La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido

, , 1 Comment

Port. LA GESTION DE LA VIDA1 - La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido

«Cuando te conoces y te aceptas te reconoces en los otros y les aceptas como son; entonces, la comunicación y las relaciones mejoran indudablemente, porque se desarrollan en el ámbito de la humildad y la dignidad y, de ese modo, resulta muy gratificante afrontar el trabajo. Las circunstancias pueden ser más o menos favorables, pero la adecuada gestión del comportamiento y de las emociones, que se manifiesta, en definitiva, en esa aceptación de uno mismo y de los demás, contribuye de modo extraordinario a que nos dirijamos a nuestro PUESTO DE TRABAJO CON ENTUSIASMO, entrega y espíritu de superación, principalmente porque hemos accedido a nuestros propios recursos»
Concha Barbero

Teniendo en cuenta que las jubilaciones se alargan, es un hecho que el lugar de trabajo es un espacio donde pasaremos gran parte de nuestra vida y donde conviviremos con otras personas. Cuanto mejor sea el clima en él, mayor satisfacción para todos.

Se habla mucho de desarrollo personal por un lado y de productividad en la empresa por otro, pero pocas obras se enfocan en el trabajo -especialmente por cuenta ajena y en oficinas- como un posible camino para la realización personal, el aprendizaje y el disfrute.

El nuevo libro de Concha Barbero se titula «La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido» y trata de estos temas desde la fase de búsqueda de empleo, los primeros días de trabajo, el asentamiento, los cambios que se producen con la consiguiente evolución, así como la tipología de relaciones establecidas en el entorno laboral, entre otras cuestiones.

Y así nos explica la autora el libro, el índice del mismo y la mejor actitud en el trabajo:

Comenzamos a trabajar con ilusión

Trabajar, aquello a lo que dedicamos tanto tiempo de nuestro corto paso por la vida, debe servir para aprender, disfrutar y crecer. La mayoría de las personas tenemos este concepto positivo cuando ingresamos en el perfil de trabajador; mantenerlo a lo largo de los años es un reto más sencillo de conseguir de lo que creemos, porque depende –en gran medida– de nuestra actitud, más que de las circunstancias o de otras personas.

La relación con los demás, reflejo de la que tienes contigo

Seguro que te ha sorprendido leer la palabra “sencillo” en el párrafo anterior, porque estamos acostumbrados a pensar que todo lo que vaya a sucedernos en la vida lleva implícita una dificultad o un problema, y en el trabajo somos muy dados a generar (nos) problemas, muchas veces sin más fundamento que nuestras propias creencias.

Sin embargo, más que problemas, nos encontramos con distintas circunstancias que rodean (que son) nuestra vida; unas veces agradables y otras no tanto, pero de todas se aprende y todas tienen una utilidad; las que nos parecen duras suelen esconder muchas enseñanzas que, simplemente, necesitábamos aprender para ser más felices.

En el mundo del trabajo, un gran porcentaje de las personas están conformes con la labor que desempeñan –les gusta su trabajo– pero no lo están tanto con las relaciones que se establecen en él. Y dado que las relaciones que mantenemos con otras personas son un reflejo de la que tenemos con nosotros mismos, habrá que incidir en la gestión interna para mejorar la exterior.

Pregúntate cómo te sientes

Te pongo algún ejemplo para aclarar por qué nos tratan como nos tratamos:

Puede suceder que no te sientas bien en el trabajo y que, sin embargo, seas una persona muy noble, pero quizá no te valores lo suficiente y, como no te quieres, no te quieren…

Puede ser también que te sientas rechazado porque, sin que seas consciente de ello, actúes con egoísmo, cuya causa será igualmente la falta de amor por ti (reclamas a otros lo que no sabes encontrar en ti); por tanto, tampoco recibirás lo que esperas.

En ambos casos, tendrás que lograr el equilibrio y la integridad personal para encontrarte en armonía allá donde estés. En ti está el conflicto, pero en ti también está la solución.

Desde mi experiencia

Decidí reflexionar sobre la gestión de la vida en el trabajo cumplidas mis bodas de plata en la empresa. Desde mi experiencia, puedo afirmar que es de gran ayuda contar con la seguridad y las posibilidades que te ofrece estar sostenida por una organización estable, pero es esencial encontrar tu propia estabilidad, reconocerte y consolidarte internamente para poder ir a favor de la corriente; para que las relaciones sean igualmente consistentes, para que tu vida laboral coincida con tus inquietudes, para que te sientas bien con lo que haces, que contribuya a tu realización y, por consiguiente, a favorecer el desarrollo eficiente de la empresa.

Parte de la narración es autobiográfica; otra, producto del análisis y de la reflexión, y determinadas circunstancias son figuradas, pero considero que todas, probables.

La obra se basa principalmente en el trabajo por cuenta ajena, y en el entorno de oficinas, que es el que más conozco, aunque su contenido, al estar centrado en la faceta personal, es aplicable a cualquier otro contexto y modalidad laboral.

Acéptate y aceptarás

Cuando te conoces y te aceptas te reconoces en los otros y les aceptas como son; entonces, la comunicación y las relaciones mejoran indudablemente, porque se desarrollan en el ámbito de la humildad y la dignidad y, de ese modo, resulta muy gratificante afrontar el trabajo. Las circunstancias pueden ser más o menos favorables, pero la adecuada gestión del comportamiento y de las emociones, que se manifiesta, en definitiva, en esa aceptación de uno mismo y de los demás, contribuye de modo extraordinario a que nos dirijamos a nuestro puesto de trabajo con entusiasmo, entrega y espíritu de superación, principalmente porque hemos accedido a nuestros propios recursos.

En este libro trato de reflejar estas ideas mediante el repaso de distintas etapas que puede atravesar una persona que busca empleo, lo encuentra y se afianza en él (al primer aspecto dedico buena parte del libro, porque durante su redacción tuve muy presente a los jóvenes).

En todo el proceso se pone de manifiesto que en el mundo laboral, como en la vida en general, avanzamos con los aciertos, pero también con los errores y, sobre todo, con el aprendizaje de las propias experiencias y la autoobservación, porque cuando sólo miramos fuera solemos equivocarnos.

Incido, por tanto, en este libro -como en todos mis escritos- en la importancia de mirar dentro, de fortalecerse internamente para poder compartir esa fortaleza y disfrutar al máximo de cada jornada. Me hago eco, por supuesto, de las personas que lo están pasando mal en este aspecto, pero para las que su mejor salida es, asimismo, encontrarse, ver su tesoro, reinventarse y avanzar con paso firme.

Quiero expresar mi agradecimiento, y así lo indico en sus páginas, a mi familia, por estar siempre ahí cuando la he necesitado. A mis padres, en especial, por su apoyo incondicional y por las facilidades que me dieron para mi preparación.

A todas las personas que han formado y forman parte de mis relaciones en el trabajo, a la empresa en la que me he desarrollado, MAPFRE (ITSEMAP y CESVIMAP), a mis jefes, compañeros y amigos, por ayudarme a conocerme y a crecer.

Y al cálido equipo de Ediciones Obelisco, por abrirme nuevamente sus puertas para poder transmitir mi sentir.

libros concha barbero - La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido

Concha Barbero publicó, en 2007, el libro Palabras para el bienestar y en 2010, El don de vivir como uno quiere (ambos en Ediciones Obelisco). La autora colabora, asimismo, en revistas centradas en desarrollo personal y escribe regularmente en su blog: http://silencioactivo.blogspot.com/ y en la Redes sociales, Facebook: www.facebook.com/concha.barberodedompablo y Twitter: @ConchaBarbero

En El Blog Alternativo: Al trabajo sí se va a hacer amigos
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Concha Barbero

Indice

Índice
Dedicatoria
Agradecimientos

Introducción

Capítulo 1. En busca de un trabajo

  • Sí, hay salida
  • El primer recurso, la recomendación
  • De gira, currículum en mano
  • En la lista del paro
  • ¿Oposiciones?
  • La llamada de la esperanza

Capítulo 2. Soy candidato a un puesto

  • El primer filtro
  • Segunda selección . ¡El puesto es mío! Pero… es una beca

Capítulo 3. Comienza la carrera profesional

  • El primer día
  • Haciéndote un hueco
  • ¡A trabajar! Estás fichado

Capítulo 4. Abriendo camino

  • ¿Dónde está el éxito?
  • Haz algo nuevo de lo nuevo y renuévalo
  • ¿Nos reunimos?
  • Ocupas tu puesto
  • ¿Crees que lo mereces?

Capítulo 5. Lazos humanos

  • Juntos, pero no agitados
  • De un lado, el líder en esencia
  • De otro lado, la esencia de los empleados
  • En la otra parte, terceras personas
  • Amigos para siempre

Capítulo 6. Cambios, tormentas y turbulencias

  • El «coste» de la evolución
  • La importancia de una buena autoestima
  • La automotivación
  • La transmisión de emociones

Capítulo 7. Trabajar es disfrutar

  • Fácil y divertido
  • Las ideas son de todos
  • Dispuesto a superar cualquier reto

Epílogo

Bibliografía recomendada.

pinit fg en rect gray 20 - La gestión de la vida en el trabajo. Un proyecto laboral con sentido
 

One Response

Comments are closed.