dos potencias del universo
que, cuando se unen, transforman. Cuando la mujer
recupera su feminidad real y él su masculinidad,
recuperan la tensión creativa»
Mark Josephs-Serra
cofundador de Culture of Honouring Project

Los hombres y mujeres contemporáneos estamos desubicados y desorientados respecto a nuestra verdadera energía y eso hace que no se produzca alquimia en las parejas y que existan tantas tensiones, rupturas e infelicidad.

Masculino y femenino son dos visiones que en muchos puntos parecen irreconciliables y que tienen peso, no sólo en las relaciones, sino en la propia estructura social. Y sobre este importante tema y los grandes retos que afronta el ser humano al respecto profundiza Mark Josephs-Serra.

Mark Josephs-Serra fue monje hindú, brahmán, durante más de 10 años y actualmente es experto en la exploración de la masculinidad y la feminidad. Es autor del libro ‘Sex, Spirit and Community’ y en 2005 junto a su esposa Elisabeth, que fue monja budista y es experta en empoderamiento de la mujer, fundaron The Culture of Honouring Project.

«El Proyecto de Una Cultura que Honra» es un movimiento social que pretende recuperar el auténtico significado de lo masculino y lo femenino en nuestra cultura más allá de los estereotipos imperantes.

El matrimonio Josephs-Serra imparten cursos sobre el tercer hombre y la tercera mujer por todo el mundo y el 25 de octubre del 2009 participarán en el acto «La nueva cultura de las relaciones» de Barcelona Inspira Conciencia.

En esta entrevista publicada en La Contra de La Vanguardia el 22-9-2009 al Sr Josephs-Serra nos habla de nuestros roles pasados, presentes y futuros y en el vídeo de abajo, y junto su mujer, explica lo que ocurre en las parejas de hoy.

La ecología es importante, el crecimiento personal más, pero también necesitamos que las relaciones de pareja sean sanas para crear una sociedad más consciente.

Estos son sus interesantes y sanadores planteamientos:

Tengo 54 años. Nací en Londres. Casado, dos hijos. Fui monje. Estoy licenciado en Religiones Comparadas. Sufrimos una crisis social y política cuya raíz es la dominación de los valores masculinos sobre los femeninos. La misma fuerza que la mueve a usted lo mueve todo.

¿Por qué se hizo sacerdote hinduista?
Estaba aterrorizado por la superficialidad de la cultura moderna.

¿Qué aprendió?
Que yo soy la fuerza vital que lo mueve todo, pero al cabo de diez años quise dejar de ser un espíritu sin cuerpo. Somos seres espirituales, físicos, emocionales y mentales.

Y se casó con Elisabeth…
Y decidimos explorar las relaciones íntimas como camino de autoconocimiento. Trabajé con grupos de hombres que se habían dado cuenta de que la masculinidad heredada de sus padres y abuelos ya no era válida; pero percibí que los que se esforzaban por añadir a su vida valores femeninos (empatía con las mujeres, cuidado de los niños…) tampoco funcionaban en sus relaciones de pareja.

No diga eso, que va a desanimarlos…
Tradicionalmente, el principio básico en el que se han basado las relaciones de pareja ha sido el sentido del deber, no esperaban disfrutar. Del deber pasamos al placer: las parejas quieren ser felices y pasarlo bien.

Normal, ¿no?
Sí, pero en la mayoría de los hogares el hombre se siente infinitamente criticado, no respetado y sexualmente frustrado; y la mujer, malhumorada, impaciente, intolerante, invisible y no amada.

Menudo panorama…
Hoy las mujeres rechazan ser dominadas por hombres emocionalmente ausentes, inmaduros y arrogantes, a los que hay que cuidar como niños a la vez que admirar.

Una pirueta imposible, sí.
Y los hombres, despojados de su superioridad, dejando de ser cabeza de familia, retroceden para dar espacio a esta nueva mujer. Corren tras ella sirviéndole tazas de té, tratando de complacerla, pero esta clase de masculinidad débil la irrita aún más.

Mamá enfadada-niño bueno…
Sí, mujer dura-hombre débil. Y las mamás no quieren sexo con sus niños. No hay tensión sexual, lo cual es un problema.

Sin duda…
Se trata de un modelo cultural que nos afecta a todos, es la disputa de la época: ella, que tiene una memoria emocional que impresiona al hombre, comienza a enumerar ejemplos de su inmadurez e incompetencia. Él contraataca, huye o se mofa.

¿Existía tensión sexual con el modelo hombre dominante-mujer sumisa?
Sí, pero era destructivo. Hoy, al haber perdido la esencia de lo femenino y de lo masculino, las parejas son amigos.

¿Y eso no está bien?
Falta la alquimia. Lo femenino y lo masculino son dos potencias del universo que, cuando se unen, transforman. Cuando la mujer recupera su feminidad real y él su masculinidad, recuperan la tensión creativa.

Reivindicamos, pero femeninamente…
La primera mujer, la tradicional, es femenina pero sin poder, no puede decir lo que siente y lo que piensa porque las emociones y los sentimientos no son punto de partida de nada. Hoy hemos empezado a hablar de emociones y a valorar la habilidad de la intuición y la sensualidad; pero es la tercera mujer la que realmente desarrolla esos valores, ese poder.

Bien…
La mujer de hoy desarrolla su poder a través de lo masculino; es decir, sois más mentales y más duras. El verdadero poder femenino es la conexión con lo interno, precisamente con la feminidad, la capacidad intuitiva, creativa y visionaria. La receptividad, principio femenino, no es pasividad.

Pues dígame qué es
Responder a estímulos constantes. La mujer evolucionada es feroz, no es domable, derrumba todo lo que no es real. Su enfoque es la conexión emocional y sensorial.

¿Cómo acceder a esa confianza?
La primera mujer es más tierna que la segunda, que ha reprimido ese aspecto. La tercera debe reconectarse de la cintura para abajo, con el poder del útero, que sólo se ha utilizado para tener hijos u ofrecer sexo.

¿Dónde está el hombre que se corresponde con esa mujer?
El tercer hombre ha recuperado su poder fálico, que es dirección, visión y acción; es el amor en acción. Cuando un hombre empieza a recuperar esa agresividad positiva, asertividad, pasa de estar en la cabeza o en los genitales a estar en el corazón.

… Primero hay que abrirlo
Exacto. Como lo femenino ha estado siempre reprimido, y más en el hombre, tiene que empezar a relacionarse con su vida emocional y dejar de defenderse constantemente de la mujer.


Debe abrirse al corazón de la mujer sin ser verdugo ni víctima. Lo femenino ya no es una amenaza, sino un complemento. Tanto el primer hombre como el segundo tienen complejo de inferioridad frente a la mujer porque temen su poder. El tercer hombre, cuyas raíces están dentro de su propio poder, puede ver a la mujer como un igual.

¿Qué han de trabajar ellos?
El conocimiento propio, y descubrir cuál es su regalo supremo a una mujer.

¿Cuál es?
La presencia. El femenino y el masculino es el mismo poder, pero se expresan de forma distinta. Ella perdió su poder y lo está recuperando, y debe ponerlo al servicio del corazón. Él debe cargar ese poder (dirección y acción) de sentido, de corazón.

http://www.vimeo.com/5334531

Sitio oficial: The culture of honouring
En El Blog Alternativo: Energía femenina

 

10 Responses

  1. Mónica

    28 septiembre 2009 15:21

    Muy muy buena la entrevista. Me encantaría conocer a esta pareja. Me parece estupendo el trabajo que están realizando como pareja-terapeutas. Ambos encarnan precisamente la imagen femenina-masculina ¿Sabéis si el libro está en castellano o si se va a traducir? Tiene una pinta impresionante.

  2. Can-Men

    28 septiembre 2009 15:24

    Pues no lo he encontrado pero en el cartel de «Inspira Consciencia» donde imparten el curso dentro de unas semanas lo anuncian en castellano.

    Ya te informaremos si lo descubrimos en castellano.

    Saludos «tercera mujer»…

  3. juan mercado

    30 septiembre 2009 03:58

    la tension en las mujeres este articulo es muy importante y es analizado com gran profundidad

  4. Tere

    26 enero 2011 16:19

    Ojalá, y sé que vamos en camino de conseguirlo, masculino y femenino estén en equilibrio en cada persona. La energía,masculina y femenina, está en cada hombre y en cada mujer y cada quién debemos trabajar la parte que tenemos más castigada sin dejar de lado la que hemos interiorizado. Es hermoso saber que hombre y mujer podemos ir por la vida aprendiendo juntos el arte de vivir, sabiendo donde está nuestra fuerza, nuestro poder personal. Cuando llegamos a ese punto, es cuando de verdad amamos a la otra persona, la respetamos y la valoramos tal como es, porque ya hemos aprendido a respetarnos, valorarnos y amarnos a nosotr@s tal como somos.
    Gracias por compartir y ayudar a reflexionar.

Comments are closed.