«Las diversas y muy graves crisis que vive nuestro planeta (ambiental, social, económica, financiera, de gobernanza…) no pueden ser resueltas solo por la acción de los gobiernos. Es necesaria una movilización más amplia y global (…) Los desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI exigen una mirada de largo plazo y un enfoque global. La mera interacción de los estados ya no es suficiente, PRECISAMOS UNA SOCIEDAD-MUNDO ACTIVA, una diplomacia cívica que empuje la gobernanza global que los tiempos exigen»
Ecodes
“Las empresas deben huir de lo que se llama el greenwashing, es decir de discursos vacíos; el greenwashing ha hecho mucho daño al progreso ecológico”
Rémi Parmentier, Director de The Varda Group
Con Brasil y la cumbre de Río de Janeiro como tema principal se presenta la revista digital es Posible nº 26 reivindicando que la tierra es nuestra patria común y que es posible cambiar el rumbo.
La cumbre aspira a «definir una hoja de ruta clara para los próximos veinte años y a impulsar cambios normativos y políticos hacia una economía verde imprescindible para asegurar el desarrollo sostenible», y, más allá de discursos abstractos, cada vez existe mayor concienciación social a todos los niveles sobre estos temas y la revista nos ofrece la opinión de numerosos expertos, algunos oficialistas, otros representantes de la sociedad civil y más creibles, sobre los retos a los que nos enfrentamos.
esPosible, la revista de la gente que actúa, se puede leer online o en pdf y a continuación adjuntamos la editorial y el índice:
Editorial
LA TIERRA ES NUESTRA PATRIA COMÚN
Las diversas y muy graves crisis que vive nuestro planeta (ambiental, social, económica, financiera, de gobernanza…) no pueden ser resueltas solo por la acción de los gobiernos. Es necesaria una movilización más amplia y global.
Pese a las abrumadoras evidencias científicas, los líderes mundiales se reúnen una y otra vez pero no toman las decisiones coherentes con la gravedad de los problemas. Los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a las cumbres del mundo (G-8, G-20, NNUU…) están muy condicionados por el cortoplazismo de las próximas citas electorales y por los intereses particulares de su país. Mientras tanto, el tiempo pasa, los problemas se agravan y las soluciones que nuestro planeta necesita se retrasan. Estamos perdiendo un tiempo precioso.
Los desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI exigen una mirada de largo plazo y un enfoque global. La mera interacción de los estados ya no es suficiente, precisamos una sociedad-mundo activa, una diplomacia cívica que empuje la gobernanza global que los tiempos exigen.
En esa movilización la Cumbre de la Tierra de Río+20 puede y debe ser un hito. Y ante él tenemos varias convicciones. La gravedad de la múltiple crisis que vivimos
no puede ser resuelta de forma aislada por un solo sector social. La interdependencia de cambios legislativos, tecnológicos y culturales necesarios precisa la implicación activa de autoridades públicas, empresas, ONG, universidades, medios de comunicación…Es preciso construir una nueva economía, una economía real, al servicio de las personas, que integre con claridad los imperativos medioambientales, inclusiva y responsable.
En ECODES estamos firmemente comprometidos con la idea de que la Tierra es nuestra patria común. Es la hora de una activa diplomacia cívica global. El tiempo es ahora.
Víctor Viñuales
Director ejecutivo de ECODES
ÍNDICE
Río+20 y el espacio para la sociedad civil
La cumbre de Río+20 a celebrar el día 20 de junio es una oportunidad para que la sociedad civil cobre protagonismoExperiencias y retos para un mundo mejor
Numerosas empresas, ONG y organismos de la Administración cuentan lo realizado hasta ahora en materia de sostenibilidad y los retos para el futuroCONAMA y ECODES canalizan iniciativas
Conocer proyectos existentes, intercambiar experiencias y lanzar un mensaje sostenible fue el objetivo de la reunión celebrada en Madrid convocada por CONAMA y ECODESPlastic Planet
Nacho Moreno nos invita a ver la película Plastic Planet en un recorrido por los efectos perniciosos del plástico para el medio ambiente
Sitio oficial: Revista esPosible y pdf 26
En El Blog Alternativo: Otros números de la revista esPosible
26 junio 2012 22:46
10 cosas ruines que aprendí de RÍO + 20
http://ecocosas.com/eg/rio-20/?
29 junio 2012 20:52
Los acuerdos alcanzados dejan el camino libre a las grandes empresas
http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1611