“Los objetivos del curso son comprender los motivos de la ineficacia de los castigos, premios y elogios en la educación, haciendo un recorrido por las consecuencias conocidas de estas prácticas educativas. Aprender y aplicar conceptos de colaboración y solución de conflictos, tanto en las aulas como en casa”
Curso Educar sin castigar
Lo anunciamos el año pasado y lo volvemos a hacer ahora. Aunque la sociedad aún asocie educar con castigar (cuando no con pegar o eufemismos varios), existen pedagogías eficaces y respetuosas que también se estudian en la universidad como el curso de extensión universitaria «Educar sin castigar» que se impartirá en Las Palmas de Gran Canaria (España) del 5 al 26 de MARZO 2012.
El psicólogo Ramón Soler, experto en estos temas, nos explica así la importancia de conocer otro tipo de educación:
«Han pasado casi 50 años desde que John Bowlby empezara a hablar sobre la importancia del vínculo madre/hijo y, desde los años ´80, Alice Miller nos ha venido advirtiendo sobre las dramáticas consecuencias del maltrato en la infancia.
Los estudios científicos de las últimas décadas confirman que los niños maltratados se convierten en adultos agresivos y con más tendencia a sufrir trastornos emocionales. A pesar de esto, hoy en día, muchos padres y profesionales de la salud le siguen restando importancia a los cachetes o los castigos como métodos educativos.
Este Curso de Extensión Universitaria «Educar sin castigar» pretende mostrar a padres, educadores y profesionales de la salud los efectos negativos para la salud física y mental de los métodos restrictivos y violentos en la educación de los niños. Ofrece también alternativas mucho más saludables y eficaces para trabajar en las aulas y en casa. Los participantes aprenderán y aplicarán nuevas formas de comunicación, de resolución de conflictos y de colaboración.»
Sitio oficial: Universida de Las Palmas de Gran Canaria
Curso descubierto en Mimos y Teta