ADONIA Cosmética Natural & Bienestar. Entrevistamos a sus fundadores Jorge Luis Portillo Perez y Laure Griveau

, , 11 Comments

Adonia - ADONIA Cosmética Natural & Bienestar. Entrevistamos a sus fundadores Jorge Luis Portillo Perez y Laure Griveau

«Las grandes empresas toman ventaja de este boom ecológico y al no haber regulación al respecto pues lo utilizan en su beneficio. Un claro ejemplo es  cuando te venden un producto con aloe vera ecológico marcado en grande en frente del envase del producto. Claro, el aloe vera es ecológico pero ¿y los demás ingredientes lo son? Esa sería la primera pregunta que casi siempre tiene como respuesta que no»

«Por eso, nuestra recomendación sería que si quieres comprar una marca 100% natural, biológica o ecológica (que al final si es real, el adjetivo es lo de menos), la norma general sería fijarse en certificados o sellos de cosmética natural controlada, los cuales tienen un estricto control a nivel de ingredientes no admitidos»
Adonia

Adonia es una tienda situada en Barcelona y también es una tienda online dedicada a la venta y asesoramiento en cosmética 100% naturalJorge Luis Portillo Perez y Laure Griveau, sus fundadores, nos presentan su proyecto y nos ayudan a distinguir entre la cosmética 100% natural y la que parece serlo y no lo es. A continuación están las respuestas a las cuestiones que les hemos planteado:

¿Qué es Adonia?

Diría que esta pregunta tiene dos respuestas.

La primera es desde el punto de vista nuestro. Para nosotros es como nuestro bebé ya que nace de la combinación de un sueño y una forma de vida. El interés y las ganas que teníamos de trabajar en algo relacionado con el sector de la salud y el mundo ecológico, que cuidara de nuestro cuerpo de una manera natural y que fuera respuetuosa con el medio ambiente, y hacer de todo esto, nuestro trabajo de día a día.

Para nuestros clientes, Adonia es una tienda especializada en Cosmética 100% Natural teniendo una amplia variedad de marcas y productos y le ofrece estos productos tanto en nuestra tienda fisica en barcelona o la venta a toda España en nuestra tienda online www.adonianatur.com, y en la cual tratamos de darle una atención personalizada a todos nuestros clientes guiándolos en todo momento en cuanto a la elección de sus productos según sus necesidades.

Cosmética natural, bio. ecológica,.. ¿No es un poco lío? ¿Todo es lo mismo?

Contestando primero a la parte de si es un lio, la respuesta es que si no estas muy enterado de lo que realmente es la cosmética natural, la respuesta es sí, es un lío y gordo.

¿El porqué de este lío? pues yo diria primero que las grandes empresas toman ventaja de este boom ecológico y al no haber regulación al respecto pues lo utilizan en su beneficio. Un claro ejemplo es  cuando te venden un producto con aloe vera ecológico marcado en grande en frente del envase del producto. Claro, el aloe vera es ecológico pero ¿y los demas ingredientes lo son? Esa sería la primera pregunta que casi siempre tiene como respuesta que no.
La segunda es: ¿Que porcentaje de aloe vera se encuentra en la fórmula? La respuesta por lo regular es que existe una cantidad mínima de aloe combinado con un sinfin de productos nocivos como son los tan famosos parabenos, derivados del petróleo (parafinas, fenoxietanol, pegs), colorantes y conservantes químicos, además de ser testados en animales y de que sus producciones distan mucho de ser ecológicas o buenas para el medio ambiente. Además, por lo regular no son empresas que trabajan con comercio justo sino que explotan tanto a sus empleados como a sus productores.

El porqué se le da tantos nombres a la Cosmética Natural, diríamos que en principio sería una cuestión de zonas geográficas ya que por ejemplo en Estados Unidos le llaman a todo lo ecológico «organic», aqui les llamamos en general productos Biológicos, y en lo que respecta a la Cosmética le llamamos «Natural» como en muchos otros países. Sin embargo, el problema surge cuando todos quieren vender cosmética natural sin serlo. Por poner un ejemplo, de todas los comerciales que vienen a ofrecernos sus productos y que la llaman «Cosmetica Natural», de todos estos el 50% o mas no lo es pero ni de lejos, algunos solo quitan los parabenos por ser el ingrediente malo «de moda», otros ni eso. Por eso, nuestra recomendación sería que si quieres comprar una marca 100% natural, biológica o ecológica, (que al final si es real el adjetivo es lo de menos). La norma general sería fijarse en certificados o sellos de cosmética natural controlada, los cuales tienen un estricto control a nivel de ingredientes no admitidos. Los siguientes son los más reconocidos y quizás los únicos confiables:

  • Ecocert
  • Cosmebio
  • USDA
  • BDIH
  • Natrue
  • Organic Soil Association
  • Eco Control, este es es un poco menos exigente pero respeta los lineamientos básicos

Por último, es cierto también que existen algunas marcas que sin tener sello son realmente naturales, pero son las menos y por eso si no se eres experto en el tema, es mejor ir por las marcas que tienen un sello que así las certifica.

La cosmética natural ¿puede considerarse un artículo de lujo?

Desde mi punto de vista no, aunque también depende con que lo comparas. Si vas a comprar la marca blanca del supermercado, pues asi claro que es más caro, pero si consideramos el precio respecto a productos de farmácia o perfumerias, el precio sería más bajo en casi todos los casos o igual.

Además se tiene que considerar que en la Cosmética Natural, no se infla el precio final del producto, debido a que no se tiene que pagar publicidad en tv, revistas, artistas y demás, mientras que en una cosmética convencional alrededor del 80% se invierte en publicidad y marketing, y solo el 20% o menos en la calidad del producto. En la cosmética natural es todo lo contrario. El precio va en relación a las materias primas utilizadas en el producto y un insignificante porcentaje a publicidad y muestras.

Y principalmente ¿es cosa de mujeres?

En lo que respecta a productos de cuidado facial, se podria decir que sí, aunque muchos hombres con la piel sensible o alérgica utilizan productos faciales naturales. De cualquier manera, la cosmética natural es mucho más amplia que los productos faciales. Hoy en dia, el cuidado e higiene diario puede ser exclusivamente con cosmética natural ya que existen productos de todo tipo tales como: capilares, higiene bucal, geles de baño, hidratantes corporales, etc para todos los presupuestos y gustos.

En la web hay mucha información pero si me quedan dudas ¿puedo hablar con alguien para que me ayude?

Siempre estamos dispuestos a ayudar o asesorar tanto por via telefónica, como por correo electrónico. Recibimos gran cantidad de correos electrónicos con preguntas y dudas muy específicas y siempre contestamos a la brevedad con recomendaciones personales.

Nuestros datos son los siguientes en caso de duda: correo electrónico adonia@adoniatur.com y teléfonos 934 512 350 y 934 510 336

Gracias a Jorge Luis y a Laure hemos despejado unas cuantas dudas. También os aconsejamos el siguiente artículo que hemos publicado en El Blog Alternativo:  HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

Web oficial: Adonia

pinit fg en rect gray 20 - ADONIA Cosmética Natural & Bienestar. Entrevistamos a sus fundadores Jorge Luis Portillo Perez y Laure Griveau
 

11 Responses

  1. Maria

    5 octubre 2010 15:40

    Primero que todo les agradezco lo que hacen con este blog porque siempre se agradece cualquier esfuerzo que se haga por ayudar al cambio de mentalidad que tanta falta le viene haciendo a este mundo nuestro. Y bueno, ya yendo más al grano, cuando he leído este artículo casi me creo todo lo que se pone sobre esta empresa, su filosofía y demás, pero mi sorpresa ha sido cuando he ido a la tienda en cuestión y me he encontrado un aceite corporal de 150ml a poco más de 62 Euros, porque los que trabajamos con ingredientes ecológicos (cosa que ni siquiera se aclara en el mencionado aceite, así que hasta podría creer que ni siquiera se usa materia prima ecológica) sabemos que todos los que ponen que lleva esta fórmula no superan en total los 15€. Que después de esa desorbitada diferencia entre precios de coste y venta, tengamos que leer en su artículo cosas tales como «en la Cosmética Natural, no se infla el precio final del producto» o criticando a otras empresas que hacen lo mismo que ella cuando por ejemplo dicen «las grandes empresas toman ventaja de este boom ecológico y al no haber regulación al respecto pues lo utilizan en su beneficio» … simplemente me gustaría saber a que llaman inflar los precios y qué oportunismo de otros critican … creo que todo es cuestión de tiempo, o se hacen empresas ecológicas por conciencia y no por enriquecimiento personal, o a la larga nos hundiremos todos. Ah, esto no se me ha permitido ponerlo en la propia tienda, donde primero entré a dar mi opinión, porque la historia no ha sido tan fácil como escribir y enviar, así que ahora sólo me falta averiguar si ustedes me publican o no, de todos modos espero que mi comentario dé el pie forzado para que al menos alguien abra los ojos. Un saludo.

  2. Adonia

    5 octubre 2010 19:32

    Hola ….!

    Gracias por tu opinión. Sin ánimo de comenzar un debate, procedo a tratar de contestar tus dudas.
    Como hemos dicho antes, sigo insistiendo que el precio promedio de los productos ecológicos es igual que una farmacia y mas barato que una perfumeria. También habia comentado que si se comparan con marcas del supermercado, obviamente serán mucho mas caras ya que con esas marcas no se puede competir en precio y eso lo sabemos todos y tambien como todos sabemos su calidad es muy inferior. Sin embargo, cada quien decide si un gel de ducha o crema del super es bueno o mala, cara o barata, para el cuidado de nuestra piel y salud .

    Por otro lado, creo que tienes razón en el caso concreto en que esta marca en especial es algo cara, pero es que tenemos mas de 30 y de todas ellas habeis escogido una de las más cara de todas! Te sugeriría que hecharas un vistaso a los precios de Cattier, Logona, Naetura, Weleda, Matarrania, Lavera etc. Son precios normales, pero recuerda que llevan ingredientes ecológicos y sabemos que como regla general, un ingrediente ecológico es más caro que un ingrediente no-ecológico.
    Te pondre unos ejemplos: En nuestra tienda, puedes encontrar dentífricos naturales desde 2,80.€, champús desde 7,00.€, Aceites Base como el de almendras desde 9,00.€, Jabones desde 3,5.€, Cremas Faciales desde 15,00.€, etc. En lo personal, a mi estos productos no se me hacen caros, pensando que no solo son naturales sino que tiene que ganar el fabricante, el distribuidor & la tienda que vende el producto. Alqvimia ofrece productos más caros pero se enfocan a un público con poder adquisitivo más alto, hay para todo tipo de público.

    Contestando a lo que llamamos oportunismo, es utilizar la frase «cosmética natural» o sana, para catalogar a su marca o producto como la hacen algunas como Body shop, Yves Rocher, Loccitane, Sanex, Dove, etc. Hoy en día, casi todas las marcas de cosmética convencional quieren mencionar que son naturales de alguna forma sin estar ni cerca. En este sentido, si bien Alqvimia no especifica su porcentaje ecológico en su INCI, podrás ver también que sus ingredientes en el peor de lo casos son 100% naturales.

    El porqué de los precios de esta marca en especial no te puedo dar una respuesta ya que como he dicho antes, nosotros ponemos el precio que la empresa nos marca como Precio Venta Público.

    Por último, cabe mencionar que nosotros (adonianatur) no hemos recibido ningún correo electrónico o opinión de tu parte, ya que como verás en nuestra página web, todas las opiniones sean buenas o malas las publicamos. o quiza sea que te hayas comunicado con la empresa Alqvimia de la cual no tenemos nada que ver salvo una relación comercial.

  3. Arlet

    26 noviembre 2010 15:45

    Hola buenas tardes,
    Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Maria. TOTALMENTE!

    Adonia infla los precios, y se aprovecha de este concepto natural-ecológico.

    Pagué por un jabón de la marca lavera de 150 ml atención : 9,05 euros, cuando en otra tienda on-line lo están ofrenciendo por 4,95. cómo se entiende eso?

    ESO NO ES INFLAR PRECIOS?
    Este comentario lo publiqué, bueno, lo intenté publicar, ya que la moderación de ADONIA no lo aceptó, sin embargo, lo único que acepta es lo maravilloso que ese producto es y lo bien que huele.

    Por favor, un poco de transparencia, si ustedes van a seleccionar los comentarios que les interesan… sin tener en cuenta los negativos vamos mal.

    Miren en otras páginas, comparen precios antes de comprar por internet.

  4. Adonia

    26 noviembre 2010 18:16

    Hola Arlet,
    En respuesta a tus comentarios y acusaciones falsas que inflamos los precios, quería hacer algunas aclaraciones:
    1.- Nosotros respetamos y siempre hemos respetado los precios oficiales dados por los distribuidores en España. Estamos totalmente en contra de subir los precios venta público.
    2.- El comentario que dejaste en nuestra pagina web no fue puesto debido que primero: no habías dejado correo electrónico, y segundo: pusiste tu comentario en la Opinión de un producto. Esto no es una opinión! sino una acusación falsa.
    3.- Nosotros creemos en un mundo ecológico y ético. Le preguntaria a la chica que hace sus pedidos a páginas web alemanas,si eso es ecológico porque ese transporte viene desde alemania solo para ella, etico muy dudable y además le pediría que apoyara el mercado español para que esos precios se igualen en toda europa. De todos modos como comentario el producto es Aleman y por obvias razones, es más economico en alemania, igual que un producto español será más economico en españa que en alemania.
    4.- Al precio que comentas el gel de ducha Lavera, ni nosotros lo compramos como tienda.
    5.- Si tienes alguna duda por favor ponerse en contacto con los Distribuidores Oficiales de la marca Lavera en España que son los que establecen los precios. Nos puedes pedir sus datos por correo electronico a: adonia@adonianatur.com
    Verás que como todas las demás tiendas en España que venden Lavera y otras marcas internacionales, respetamos el precio establecido en España.

    Por último, es poco serio hacer quedar tan mal a una página sin tener la suficiente información antes de hablar. Si tiene ganas de quejarte, la solución es Lavera Alemania, que es la responsable de esta diferencia de precios y quiza asi pudieramos competir en igualdad de circunstancias. Para nosotros mucho mejor :)
    Las reglas para nosotros son comprar con el distribuidor español y la cumplimos. Si eso no es ser Etico pues disculparnos.

  5. Arlet

    27 noviembre 2010 15:03

    Hola señores/as,
    Antes de todo me gustaría aclarar algo si ustedes me lo permiten.
    Si ustedes piden un apoyo al mercado español, es irónico que ofrezcan al mismo tiempo productos alemanes?? Es realmente contradictorio, si recomiendan y lo consideran más ético, por qué no excluyen de su catalogo esos productos fabricados y originados en otros paises que no son España?

    Por otro lado, sabemos que las empresas hacen un analisis de los costes que conlleva un transporte internacional, y evidentemente, NO VAN A RECORRER 1.300 KM para que yo sola disfrute de mi champú! Quizás su mismo distribuidor se benefice de ese trayecto, o 300000 personas más españolas. Le aseguro que si el trayecto lo cobran a 9 euros, es porque ya les sale a cuenta. Y hay que ser un muy mal gestor como para hacer un trayecto de esas dimensiones para un sólo cliente, creo que ustedes lo saben bien.

    Que los precios se igualen con toda europa, la cosa es mucho más compleja como decir: compre usted en España, entra en juego la apreciación y depreciación, devaluación y revaluación de la moneda como otros muchos factores internos/externos del mercado de bienes.
    O sea, que eso me suena a mí a argumento barato.

    En cuanto a la opinión del producto, es una opinión decir que es caro el producto, el producto no solo se caracteriza por «calidad». Es más una opinión es paupérrima sino se compara «calidad-precio». Cierto, que yo solamente comenté el precio, pero al igual que aceptan opiniones referentes a la calidad, deberían tener el mismo criterio respecto al precio.

    Los precios son inflados, sabemos que los distribuidores son especialistas en ello.Pero al fin y al cabo, los que dan la cara son ustedes y son ustedes los que lo venden 5 euros más caro.

    Aquí el problema más grave es recurrir a distribuidores e intermediarios, es cuando entonces, hay estas diferencias de precios, cosa que no voy comentar si es o no es ÉTICO, creo que está claro.

    Y mientras pueda comprar directamente a la empresa alemana, SIN INTERMEDIARIOS, o con otros más baratos, lo haré, no solo yo, sino la mayoría de españoles.
    Deberían corregir el presupuesto de costes, (o el margen de beneficios) no soy la única persona que se queja de ello.

    Pido disculpas si he ofendido o he atacado a la empresa.
    Ustedes tienen razón, no tengo los datos suficientes, no sé, quién se queda con esos 5 euros.

    Un saludo

  6. Dragones y mazmorras

    27 noviembre 2010 16:33

    Hola

    Soy consumidora de cosmética ecológica a veces y otras de perfumería.

    Este tema creo que está claro, es como cuando íbamos a comprar a Andorra perfumes, electrodomésticos y tabaco pq era más barato.

    Es evidente que si compras directamente al fabricante o lo más cercano a él te ahorras, en todo.

    No todos los consumidores sabemos alemán ni queremos dedicar tiempo a buscar por internet, ni nos fiamos de tiendas extranjeras, etc. Y preferimos compras en tiendas que nos lo pongan más fácil y en español y que tengan tienda física también, por si acaso.

    Yo sí creo, y espero, que la mayoría de las tiendas respetarán los precios que les sugiere la marca pero está claro que cuantas menos manos haya y cuanto más se acerquen los precios a los del país productor, mejor para todos.

    El la comida tengo claro que lo local es lo mejor, en el resto de productos pues también la gente se tiene que ganar la vida.

    Saludos

  7. Arlet

    27 noviembre 2010 17:04

    Dragones y mazmorras, su comentario es muy constructivo, pero podría usted al menos cambiarse el email para que no fuera tan evidente.
    Creo que ya está todo dicho.
    Un saludo cordial

  8. Dragones y mazmorras

    27 noviembre 2010 18:40

    Hola

    No sé a qué te refieres, yo siempre escribo lo que pienso. Escribo con este seudónimo en este y otros blogs y mi mail es parecido. Pero hasta donde yo sé pq tengo un blog personal privado, los comentarios son anónimos y cuando nos suscribimos a los comentarios nunca llegan las direcciones personales, sino la general del blog en todos, o así debería ser.

    Saludos

  9. Adonia

    27 noviembre 2010 19:01

    Hola de Nuevo.

    Gracias por tu respuesta. Entiendo tu punto de vista aunque creo que nos has juzgado muy a la ligera ya que la culpa de todo esto no es nuestra, ni de todas las personas que vendemos en españa.

    Te quería aclarar unas cosas:

    Primero: es obvio que Lavera es más barato en Alemania puesto que la marca es local como cualquier marca española que será más cara en alemania.
    Segundo: los distribuidores hacen un Pedido bastante mayor que el de un particular con lo cual se ahorra mucho pero mucho combustible.
    Tercero: A nosotros nos encantaria tener esos precios ya que asi podriamos competir con ellos y tu podrías comprar con nosotros :), ya que creemos que nuestra página tiene mucho potencial y somos una pequeña empresa pero con mucho ganas de hacer las cosas bien.
    Cuarto: si bien muchos compran en Alemania, toda la precompra asi como sus descripciones las ven en nuestra página o vienen a nuestra tienda, prueban nuestros productos toman nuestro tiempo y todo ese esfuerzo queda sin remuneración en muchas ocasiones (no es una queja es solo un hecho que pasa y que diria que no es muy ético).

    Nosotros tenemos muchas marcas españolas y extranjeras y aunque nos encanta nuestro trabajo lo mas justo es poder vivir de ello. Por eso intentamos tener las marcas más prestigiosas de varios paises como Lavera, Weleda, Dr Hauschka etc. Las tenemos porque el cliente las pide (y a titulo personal creo que son excelentes marcas), pero por otro lado también tenemos marcas locales igualmente buenas.
    Como nos criticas por un lado, deberías tomar consciencia por el otro. Cuando se hace un pedido a Alemania y ves marcas españolas, a ver en cuanto te las cobran, o marcas Inglesas, porque para ser justo se tiene que medir con la misma moneda. Las marcas españolas son muy buenas como Naetura, Matarrania, Geoderm y muchas que iremos incorporando poco a poco, a ver porque no se apoya a estas marcas. Te animo a apoyarlas también.

  10. Maria

    29 noviembre 2010 11:10

    Hola otra vez a todos, después de haber visto durante un tiempo que nadie decía nada sobre mi comentario inicial, decidí no hablar más tampoco aquí sobre este tema, porque mi único interés era hacerle ver a Adonia que su discurso no había funcionado conmigo y que si daba el pié forzado para que otros reflexionaran, mejor que mejor. Y claro, viendo la solidaridad que ha habido con mi comentario hace un par de días y todas las respuestas de Adonia, ya me resulta muy importante contestarle a esta empresa por todas las defensas que ha hecho a su proyecto. Adonia: ¿Habéis visto alguna vez la frase «si no eres parte de la solución, entonces eres parte del problema”? ¿Estáis de acuerdo con ella? Yo sí, y tanto que he querido empezar con esta idea para poderles decir dónde radica (a mi juicio) vuestro talón de Aquiles. Si queréis “hacerlo bien” no podéis comprarle a cualquier fabricante y/o distribuidor de productos naturales, ecológicos o como quieran llamarse y desentenderos de ellos como intentáis hacer en algunas de vuestras respuestas. Vosotros sois tan responsables de lo que vendéis como los propios fabricantes/distribuidores y si ellos se columpian vosotros también, si ellos no son transparentes con los ingredientes que usan vosotros tampoco, por muy “pequeña empresa con ganas de hacerlo bien” que seáis, sois responsables absolutos de lo que vendéis porque no estáis haciendo ningún favor altruista a vuestros proveedores, vosotros estáis intentando vivir de lo que ganan con sus productos. Entonces también sois “parte del problema” de inflar los precios a los productos ecológicos, naturales, etc. Y me parece muy bien que defendáis la distribución de productores españoles, pero ojo con los que ponéis en el pedestal, porque algunos, que sin duda alguna hacen unos productos de gran calidad se columpian con casi todos los precios y como si fuera poco han recurrido a la misma artimaña oportunista de las farmacias y fabricantes convencionales, cuando por ejemplo, se aprovechan de los complejos que generan la celulitis y otros problemillas por el estilo, para preparar unas mezclas de aceites y venderlas más caro que incluso otras formulaciones de ellos mismos de igual o mayor complejidad. Y por cierto, algo que me pareció alucinante de la respuesta que disteis a mi primera opinión fue que tomasen de referencia a las Farmacias y Perfumerías convencionales ¿Desde cuándo en estos sitios se han preocupado profundamente por el entorno, la salud de nuestra piel, nuestro bolsillo u otra cosa que no tenga que ver exclusivamente con “grandes beneficios económicos para ellos mismos”? Para finalizar os aconsejo que no comparéis el precio de vuestros productos con el de ninguna empresa que a las claras se columpie (como farmacias y perfumerías convencionales), que después discriminéis los productos verdaderamente naturales o ecológicos de los que llevan el mismo cartelito sin serlo realmente, y que por último discriminéis los que se columpian de los que cobran un precio justo por sus productos (para esto tendréis que estudiar precios de materias primas como si vosotros mismos quisierais hacer las fórmulas) … si os quedáis con el resultado entonces lo estaréis haciendo bien!!! Ojalá todo esto os sirva de algo pero si no es así me conformo y agradezco la solidaridad de los otros que también han participado de este debate. Un saludo a todos.

Comments are closed.