
Del 23 al 25 de octubre 2012 se celebra en la Feria de Valladolid la 7ª edición de EXPOBIOENERGIA, feria internacional especializada en bioenergía. Expobionergía ofrece a visitantes y expositores un alto grado de especialización en una feria de máquinas en funcionamiento alejada de la convencional feria de catálogos.
Los sectores representados son:
- Aprovechamiento de biomasa forestal y agrícola
- Cultivos energéticos
- Calor doméstico
- Generación de energía eléctrica y térmica
- Biocarburantes
- Biogás
- Biocombustibles sólidos
- Servicios bioenergéticos, etc.
Pero ¿qué es la bioenergía y qué importancia tiene?
La bioenergía se define como los sistemas de generación de energía a partir de biomasa. La biomasa es un término que se usa para denominar la materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. La biomasa son: residuos agrícolas – paja, orujos-, podas de frutales, residuos forestales, restos de las industrias de la madera -astillas, serrín- y cultivos energéticos -cardo, girasol, paulonia-, entre otras materias.
La biomasa se utiliza para diversos usos: generación de calor, frío, electricidad o transporte. Para facilitar su uso se transforma en biocombustible sólido -pellets, briquetas o astillas-, líquido -biodiésel o bioetanol- o gaseoso -biogás.
La biomasa es un combustible no fósil, neutro desde el punto de vista del ciclo del carbono (ciclo natural del carbono entre la tierra y el aire), ya que las emisiones de CO2 producidas por su combustión equivalen al CO2 retirado de la atmósfera en el ciclo biológico.
Por lo tanto la bioenergía es renovable y respetuosa con el medio ambiente.
Sitio oficial: Expobioenergia