‘Una iniciación chamánica’, a medio camino entre el diario de viajes, el ensayo y el relato, es también una poderosa reflexión sobre la ecología y el valor de los pueblos tradicionales, que precisamente por su íntimo vínculo con la tierra están igual de amenazados y perjudicados por la depredación actual. La aventura es ambigua, pues el occidental no siempre está dispuesto a admitir que su modelo de vida sea tan demoledor, y menos aun que la solución se encuentre en las estigmatizadas tradiciones supuestamente atrasadas.
Leed el libro. Os encantará, en especial si aceptáis MIRAR LAS COSAS DE OTRA FORMA. Y en esta mirada se encuentra la verdadera magia.
Amina
Recomendación de Amina del libro «Una iniciación chamánica. La aventura ambigua de un chamán amerindio y sus aprendices en África» presentado recientemente en Barcelona en el centro de la Unesco y en la feria Biocultura, de la autora francesa Marie-Joséphine Grojean.
Este es el contenido explicado por Amina:
Para cumplir una profecía, y a petición de las abuelas indias, un chamán cheroqui debe intercambiar los secretos de la tradición con un chamán africano. Así pues, aterriza con sus aprendices americanos y europeos en Burkina Faso.
¿Qué buscan los aprendices de chamán occidentales? Esta es la cuestión que nos interpone la narradora durante todo el relato. Se suceden las pruebas para permitir que estos hombres y estas mujeres modernas entren en la gran verdad de la vida que se esconde en esta África rural y prácticamente mítica donde perduran las tradiciones, indestructibles como los templos faraónicos.
Recorriendo a pie una arisca sabana a menudo inhóspita, descubren aldeas olvidadas del mundo donde la música, el baile, el arte de vivir, por muy tosco que sea, ilustran una cultura viva enraizada cotidianamente en los cuerpos y la tierra.
Venidos para buscar los secretos mágicos, descubren a gente pobre pero brillante, seres atravesados por una aspereza altiva, como esa mujer descalza que acarrea sobre su cabeza, apilados, los cestos elaborados con paja de mijo cuyo trenzado parece resolver la cuadratura del círculo.
Viene desde su lejanos poblado para visitarlos, empujada por la necesidad de desequilibrar la palabra que trae los mundos. Viene a explicar el nacimiento de su hijo, el chamán africano. La noche anterior, cuando ante todo el pueblo reunido el amerindio había contado su llegada al mundo, ella estaba ausente. A pesar de su timidez y su reparo de hablar con blancos, debe volver el equilibrio. Orgullosa, con rostro opaco, manos sobre su estómago vacío, no se deja seducir por ninguno de los regalos que le ofrecen, pero habla. Por primera vez en su vida, osa intervenir en público.
El libro, escrito con una prosa minuciosa y siempre cautivadora, nos habla también de esa mujer elegante y ágil, que llena de mijo el cesto hasta los topes sin que este se desborde, dotado prácticamente de una capacidad mágica que posibilita llenarlo más y más. Y también esas mujeres que, agotadas por el trabajo, como todas las mujeres en las zonas rurales del mundo, bailan, cantan, los acogen con una energía inusitada, envidia de los visitantes europeos y americanos. ¿De dónde sacan tanta energía? ¿Tanta alegría?
‘Una iniciación chamánica’, a medio camino entre el diario de viajes, el ensayo y el relato, es también una poderosa reflexión sobre la ecología y el valor de los pueblos tradicionales, que precisamente por su íntimo vínculo con la tierra están igual de amenazados y perjudicados por la depredación actual. La aventura es ambigua, pues el occidental no siempre está dispuesto a admitir que su modelo de vida sea tan demoledor, y menos aun que la solución se encuentre en las estigmatizadas tradiciones supuestamente atrasadas.
Este chamanismo, de la mano de genios y rituales, está lleno de la magia de la vida que sabe tomar, y sobretodo dar y recibir.
Leed el libro. Os encantará, en especial si aceptáis mirar las cosas de otra forma. Y en esta mirada se encuentra la verdadera magia.
‘Una iniciación chamánica. La aventura ambigua de un chamán amerindio y sus aprendices en África’, de Marie-Joséphine Grojean
oozebap, Barcelona, 2011
294 páginas.
ISBN: 978-84-615-0037-6
http://www.oozebap.org/chaman
En El Blog Alternativo: Crónica de un viaje a Perú, 6 capítulos
En El Blog Alternativo: «Tu tienes reloj, yo tengo tiempo» Entrevista a un tuareg
En El Blog Alternativo: Sahara, un viaje a la sabiduría de la gente del desierto
En El Blog Alternativo: África en positivo
En El Blog Alternativo: Escucha la voz del hielo, entrevista al jefe espiritual de los esquimales
En El Blog Alternativo: PLANTAS MAESTRAS, un camino de sanación a través de la cultura chamánica amazónica