
«No entendemos la vida si no es para intentar ser el máximo de felices posible. Para ello es importante vivir el momento, conocer qué es lo que te motiva y nunca darte por vencido en el intento de conseguirlo. Parecen obviedades, es cierto, pero nos encontramos que hay muy poca gente que realmente lo aplique. La principal dificultad parte de que muchos de nosotros HEMOS HECHO NUESTROS LOS DESEOS DE OTROS, llámale sociedad, medios de comunicación o publicidad… Nos hemos tragado que la felicidad se medía por el éxito laboral o económico y a partir de ahí nos hemos dedicado a construir unas vidas sin ningún sentido, vacías de contenido auténtico. Hemos dejado de lado valores de comunidad, familiares, medio-ambientales… para centrarnos en nuestra individualidad y en unos objetivos materiales incapaces de llenar nuestras almas»
«Hay una frase de Robert Kiyosaki que nos encanta. Dice así: “UNAS VECES SE GANA Y OTRAS SE APRENDE”. Intentamos tenerla muy presente a diario, sobre todo cuando vivimos momentos difíciles»
Xavier y Carme
Ya habalamos de Xavier y Carme en el artículo «Viajar para perder miedo a la vida«, una pareja de incorformistas-optimistas-idealistas que viven por y para el sueño de viajar, autores de libros de viajes contando sus vueltas al mundo y de una web de referencia para viajeros. Y ahora Sarah Gibrán* les entrevista para que compartan con los lectores sus vivencias y anécdotas y su filosofía de vida:
—
Me encanta conocer personas que se atreven a vivir según sus creencias y no según lo que dicten, tengo que ser honesta y decir que personalmente no siempre lo consigo y a veces me pueden los apegos y ciertos condicionantes afectivos, imagino que como todos, pero me encantaría hacer lo que han hecho ellos «DAR LA VUELTA AL MUNDO«, es uno de mis pequeños sueños, «casi nada» :-).
Los he seguido en los últimos viajes, a través del mail sabía por donde andaban, cuándo llegarían a Barccelona. Ha sido como estar de viaje desde el sofá de casa, justo lo que hago cuando veo documentales y me quedo embobada disfrutando, la imaginación al poder … (me digo a mi mima).
1. Nunca me ha gustado tener que escoger entre las innumerables experiencias que me regala la vida, por eso, no os haré escoger entre las experiencias y viajes que os han enriquecido, pero si me gustaría que como en un juego de niños me dijerais el primer país que os viniera a la cabeza al escuchar éstas palabras, uno, dos o más países… juego libre de reglas :-)
– AMOR: Kenia. Estuvimos en un orfanato donde hicimos un proyecto solidario. Conviviendo con aquellos niños entendimos que el ser humano está preparado para amar a pesar de las adversidades.

– SOLIDARIDAD: Perú. Fue allí donde comenzamos a hacer nuestros proyectos solidarios y no creemos que fuera casual: En Perú estuvimos en un distrito bastante marginal de Lima y allí vivimos experiencias de solidaridad entre los vecinos que nos hicieron reflexionar mucho.
– TIEMPO: Tanzania. De hecho casi cualquier país Africano sirve, donde el tiempo no existe… La gente aun no está obsesionada con el reloj y viven la vida según otros parámetros.
– ENTUSIASMO: Argentina. Hay una manera de contar, de explicar que contagia entusiasmo. Los Argentinos son los mejores predicadores de las bondades de su país.
– ARCO-IRIS: India. Cuando llegas a la India, el color es lo primero que te llama la atención. Los saris de las mujeres, el cielo, el color de la tierra…
– CREATIVIDAD: Indonesia. Hay arte en todas partes, incluso en lo cotidiano. Es casi imposible que no despierte tu creatividad!
– INCERTIDUMBRE: Malasia. Esta vez ha sido en Malasia donde hicimos un parón por un problema de salud que tuvimos. Hubo un momento en que no sabíamos si era grave o no, y cuál debería ser el siguiente paso. Por suerte acabó todo bien, pero cuando estás fuera de casa y lejos de los tuyos la incertidumbre te afecta mucho más.
– PASIÓN: Marruecos. Allí se puede encontrar aun la pasión que aquí hemos perdido, encorsetados por una mentalidad superficial. En Marruecos aun es posible encontrarse con miradas profundas y ese brillo tan especial.
2. Os imagino de niños, inquietos, risueños, con todas esas cualidades que dan luz, por eso las miradas de los niños brillan con más intensidad, y de algunos niños grandes como vosotros… Recuerdo mis viajes por Marruecos, lo que más me enamoró fueron las miradas de los niños ¿Recordáis vuestro primer destino en la primera vuelta al mundo, qué sentisteis y cómo fue?
El primer destino de nuestra primera vuelta al mundo fue Argentina, un país muy hospitalario, donde en general la gente es sumamente amable con el extranjero. Nosotros siempre lo relacionaremos con nuestro estado interno de libertad, alegría… Habíamos vendido todas las posesiones que teníamos en ese momento y nos habíamos lanzado a la aventura, libres de cargas materiales. Estábamos exultantes, nos sentíamos libres… nos habíamos desatado de todos los lastres que nos habíamos auto impuesto durante los últimos años.
3. Hay muchas cosas que nos unen y otras tantas «prefabricadas» que nos separan ¿qué cosas son las que más nos unen en todos los países que habéis visitado y qué cosas son las que más nos separan?
Todos los comportamientos humanos tienen el poder de unirnos o de separarnos, es decir, no es tan importante el hecho en si sino la actitud que tengas ante él.
Las diferencias culturales, las diferentes manifestaciones en las costumbres o el arte por ejemplo, pueden ser vistos como punto de unión o de separación entre las personas. Si estás abierto al aprendizaje lo verás como algo que te aportará riqueza y que, por lo tanto, te unirá al otro. Si tienes miedo, lo rechazarás, lo excluirás de tu vida.
La xenofobia se basa en ese miedo irracional a lo diferente que no lleva a ninguna parte.
4. Si pudierais resumir en una frase la gran lección de vuestra vida hasta el día de hoy sería…
Hay una frase de Robert Kiyosaki que nos encanta. Dice así: “Unas veces se gana y otras se aprende”. Intentamos tenerla muy presente a diario, sobre todo cuando vivimos momentos difíciles.
5. Mientras leo vuestros libros me imagino cada una de las escenas y países…, quizás hasta os ponga dos cafelillos o tés mientras os leo «acompañada» por vuestras aventuras y viajes, y el balbuceo y las risas de mi bebé :-) ¿cómo superasteis el miedo del inicio y la incertidumbre? ¿cómo fue el primer y maravilloso paso?
La mayoría de miedos que nos asaltan al plantearnos cualquier reto parten más de nuestro interior que de la realidad. El mayor freno a la consecución de nuestros sueños es nuestra mente, nuestro ego, que le teme a los cambios porque teme que esos cambios acaben con él. Y es cierto: Los cambios que pongamos en nuestra vida harán que crezcamos, que modifiquemos la manera de enfocar la vida… Por eso, muchas veces, nuestra mente genera muchos “peros”, muchas excusas para darnos argumentos y no lanzarnos a conseguir nuestros objetivos. El miedo al fracaso es uno de los grandes enemigos de nuestra felicidad.
Nosotros también llevábamos esa pesada mochila antes de emprender nuestro primer gran viaje. Aceptamos esos miedos y poco a poco los fuimos reconociendo y poniendo nombre. Dicen que los valientes no son aquellos que no tienen miedo, sino aquellos que se enfrentan a él. Nos ayudó mucho conocer a viajeros que desmontaron algunos de los miedos que teníamos… Los demás los hemos ido desmontando sobre la marcha. Y hay muchos otros miedos que aun estamos trabajando!

6. Personalmente me encanta la cocina, puedo estar horas inventando, algunos de los inventos son incomestibles, otros son la delicia de la familia e invitados ¿cuál ha sido la cocina que más os ha sorprendido y conquistado a cada uno?
Sin dudarlo, los lugares en que hemos disfrutado más comiendo han sido la India y Perú.
La cocina India, muy especiada y elaborada, nos gustó desde el primer momento. En Perú, nos conquistó la variedad de platos.
7. Decidme un libro o dos…que os hayan inspirado a cada uno para cambiar de vida y crecer.
Es un poco difícil. Hay tantos libros que nos han aportado y nos han hecho crecer… Quizás los 4 que tenemos en casa a mano siempre a punto para releer:
- “El poder del ahora” de Eckhart Tolle. Nos abrió una nueva perspectiva y aprendimos a poner nombre a ciertas intuiciones que teníamos.
- “El hombre en busca de sentido” de Victor Frankl. Se trata de una historia real, el escritor habla de su experiencia en un campo de concentración Nazi y de lo que le empujó a tener fuerzas para seguir viviendo. Habla de la importancia de la elección de la actitud personal ante las circunstancias de la vida.
- “El Alquimista” de Paulo Coelho. Un libro imprescindible para soñadores y para personas que se dejan guiar por el camino, abiertas a nuevos aprendizajes.
- “La enfermedad como camino” de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke. Nos ha ayudado últimamente a entender la salud y las enfermedades como un medio para conocernos mejor.

8. Tener hijos te condiciona para ciertas cosas, hay viajes que no te planteas por la inseguridad de determinadas zonas, pero creo que viajar con los hijos es altamente recomendable ¿qué destino es perfecto para compartir con niños?
Sin duda, viajar con niños es recomendable. Conocemos a muchas personas que han vivido experiencias extraordinarias de viaje con sus hijos. Y aunque no sea aun muy común, es posible viajar con niños por la mayoría de lugares turísticos de todo el mundo. Lo que es muy importante es tener en cuenta el ritmo diferente de los pequeños y adecuar el viaje a él.
Exceptuando países donde existen conflictos armados (que tampoco recomendamos para adultos), países donde el transporte público es de muy mala calidad, o bien donde existen enfermedades graves difíciles de evitar, diríamos que es posible viajar por todo el mundo con niños y de forma independiente.
También es importante tener en cuenta las preferencias de los pequeños. En relación a esto nosotros daríamos prioridad a lugares donde se pueda disfrutar de los espacios naturales, avistar animales, etc.
9. Os vi hace poco en un programa de viajes, lo que más llamó la atención es la sonrisa, vuestra sonrisa y ese brillo en la mirada que veo que todos los que mimamos en nuestro niño interior ¿cuál es la filosofía de vuestra vida? ¿a qué principios o valores nunca renunciaríais bajo ninguna circunstancia?
No entendemos la vida si no es para intentar ser el máximo de felices posible. Para ello es importante vivir el momento, conocer qué es lo que te motiva y nunca darte por vencido en el intento de conseguirlo.
Parecen obviedades, es cierto, pero nos encontramos que hay muy poca gente que realmente lo aplique. La principal dificultad parte de que muchos de nosotros hemos hecho nuestros los deseos de otros, llámale sociedad, medios de comunicación o publicidad… Nos hemos tragado que la felicidad se medía por el éxito laboral o económico y a partir de ahí nos hemos dedicado a construir unas vidas sin ningún sentido, vacías de contenido auténtico. Hemos dejado de lado valores de comunidad, familiares, medio-ambientales… para centrarnos en nuestra individualidad y en unos objetivos materiales incapaces de llenar nuestras almas.
Nunca renunciaremos a ninguno de nuestros principios o valores. Eso sería traicionarnos, ir en contra de nuestra felicidad.
10. Curiosidad infantil. Si pudierais vivir dentro de una película, dibujos animados, libro o receta…
Cualquiera que hable de viajeros o aventureros de otros tiempos: Marco Polo, Ibn Batuta, Colón… que se encontraron con culturas y civilizaciones de las que no habían oído jamás hablar y que no tenían apenas influencia del mundo del que ellos venían.
Ahora, con la globalización y las nuevas tecnologías es casi imposible tener una experiencia de este tipo, que debería ser realmente apasionante.
Xavier y Carme
Lavueltaalmundo.net
—
En El Blog Alternativo: Artículos de Sarah Gibrán
En El Blog Alternativo: ENTREVISTAS A ARTISTAS y diseñadoras
*Entrevista realizada por Sarah Gibrán

Soy Sarah Gibrán, mamá mimosa de un bebé hermoso, creativa y proactiva: escribo, dibujo, cocino, diseño, sueño… Mi cabecita es un tren cargado de ideas y creaciones que dejo plasmadas en innumerables libretas y expongo algunas en Lady Blues y Mariposa busca felicidad. Soy la REINA DE MI CASA y co-fundadora de un taller de Arte en El Ejido (Almería), además de especialista en perder la flechita del ratón.
Inicié un proyecto que va evolucionando, Proyecto Mariposa, que pretende incentivar proyectos personales sin organismos por medio y ahora ando ilusionada dejando notitas y mandando cartas, puede que encuentres una entre los libros de alguna librería. Proyecto Mariposa-Amor en Acción pretende ser un impulso, una inspiración, un empujón para hacer lo mejor que podemos hacer en el momento en el que estamos, ayudar a un vecino, sacar la sonrisa a un niño, mandar regalos a un hospital, compartir parte de nuestra compra con un amigo o conocido que atraviesa dificultades. No implica apadrinar y olvidar, se trata de que seamos co-creadores de un mundo mejor día a día. Escribí el libro Mariposa Busca Felicidad y me ha dado muchas alegrías y me ha regalado amistades hermosas, puedes adquirirlo aquí , y si quieres saludarme y compartir parte de tu precioso tiempo puedes escribirme a mariposabuscafelicidad@hotmail.com o contactarme en facebook.
3 octubre 2012 14:02
Hola! Muchas gracias a Sarah y al Blog Alternativo en general por esta bonita entrevista! Nos encanta aparecer en uno de nuestros blogs favoritos! :-)