(Artículo de Daniel de Altermon para El Lector Alternativo Opina)
¿Sabías que 25 millones de familias sufren los abusos de la industria cafetera? ¿Y que hay gente trabajando más de 12 horas diarias sin apenas derechos laborales para tejer una camiseta como la que llevas? ¿Sabías también que tu banco de toda la vida invierte en la producción de armamento…?
Un año más llega la XI Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética para despertar conciencias y poner el dedo en la llaga en inquietantes cuestiones como las arriba planteadas.
Con el lema «Bonito por fuera, feo por dentro» y la igualdad de género como tema principal, la undécima edición de la Fiesta se iniciará el 8 de mayo coincidiendo con el Día Internacional del Comercio Justo y establecerá este año una nueva cifra récord, especialmente en Cataluña, donde llegará a 94 municipios e implicará a más de 250 entidades.
El Comercio Justo es una forma alternativa de comercio que busca conseguir unas relaciones comerciales más equitativas entre los países ricos del Norte y los países empobrecidos del Sur del planeta.
Y para ello, tiene en cuenta valores éticos y medioambientales, frente a los criterios exclusivamente económicos del comercio tradicional, y se basa en los siguientes principios:
- Establecimiento de un precio justo que cubra el coste de producción de los artículos
- Retribución digna por el trabajo
- Respeto por los derechos humanos y laborales
- Erradicación de la explotación infantil
- Beneficios sociales para las comunidades productoras
- Respeto del medio ambiente
- Igualdad de género
Por otro lado, la Banca Ética, cada vez con más adeptos, es ya una alternativa real a las malas artes de los bancos convencionales; otra forma de ahorrar e invertir que combina los beneficios sociales con los beneficios económicos.
Cuentas de ahorro, fondos de inversión o depósitos a largo plazo que persiguen el uso ético del dinero y apuestan por empresas responsables social y ambientalmente. La Banca Ética implica a las personas y a su capacidad de ahorro en proyectos que buscan el desarrollo, la redistribución de la riqueza y la protección del medio ambiente en cualquier lugar del planeta. Tienen la transparencia como principio fundamental.
Novedades de la edición de este año:
Este año la fiesta en Cataluña vuelve a adherirse al Día Internacional del Comercio Justo, el 8 de mayo, que se celebra en más de 800 ciudades de todo el mundo. Sin embargo, y mirando hacia nuestra casa, se aprovechará la actual presidencia española en la Unión Europea para hacerle llegar las demandas del Comercio Justo al presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero.
A finales de 2009 se inició una labor de acercamiento a la educación formal y no formal con el Concurso de Relatos Cortos sobre Comercio Justo, que ha experimentado una notable participación, y ahora, durante la Fiesta, se galardonarán los textos más inspirados en varios actos en distintos municipios.
Asimismo, esta nueva edición ha querido reforzar la venta de productos de Comercio Justo, y por ello, ha puesto en marcha una campaña que invita a la ciudadanía a visitar las tiendas especializadas, donde podrán llevarse una bolsa de tela de Comercio Justo en el momento de hacer su compra.
Por otro lado, también se ha estrenado la nueva web de la Fiesta (www.festacj.org) con el objetivo de mejorar la comunicación con los municipios, aumentar la participación y agilizar la descarga de materiales. Una herramienta de comunicación clave que también aspira a convertirse en un espacio de referencia, actualizado y dinámico, a la hora de consultar los puntos de venta de Comercio Justo de Cataluña.
Asimismo, se ha aprovechado el hecho de que la igualdad de género -uno de los principios del Comercio Justo- sea el tema principal para invitar a dos mujeres del Sur (Lucila Blandón y Yadira Minero), que tratarán de acercarnos la realidad de sus luchas cotidianas en sus respectivas comunidades -Nicaragua y Honduras-.
La Fiesta se extiende a casi 100 municipios.
Un año más, varios barrios de la ciudad de Barcelona acogerán esta festividad, en la que todo el mundo está invitado a participar, con el objetivo de acercar nuevamente a los ciudadanos su mensaje sensibilizador y su marcado carácter lúdico-divulgativo. Ciutat Vella, Sant Andreu, Gracia, Eixample-Sant Antoni y Sarrià-Sant Gervasi serán los escenarios donde se desarrollará el completo programa de actividades a partir del 8 de mayo a las 10h.
Tras esta primera toma de contacto, los actos festivos se extenderán durante los fines de semana de mayo a los 94 municipios participantes de toda Cataluña.
La coordinación nacional de la Fiesta corre a cargo de SETEM, con la participación de Alternativa 3, FETS-Financiación Ética y Solidaria, Intermón Oxfam y la Red de Consumo Solidario.
Más información:
Nueva web de la Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética 2010: www.festacj.org
(Incluye las agendas de actividades de cada municipio y los puntos de venta de Comercio Justo de toda Cataluña)