«Ser madre ha supuesto una revolución en mi vida y en mi profesión. Desde que nació mi hija Maria fue creciendo en mí la idea de que no debíamos separarnos, sentíamos que nos necesitábamos desesperadamente y que los planes que tenía el mundo para nosotras no nos valían. (…) Esta agenda es un ejemplo más de esta pasión renovada»
«La agenda esta dirigida a futuras mamás y para madres, padres, abuelas… interesados en la maternidad y la crianza con apego. Está ilustrado con escenas de crianza, porteo, colecho, lactancia…, tiene importantes citas de personajes que dejaron frases inspiradoras sobre nuestra manera de nacer, crecer y vivir y un directorio con algunas de las más importantes direcciones online de consulta sobre todos estos temas, espero que la disfrutés»
Maite Rodríguez
Maite Rodríguez, madre de una niña de dos años y medio, diseñadora gráfica bloguera y aspirante a ilustradora y artesana, nos presenta un sueño para ella hecho realidad, la Agenda de maternidad y crianza con apego 2012 y nos abre su corazón para explicarnos cómo ha surgido y su concepto de conciliación familiar:
Cuando me quedé embarazada no tenía ni idea de lo que significaba ser madre. El puerperio supuso un momento profundo de crisis donde me replanteé cada aspecto de mi vida. Empecé a investigar sobre los distintos tipos de crianza, leí a Carlos Gonzalez, Laura Gutman…esto me ayudó a sentir que no estaba sola, que lo que me pasaba era natural y que las cosas que no me encajaban de lo que se suponía «que había que hacer con los bebés» es decir, ponerle a dormir en su cuna, no darle el pecho por la noche, no dormirle en brazos…no eran la única manera de proceder y todo se podía cuestionar.
Después de este momento inicial, supe claramente que criar y acompañar a Maria en sus primeros años de vida se había convertido en una prioridad para mí. En los momentos de soledad de las noches en vela pensaba de qué manera podría organizarme para poder trabajar sin dejar de estar con mi hija.
Quería conseguir adaptar el trabajo a nuestras vidas y no al revés. He de decir dos cosas al respecto: En primer lugar tuve el ejemplo de algunas mujeres que ya lo habían conseguido y que sin saberlo fueron mi inspiración en la distancia como Meisi de Kireei, de la que me encanta su trabajo, y en segunda lugar sin ayuda no se puede, necesitamos la tribu, por pequeña que sea.
He tenido la gran suerte de contar con mi pareja que, entendiéndome a veces más y otras veces menos, me ha apoyado siempre en todos mis proyectos locos, mi madre, siempre ayudándome y apoyándome en todo, y un grupo de maravillosas amigas, mamás creativas e inquietas, que me han apoyado, alentado, enseñado y dado todo su cariño siempre.
El trabajo antes de ser madre había dejado de gustarme. Trabajar para intereses que no comparto incluso rechazo era frustrante, además de que las condiciones no eran buenas. Se trataba de vivir para trabajar.
Este ha sido un proceso con sus altos y sus bajos, muchas veces me he sentido triste por la falta de apoyo y comprensión por parte de la sociedad, familia… Las mamás que tomamos este camino se nos trata como a bichos raros.
La agenda surge de ahí, de todo lo contado anteriormente, de decir «antes de juzgar infórmate», de dar a conocer este tipo de crianza más acorde con las necesidades humanas.
La agenda esta dirigida a futuras mamás y para madres, padres, abuelas… interesados en la maternidad y la crianza con apego. Está ilustrado con escenas de crianza, porteo, colecho, lactancia…tiene importantes citas de personajes que dejaron frases inspiradoras sobre nuestra manera de nacer, crecer y vivir y un directorio con algunas de las más importantes direcciones online de consulta sobre todos estos temas, espero que la disfrutés.
Se puede comprar en mumhug.com, Crianza Natural, Kangura, Kanguret, Albabia y a partir del 2 de Enero en Hasta la luna y vuelta.
Sitio oficial: Mum hug y Agenda Maternidad 2012