El nacimiento de una mujer: celebramos la primera sangre

, , 9 Comments

luna1 - El nacimiento de una mujer: celebramos la primera sangre

«Para nosotras ser cíclicas es una condición natural, sana y maravillosa, pero nos hemos criado en una cultura que dice lo contrario.

Sentimos que los rituales son parte de nuestro devenir de humanos, de seres de carne y éter, de ahí que recobremos el ritual de iniciación para las nuevas mujeres.

La menarquía es el esplendoroso paso a los misterios de la femineidad y sentimos necesario que las adolescentes conozcan lo sabio y bello que es su cuerpo de mujer»
Erika Irusta

La primera sangre es un hito en la vida de la niña-mujer y las vivencias en torno a ella quedan grabadas para siempre en la psique e influyen en cómo se experimentarán los periodos en el futuro.

Los ritos de transición son un gran recurso para que mujeres sabias muestren a las jóvenes una visión diferente a lo que dicta la sociedad sobre nuestro cuerpo y para que éstas se reconcilien con su menstruación y descubran los beneficios y la magia de ser cíclicas.

La doula, pedagoga y experta en energía femenina Erika Irusta está recuperando las antiguas tradiciones para acompañar a las niñas en la menarquía, junto a mujeres de sus propias familias, y nos escribe a El Lector Alternativo un artículo sobre la importancia y significado de esta etapa y sobre el taller que realizará el 23 y 24 de julio 2010 en Barcelona.

Así también se puede vivir el nacimiento de ser mujer y no sólo como quieren Tampax y cía:

Mi nombre es Erika Irusta y escribo estás líneas desde la confianza de abrir una puerta, aunque sea pequeña, para que las futuras mujeres puedan disfrutar de sí mismas con plena Conciencia.

Como doula acompaño a las mamás a tomar conciencia de su Cuerpo, a que sientan que todo su Ser está hecho para parir, para criar, para dar Amor. Sin embargo, no son pocas las veces que me he preguntado porqué nos cuesta tanto sentir lo que, por condición, es nuestro. Y fue ahí, en una de esas ocasiones, junto con mi compañera M. Àngels Santandreu, cuando nació la propuesta de celebrar la primera sangre. Porque sentimos que en ese momento es donde nace el primer sentimiento de dicha o desdicha de ser mujer.

Para nosotras ser cíclicas es una condición natural, sana y maravillosa, pero nos hemos criado en una cultura que dice lo contrario. Una sociedad en la que hablar de algo tan fisiológico es tabú y que se trata de obviar, de hacer como que no pasa. Y esto confunde.

Sabemos que la primera sangre es un momento muy importante para toda niña y que, si se vive desde la calma, atención y mimo su nueva condición podrá resultarle, cuanto menos, cómoda. Si bien es cierto que nuestro objetivo principal es que a las adolescentes les resulte su nueva condición de mujer bonita, mágica y única.

Por ello proponemos UN TALLER DE VERANO. Un formato sencillo para este proyecto que nace, aquí, con ellas. El taller se celebrará el 23 y 24 de julio y pretende ser muy ameno, desenfadado e íntimo.

Además de incluir el componente, que sentimos más significativo, que es la celebración del ritual de paso.

Sentimos que los rituales son parte de nuestro devenir de humanos, de seres de carne y éter, de ahí que recobremos el ritual de iniciación para las nuevas mujeres. Este ritual será guiado por M. Ángels Santandreu (comadrona y mujer sabia ya no cíclica) y por mi (doula, pedagoga y joven mujer cíclica).

Sentimos que es importante que dos generaciones tan representativas acompañen a las jóvenes en este comienzo. Siendo, además, honradas con la presencia de sus madres y abuelas (además de otras mujeres que sientan necesaria su asistencia). En definitiva, estaremos presentes el poblado de las mujeres para acoger a las nuevas hermanas desde el Amor, el calor y la complicidad.

Sin lugar a dudas, creemos que compartir nuestro espacio con mujeres de todas las edades ayudará a despertar la conciencia de lo maravillosas que somos y de la fortuna que supone residir en un cuerpo sabio y poderoso.

Lejos de rechazarnos y obligarnos a ser lo que no somos, pretendemos acercar a cada niña su realidad más profunda: ser mujer desde el corazón hasta el mismísimo útero.

Porque, quizás así, las futuras mamás parirán con placer y gozo a los nuevos ciudadanos de este mundo, que no será un milagro sino supondrá recobrar lo que nos es propio por naturaleza.

Erika Irusta Rodríguez
Doula, pedagoga y joven mujer cíclica
Nuestra web: Dando a luz
Facebook

En El Blog Alternativo: Artículos sobre la menstruación

En El dedo en la llaga: La sabiduría de la menstruación. Capítulo 5: cómo transmitirlo a las hijas y nuevas generaciones

pinit fg en rect gray 20 - El nacimiento de una mujer: celebramos la primera sangre
 

9 Responses

  1. María José

    19 junio 2010 08:34

    Qué importante el reconocimiento de nuestro ser, de nuestra sangre y de nuestro poder.
    Erika, te felicito por este proyecto dulce e innovador.

Comments are closed.