He descubierto gracias al blog de Cooliflower la existencia de generadores eólicos de eje vertical. Después de navegar por la página web de los inventores del generador eólico WM de eje vertical me he preguntado ¿porqué todos los aerogeneradores que veo en mis viajes por carretera o por nuestros montes son de eje horizontal? ¿Quizás les interesan a las grandes compañías los enormes aerogeneradores de eje horizontal que siendo menos eficientes, más caros y de mayor impacto ambiental, proporcionan más beneficios gracias a las cuantiosas subvenciones? Me gustaría conocer la opinión de personas más expertas en la materia que yo.
El generador eólico WM está provisto de brazos giratorios alrededor de un eje y a dichos brazos se unen unas palas abatibles. Estas palas ofrecen la máxima resistencia al viento cuando se sitúan en la zona de avance de giro y prácticamente nula resistencia al viento cuando están en la zona de retorno del generador.
Estos aerogeneradores, según sus diseñadores, poseen múltiples ventajas respecto a los de eje horizontal:
- mayor eficiencia por el aprovechamiento directo de la fuerza del viento
- son más económicos tanto en su fabricación como en su instalación al no necesitar base de sustentación ni mecanismos de orientación
- mayor aprovechamiento del terreno ya que este tipo de aerogeneradores pueden disponerse más cercanos entre si
- se sitúa a nivel de suelo produciendo un menor impacto visual y en la fauna. Además produce menor ruido
De momento solo existen estudios y prototipos ya que sus diseñadores están buscando empresas interesadas en su fabricación.
¿Que es mejor para la todos: los eólicos de eje horizontal o los de eje vertical? ¿Qué pensáis vosotros?
Vía: Blog Cooliflower
Web oficial: Generador Eólico WM
10 diciembre 2009 18:02
1.- Lo de la mayor eficiencia, solo lo dice, a nivel de experiencia práctica real, una empresa coreana que los fabrica, y, ahora parece, que estas personas.
2.- Toda estructura erigida por el hombre (no creo que estemos pensando en cosas divinas) necesita una base de sustentacion (lease cimentación), sino la propia fuerza del viento que mueve las palas arranca de su posición el generador. Los mecanismos de orientación siempre son necesarios, pues las palas, aunque verticales, deben tener una cierta inclinación, para mejor aprovechar el viento, cuyo movimiento es cualquier cosa menos una línea recta.
3.- El aprovechamiento del terreno y, por tanto la distancia, no depende del tipo de aerogenerador, sino de la corriente de aire que va despidiendo el aerogenerador anterior en la fila y que debe «alimentar» al generador siguiente que debe estar en la posición adecuada, y no tiene, en principio nada que ver con generador vertical u horizontal, simplemente cambian los parámetros del cálculo.
4.- La situación a nivel del suelo lo dudo, pues los aerogeneradores se ponen en alto no «por gusto» sino porque a esa altura (dimensión de las palas aparte) al no haber interferencias de árboles, edificaciones, promontorios, etc., es más facil mantener el régimen de «alimentación» del generador.
Si solo existen prototipos, etc., cuidadito pues, como digo, ya hay, al menos, una empresa coreana que fabrica estos aerogeneradores y, por tanto, el sistema está patentado.
Lo de la construcción a ras de suelo me suena a pequeños aerogeneradores para «producción» in situ, por ejemplo para hacer trabajar una bomba de agua, cosa muy digna pero no apta para producir a nivel industrial.
Fíjate que todo uso de la fuerza del viento, se basa en «palas» y te remito a las hélices de los aviones y helicopteros, aunque estén situadas en distinta posición y nunca en «molinillos», lo más parecido al «molinillo» es el interior del reactor aéreo, pero hay que meterle el aire a presión para que sea efectivo.
Además, te garantizo que las subvenciones solo hablan de «eólica» sin preocuparse de la forma o posición de las palas de los generadores.
10 diciembre 2009 18:07
Me acabo de dar cuenta que, incluso, para facilitar el giro y, por tanto, la diversión de los niños, los «molinillos» de papel tan populares en otros tiempos, tenía palas horizontales y no verticales. Por algo será.
11 diciembre 2009 10:43
Hola,
Ante todo, un abrazo. Nosotros también somos fervientes seguidores de vuestro blog. Ahora, con vuestro permiso, me gustaría debatir los comentarios de jmpr.
1 – Mayor eficiencia significa que la turbina necesita menos viento y soporta intensidades muy superiores. No es «que lo digan estas personas», es algo físico.
2 – Esta claro que los objetos «no divinos» tienen base; el post se refiere a base de sustentación perpendicular. Creo que -con la foto- se entiende perfectamente.
3 – Agradecería que tomase en consideración el funcionamiento de este tipo de aerogeneradores. Hablar de «el siguiente de la fila» no es aplicable en el caso que nos ocupa. El aprovechamiento de energia con respecto a los aerogeneradores convencionales es totalmente distinto.
4 – Es cierto que las corrientes de aire se aprovechan mucho más en lugares elevados, pero encontrar ubicaciones donde crear un campo eólico sin encontrar oposición es difícil, tanto más si el impacto visual es enorme. Sobre este punto, le remito al interesante documental «The Age of Stupid», donde, por cierto, el archivo futurista (¡bueno, futurible!)funciona con aerogeneradores similares a los que nos ocupan.
Con lo que estoy totalmente de acuerdo con usted es con su frase «la producción in situ». Estos aerogeneradores podrían ubicarse perfectamente en las azoteas de los edificios junto a otros medios de producción de energia alternativos -como las placas solares-. En Inglaterra ya existen muchas casas autoabastecidas por energías renovables -y un mercado floreciente de pequeños aerogeneradores individuales-.
A gran escala, los edificios «inteligentes», sin dependencia energética exterior, son viables. Lo que no sabemos es, hasta que punto, a los gobiernos más industrializados les interesa modificar por completo la estructura energética de todo un país.
Por último, entiendo que los molinillos se fabrican de esa forma porque es la más fácil de realizar y, sobre todo, la más conocida. Antes de que se inventase la rueda, la maquina de vapor o la bombilla, simplemente no existían. Los grandes avances de la humanidad siempre han ido acompañados de grandes avances tecnológicos. No alcanzo a entender a la ciencia inquisitorial que dice «no» de forma tajante cada vez que se produce un avance. ¿Intereses económicos o simple orgullo?.
¡Saludos!
Valen Green
20 diciembre 2009 22:33
Estoy de tras de este aerogenerador mas de un año siguen con prototipos pero no lo sacan a la venta, o almenos a mi desde el último e-mail que les madé en septiembre no me han contestado. Es ideal para azoteas de edificios o viviendas unifamilares ya que aparentemente sus dimensiones no son excesibas.
29 abril 2010 01:23
Hola, amigos de España, la madre patria, les saluda un mexicano, me he dado cuenta que les ha llamado la atención tanto como a mí, la invención del generador eólico wm, pero no saben por que razón no es aplicable a gran escala, la respuesta les puede parecer demasiado simple, es muy eficiente si lo aplicas a uso doméstico, con un alternador de tractocamión de 200 a 300 amperios, puedes estar produciendo de 2400 a 3600 watts/hora que se pueden almacenar en baterias de gel de ciclo profundo, como las marinas o las de carrito de golf, y con un inversor convertirla a la corriente doméstica, acá en México la corriente doméstica es de 110 voltios y en algunos aparatos como el acondicionador de aire es de 220 voltios monofase, podemos requerir hasta dos artilugios de éstos, si en mi caso, que consumo un promedio de 1.3 kw/hora, me queda holgado si lo dejo de ese tamaño, pero como sabeis, la energía se puede almacenar, gracias a las baterias y usarla cuando no hay viento, como al mediodía, no existe riesgo de sobrecarga ya que el alternador se autoregula y yo estoy en vias de fabricarme un par de éstos para mi uso particular, que les parece?, solo hay que medir la velocidad obtenida y usar poleas para las correas multiplicando los giros para darle velocidad de entrada al alternador, si obtengo 100 r. p. m. y uso una polea de 10:1 entonces mi alternador girará 1000 r.p.m., suficiente!
9 mayo 2010 21:15
Con tantas partes moviles seguro que da problemas , ya ni te hablo de ruidos
19 agosto 2011 19:29
Vi tu pregunta en sobre eje vertical o horizontal, te envío este pequeño gráfico en el que podrás deducir la diferrencia.
Atentamente
Rafael
https://www.elblogalternativo.com/wp-content/uploads/2011/08/turbina-helice.bmp
1 agosto 2012 05:37
quiero conocer el costo de del generador con todo su mecanismo, o el costo de los planos y si es posible el costo para producción de la patente o de su representación.
6 agosto 2012 07:05
A los que esten interesados en turbinas eolicas: primero busquen informacion, nunca de vendedores.
Para una introducción ver articulo de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Turbina_e%C3%B3lica
La eficiencia de una turbina depende principalmente de la eficiencia aerodinamica, la de la foto superior es una de las más inefientes que hay.
Hay turbinas de eje vertical con alta eficiencia aerodinamica (Darrieus) pero presentan otros problemas.
Hay turbinas de eje horizontal de baja eficiencia, por ejemplo los tipicos molinos de viento holandeses.
29 octubre 2014 03:19
Tambien tengo tiempo siguiendo estos aerogeneradores, que me parecen sumamente sencillos y eficientes, aun cuando no existe suficiente información; asi que me agradaría apoyo para poder experimentar con la manufactura de uno para mi propio uso
16 diciembre 2014 00:07
Ventajas de las turbinas de viento verticales
Sin control de orientación necesaria;
Más adecuado para los sitios con condiciones de viento turbulentas (ciudades)
Fácil mantenimiento, ya que los componentes de alto mantenimiento, tales como el generador estan cerca del suelo.
Velocidades de cuchillas más pequeñas y menores niveles de ruido
Bajo nivel de sombra
Desventajas de pequeños aerogeneradores verticales
Eficiencias y rendimientos energéticos bajos
Baja o pequeño mercado
Alto peso
Alta vibración y estrés (fluctuante resonancias a la ala del mástil)
Baja altura total
Ventajas de las turbinas eólicas horizontales
alta eficiencia
Altos ingresos y rentabilidad actual
Torre o mástil en altura
Desventajas de las turbinas eólicas horizontales
control de orientación necesaria
oscuridad – sombra
nivel de ruido
25 septiembre 2015 01:04
Este generador de eje vertical ya esta patentado y hace falta inversores. A los interesados busquen. Generador eólico con palas de ángulo diedro psp
WO 2015009175 A1
24 enero 2016 19:52
Esto se encuentra en sus comienzos; veamos en algunos años más, cuando la necesidad de energía llegue a ser urgente…
Yo apuesto a generadores de eje vertical para residencia; hoy día con iluminación de LED y equipos de bajísimo consumo ya no es un problema arreglárselas con 1 kW; la industria que solucione sus propios problemas con tal que no nos destruyan…
Además no es lo mismo en la ciudad que en una granja…
8 julio 2016 16:02
Por mi experiencia con ensayos hace mas de 30 años con estos diseños,tienen como positivo generar un torque superior a los de elice,como negativo no pueden alcanzar altas revoluciones.si son efectivos si están sumergidos en una corriente de agua y poseen mas torque aun.
El diseño que mas resultados me dio es el que combina los dos ejes de rotación,uno vertical y sobre este el horizontal de 4 palas automáticas de 1/4de rotación.este diseño esta en planos con 30 mts de diámetro, las palas de 3 mts de altura,pose una manga con un medio venturi que es horientable ,esto acelera la velocidad del viento.el conjunto es para que mueva bombas dé extracción de agua,un generador,un cabezal compresor de aire y una bomba hidrahulica para el casco de una estancia.