GrowMed: la mayor feria del cannabis terapéutico jamás realizada en España

, , 10 Comments

growmed - GrowMed: la mayor feria del cannabis terapéutico jamás realizada en España

«Con un enfoque pionero, GrowMed pretende aunar los dos grandes espacios que ocupa el cannabis para cultivo propio en España. Por un lado, el cannabis como planta medicinal de cualidades muy variadas recomendada en tratamientos de muchas enfermedades, que pasan desde el cáncer hasta la depresión o el estrés. Por otro lado, el cannabis de uso lúdico, consumido de forma moderada, consciente e informada.

La gran lucha del sector es conseguir ROMPER ESA DEMONIZACIÓN que tiene el cannabis, informando, compartiendo y haciendo de GrowMed el evento alternativo del año»

Se llama GrowMed, se celebrará en el recinto de la Feria de Valencia del 20 al 22 de abril 2012 y se propone «sacar del tiesto el debate sobre el cannabis» para que la sociedad en su conjunto tenga la información necesaria para decidir mejor.

Detrás de GrowMed se encuentra la publicación especializada SoftSecrets, líder mundial en el mercado de revistas y magazines dedicados al mundo del Cannabis con hasta once ediciones en 9 idiomas diferentes, que realizará un amplio programa de actividades culturales y de ocio junto con encuentros serios en los que se ahondará en las cualidades terapéuticas de estas plantas, especialmente los cannabinoides, que siempre han contado con una especial controversia. También se ofrecerá información sobre el hábito de fumar y cultivar cannabis (médico) y otros productos naturales y sobre nutrición, semillas, equipos para el cultivo y accesorios.

growmed2 - GrowMed: la mayor feria del cannabis terapéutico jamás realizada en España

GrowMed se autodefine como «la feria del cannabis terapéutico» y quiere mostrar que «el cannabis, bien empleado, tiene multitud de propiedades positivas que pueden ser muy beneficiosas para la sociedad. Pero para ello, hay que dejar de esconder la planta en ocultos tiestos para que le dé la luz del saludable debate público».

Y precisamente «Sal del tiesto y ven al jardín» ese el título del documental que han grabado y que ofrece testimonios de médicos, periodistas, abogados, artistas y otros expertos en diferentes materias sobre las luces y sombras del cannabis.

A día de hoy, el cannabis es una droga prohibida y existe un gran tabú sobre ella. GrowMed quiere aportar otros datos.

Todos la info sobre la feria en la WEB OFICIAL y a continuación adjuntamos parte de la nota de prensa:

Existen otras visiones que abogan por cambiar dicho enfoque. Ésta es la postura de los miembros de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, que a mediados del pasado año, presentaron un informe ante el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en el que apostaban por reducir las políticas de prohibición de las drogas y regularizar el uso de algunas sustancias prohibidas, como la propia marihuana.

La razón esgrimida es el constatado fracaso de la llamada «guerra contra las drogas«, así como la certeza de que la legalización del consumo sería una medida eficaz contra las mafias. Legalización que no tiene por qué suponer más consumo, siempre que se apueste en paralelo por políticas educativas responsables en las escuelas.

La Comisión Global de Políticas sobre Drogas es una importante red mundial a la que pertenecen conocidos expresidentes y políticos de todo el mundo, incluido el  ex primer ministro girego, Yorgos Papandreu o los ex mandatarios Fernando Enrique Cardoso, de Brasil; Ernesto Zedillo, de México; César Gaviria, de Colombia; y Ruth Dreifuss, de Suiza; además de otros destacados políticos como Javier Solana, ex jefe de la diplomacia europea, o Kofi Annan, anterior secretario general de la ONU. También está presente el Nobel de Literatura hispanoperuano Mario Vargas Llosa.

Otra razón para reanimar este debate y sacar del armario, o mejor dicho, del tiesto, la situación del cánnabis, es la evidencia histórica de que en el pasado, el cultivo de esta planta era totalmente legal, e incluso era invocada por los propios países en situaciones excepciones. Así ocurrió en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno de Estados Unidos emitió una película en la que podía verse cómo eran instruidos «granjeros norteamericanos patrióticos» para cultivar unas 140.000 hectáreas de cáñamo al año a fin de financiar el esfuerzo de la contienda bélica.

Las múltiples utilidades de esta planta son otro argumento más para retomar el debate. Actualmente, el cáñamo se puede emplear para producir ropa, alimentos, cosméticos, papel, componentes para la construcción o aceite, entre otros usos. Además, en las áreas de cultivo, su crecimiento rápido le convierte en un eficaz protector del suelo que evita la erosión y el crecimiento de malas hierbas. Otra característica destacada del cáñamo es que no necesita la protección de pesticidas, debido a que es una planta refractaria a las plagas.

Por otro lado, existen varios medicamentos basados en el empleo de sustancias presentes en esta planta que actúan sobre los receptores cannabinoides naturales que poseemos los seres humanos. El último en aprobarse en España se llama Sativex. Está indicado como tratamiento complementario en los pacientes afectados de esclerosis múltiple para aliviar los espasmos musculares moderados o graves. Igualmente, numerosos profesionales médicos recomiendan el empleo de la marihuana para paliar el dolor que sufren los pacientes en los tratamientos contra el cáncer.

Sitio oficial: GrowMed

En El Blog Alternativo: La máquina de propaganda antimarihuana sigue en marcha
En El Blog Alternativo: Terence McKenna: La doble moral acerca de las drogas en nuestra sociedad
En El Blog Alternativo: Cárceles, drogas, sociedad e hipocresía

 

10 Responses

  1. Can-Men

    10 abril 2012 15:38

    The Flower: animación sobre la prohibición-legalización de la marihuana

  2. Can-Men

    16 abril 2012 10:32

    LOS 3 ARTÍCULOS GANADORES DEL CONCURSO GROWMED SOBRE USO TERAPEUTICO DE LA MARIHUANA

  3. Carmen

    27 septiembre 2012 07:41

    En Francia su uso está hace tiempo en los hospitales porque aquí en España hay tantos problemas no lo entiendo, yo he padecido un cancer, tengo problemas en la espalda y el dolor me acompaña si me dan otras drogas para calmarlo porque no ésta que es natural. Luchemos para conseguir que España se use cómo terapia para el dolor.

Comments are closed.