Artículo de Gladys Gómez Flores del colectivo Con Manos de Artesanos que realizan cursos de cosmética natural en la sección El Lector Alternativo Elabora. Nos explica las características de la piel masculina, los hábitos cosméticos y las recetas de jabón de propóleo, loción para el afeitado de aloe vera, creama hidratante de té verde y peeling con aceite de oliva y sal.
—
Prácticamente todas las marcas de cosméticos cuentan hoy con una línea dedicada exclusivamente al cuidado de la piel masculina. Podríamos decir que es por mercadotecnia, pero ¿es tan real esa diferencia?
El órgano más grande del cuerpo humano es la piel, que tiene la función de protección, mantenernos aislados de los microorganismos, regular la temperatura y el volumen del sudor, entre otras. Estructuralmente consta de tres capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis.
- La epidermis es la más externa. Está constituida por varias capas de células llamadas queratinocitos. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada, así como protegernos de la radiación solar.
- La dermis constituye el verdadero soporte de este órgano. En ella se encuentran los anejos cutáneos, que son de dos tipos: córneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas). También se encuentran los vasos sanguíneos, que irrigan la piel y las terminaciones nerviosas.
- La hipodermis, en tanto, es la capa más profunda de la piel, constituida por una multitud de adipocitos (células grasas), separados entre sí por haces de fibras colágenas y elásticas. La grasa forma un tejido metabólico muy activo que protege al organismo, proporcionándole amortiguación y aislamiento térmico.
Si bien la estructura de la piel es igual en todos lo seres humanos, hay factores fisiológicos de la piel del hombre y la de la mujer que son muy distintos. Estas diferencias están determinadas por razones hormonales.
Características anatómicas de la piel del hombre
Los folículos pilosos son más abundantes, debido a ello muchos hombres van a eliminar el vello mediante el afeitado.
En la piel del hombre existen más glándulas sebáceas, con lo cual su secreción grasa va a ser más abundante, y la sudoral más ácida que la de la mujer
El espesor dérmico es mayor, debido a que poseen más colágeno y fibras de elastina, con lo que va a ser una piel más firme, resistente y elástica.
Por todo esto el aspecto de la piel suele ser más brilloso, tener más granitos, puntos negros y los poros más dilatados.
La piel de los chicos se ve agredida diariamente por el afeitado. De ahí que en las mejillas y el cuello tengan tendencia al enrojecimiento, la deshidratación y la sequedad constante.
Cosmética masculina
La edad, el cansancio y el estrés, la contaminación, la dieta desequilibrada, el sedentarismo, fumar y consumir alcohol, afectan negativamente a la piel, tanto a la femenina como a la masculina.
Los hábitos cosméticos que deben seguir los hombres a la hora de mantener su piel cuidada son:
- Una buena limpieza facial, con un jabón que tenga un alto poder de humectación
- Afeitarse después de la ducha.
- La piel debe calmarse después del afeitado, por lo cual sería conveniente usar una loción que aporte frescor
- Utilizar cremas o geles faciales, hidratantes, nutritivos y que incorporen filtros solares UVA y UVB
- Es conveniente usar un exfoliante una vez por semana.
Recetas para hacer un set de cuidado masculino
JABÓN DE PROPÓLEO:
El propóleo es antibacteriano, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio, cicatrizante y ligeramente analgésico. Esto hace que su uso sea óptimo en pieles que se afeitan a diario.
- 250 grs. barra de glicerina
- 2 ml. extracto de propóleo
Cortar en cubitos la barra de glicerina. Derretirla a baño maría. Cuando la glicerina esté líquida se le agregan los 2 ml de extracto de propóleo. Colocar la preparación en moldes. Obtendrán 3 jabones de 80 grs. aproximadamente.
LOCIÓN PARA DESPUÉS DEL AFEITADO:
- 40 ml de agua destilada
- 30 ml de zumo de Aloe vera
- 30 ml de alcohol cosmético de 70º
- 15 ml de glicerina bidestilada
Mezclamos el agua destilada con el zumo de Aloe vera y la glicerina. Una vez integrados estos productos agregamos los 30 ml de alcohol. Volvemos a mezclar y guardaremos la loción en una botellita de vidrio color oscuro para que la fórmula se mantenga por más tiempo
CREMA HIDRATANTE
Por las características de la piel masculina la crema que vamos a elaborar necesita de materias primas que combatan el exceso de grasa, la regeneren y la desinflamen.
- 75 grs. de infusión de té verde
- 20 grs. de aceite de jojoba
- 5 grs. cera lanette pulcra N
- 5 gotas aceite esencial de incienso
- 3 gotas aceite esencial de benjuí
- 2 gotas aceite esencial de clavo
En el caso de que el chico tenga más de 40 años, reemplazar el aceite de jojoba por aceite de soja.
Colocamos la cera lanette pulcra y el aceite de jojoba/soja en un recipiente de cristal que resista altas temperaturas. Ponemos a fuego bajo hasta que se hayan integrado. La temperatura no debe superar los 40/50 º C.
En otro recipiente vertimos la infusión de té verde. Llevamos a la temperatura de trabajo (40/50º C). Luego incorporamos la infusión al recipiente donde se han mezclado los ácidos grasos, removiendo hasta lograr una crema. Para hacerlo con mayor rapidez, nos podemos ayudar con una batidora eléctrica. Una vez fría, añadimos los aceites esenciales y mezclamos nuevamente. Envasamos en botes de cristal, sin olvidarnos de poner una etiqueta con el nombre de la crema, ingredientes y fecha.
PEELING
Una vez por semana es conveniente profundizar la limpieza con un buen exfoliante a base de aceite de oliva y sal marina. Te dejarán el rostro libre de células muertas, a la vez que lo nutrirán y lo mineralizarán.
La cosmética natural se adapta a todas las pieles y edades; si investigamos las propiedades de los productos que tenemos en casa podremos tener una línea de cosméticos libre de parabenes y acrilatos.
Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki, quiroasajista, esteticista, linfoterapeuta
Bibliografía:
“El gran libro del Aloe vera” Lourdes Prat y Teresa Ribo
Editorial: RBA Libros – Barcelona – 2006“Aromaterapia: de la magia a la certeza científica” Enrique Sanz Bascuñana
Editorial: Obelisco – Barcelona -2004“Belleza y Cosmética Natural” Nuria Polo
Editorial: Integral – 2000
Foto de portada con imágenes de Corbis: 1 y 2
En El Blog Alternativo: Caléndula y receta de crema facial y loción limpiadora
En El Blog Alternativo: Artículos sobre COSMÉTICA NATURAL
—
NOTA: ¿Dónde comprar los ingredientes para hacer cosméticos caseros?
Gladys nos recomienda lo siguiente:
“Las hierbas se pueden comprar en cualquier herbolario, yo uso generalmente de la marca Soria Natural, por su garantía de calidad. Los aceites esenciales recomiendo de la marca Apsara Vital y también de Mon Deconatur.
El resto de los productos se compran en una química -una droguería grande, que vende productos químicos. No vale la droguería del barrio-, por ejemplo Manuel Riesgo en Madrid, Quimics Dalmau en Barcelona y Guinama en Valencia”
3 enero 2011 19:20
Hola
Quisiera saber si existe algún antitranspirante para hombres que no irrite la piel, ya que he probado varios pero aunque son buenos en protección me irritan la piel. ¿Podrían recomendarme alguno?
Gracias.
4 enero 2011 11:32
Hola Eduardo, encantada. El problema de los antitrasnpirantes es que utilizan clorhidrato de aluminio, que es el elemento utilizado para no transpirar, ya que tapa las glándulas de las axilas. Así al no sudar o reducir el sudor el olor natural de la baterias que se excretan a traves de la transpiración desaparece. También poseen perfumes y alcoholes que son irritantes, asi que es muy probable que estas 3 cosas sean las que te irriten la piel, ya que todos los antitrasnpirantes comerciales los poseen.
Yo te recomendaría que utilices un desodorante de sal de alumbre, es una roca que se vende en herboralarios y dura 1 año aproximadamente. Pero como sé también que a los hombres les cuesta utilizar este tipo de desodorante (mi marido entre ellos) porque no tienen aromas, podrias probar con la linea de desodorante de Sanex, que hay creado toda una linea de desodorante donde reemplazan el clorhidrato de alumino por sal de alumbre.
Un saludo y cuentanos si esta recomendación te fué efectiva
5 enero 2011 18:48
El hombre debe aprender como cuidarse, no es solo cosas de chicas.
13 marzo 2016 22:45
Me encato tu pagina muchas gracias por las recetas muchos saludos
24 septiembre 2018 11:15
Hola buenos días. Lo primero y antes de nada, felicitaros por el post ya que me parece una información muy interesante y relevante para conocer mejor la cosmética en los hombres. Por otro lado es muy interesante que dediquéis este tiempo a crear contenido como este. Un saludo y buen trabajo!!